Connect with us

Política & Economía 

Varios gremios finalizaron el periodo de paritarias salariales.

Published

on

A casi un mes del llamado oficial para reabrir o adelantar paritarias ante la alta inflación, una treintena de gremios obtuvieron subas adicionales a la paritaria 2021/22 o empezaron a cerrar el acuerdo 2022/23.

La mayoría incluyó cláusulas de revisión a pocos meses, en general en agosto o septiembre, como forma de que el aumento de bolsillo tenga un mayor impacto y se sienta más rápido. Además, es un compromiso para rediscutir este mismo año eventuales reajustes por inflación.

Entre los últimos sindicatos que cerraron los aumentos salariales figuran Camioneros, los choferes de larga distancia de la UTA, los mecánicos de concesionarias de autos y el de Comercio.

La que negociación aun sigue sin resolverse es la de los bancarios, que el jueves 28 de abril fueron al paro, tras pedir un alza de más de 60%, en línea con las proyecciones de inflación que esbozan las entidades financieras.

En paralelo, el Gobierno avaló un alza adicional para los estatales, que llevó el aumento por 2021/22 a 64% anual, mientras este mes comenzarán a discutir subas para este año. Las conversaciones informales, como informó TN, apuntan a un incremento en tramos que ronde el 30% a seis meses.

A continuación, uno por uno, los aumentos que los gremios y empresarios cerraron desde principios de abril.

1. Camioneros

El viernes 29 de abril, el sindicato que lideran Pablo y Hugo Moyano, acordó con las cámaras empresarias un alza de 31% sobre el salario de abril en dos tramos.

El primero será de 15% en mayo y llevará el salario a $150.000. En septiembre, percibirán otro aumento de 16%. Las partes volverán a reunirse en octubre para discutir un nuevo incremento.

2. Choferes de larga distancia UTA

Lograron un incremento salarial de $5000 al básico consolidado en tres tramos: mayo, junio y julio. También se acordó una gratificación no remunerativa de $50.000 por el primer trimestre del año, a pagar en dos cuotas de $25.000, con los sueldos de abril y mayo. Las partes volverán a reunirse en agosto.

3. Mecánicos

El sindicato de mecánicos, SMATA, y la cámara de concesionarias de autos (ACARA) acordaron un alza de 27,59% para el período enero-junio. La revisión será en el segundo semestre.

4. Rurales

El gremio de peones rurales (UATRE) acordó con la empresa Ledesma un alza de 47,5% hasta marzo de 2023, con revisión en septiembre.

5. Molineros

Cerraron una revisión de 17% a la paritaria del año pasado, que finalizó con un alza de 61%.

6. Madera

Los obreros de la madera agregaron un 12% adicional al acuerdo 2021-2022 y llegaron a un incremento del 66%.

7. Correo

Los empleados de correo consiguieron un aumento de 45% hasta septiembre, dividido en tres tramos. Percibirán un alza de 15% en abril, una suba de 18% en julio y otra de 12% en septiembre.

8. Comercio

El sindicato de Comercio, conducido por Armando Cavallieri logró un incremento de 59,5%, que va en línea con los pronósticos de inflación para este año e, incluso, supera a las proyecciones para los próximos 12 meses.

La suba se hará en siete tramos: aumento de 6% en abril; 6% en mayo; otro 6% en junio; de 10% en agosto; otro 10% llegará en septiembre. Hacia noviembre, las remuneraciones sumarán otro 11%. La paritaria se cierra con un alza de 10,5% en enero 2023.

9. Panaderos

El sindicato de Panaderos acordó un aumento de 45% en cuatro tramos. En abril tendrán una suba de 12%, mientras que en junio, septiembre y enero de 2023 percibirán tres recomposiciones del 11%. De todos modos, el acuerdo planteó una cláusula de revisión para octubre de 2022.

10. Estaciones de servicio

Para los empleados de estaciones de servicio, la paritaria se cerró con un alza de 48% dividida en cuatro tramos de 12% cada uno, que se pagarán en abril, junio, septiembre y enero de 2023. Además, se fijó una revisión para noviembre de este año.

11. Gráficos

La Federación Gráfica obtuvo una suba de 50% para su año paritario, que arrancó en abril de este año y se extiende a marzo de 2023. Se distribuirá en tres tramos sobre los salarios básicos: un 21% en abril; un 14% en julio; y un 15% en octubre. También acordaron que revisarán la marcha de los salarios en noviembre de 2022.

12. Jaboneros

El gremio, que iniciaba su año paritario en junio, adelantó una parte de su recomposición salarial. Así, cerró un aumento de 30% en cinco tramos iguales y consecutivos de 6% que se pagarán entre abril y agosto.

13. Papel y cartón

El sindicato del sector obtuvo un aumento de 50% en dos tramos. Además, logró que las empresas del rubro garanticen un salario mínimo de $80.000 y se comprometan a pagar un bono de $70.000 a fin de año. De todos modos, el acuerdo se revisará en octubre de este año.

14. Mosaicos

El gremio obtuvo una suba de $36.000 en cuatro cuotas de $9000, que significan un alza total de 51%.

15. Actores

El sindicato de actores cerró una recomposición salarial de 48% en tres tramos. Un 17% correspondiente a enero; un 16% para mayo; y un 15% para septiembre. La revisión del acuerdo se hará cuando el índice de precios al consumidor haya acumulado 45% (en el primer trimestre ya aumentó más de 16%).

16. Remises

Los remiseros tendrán un ajuste de 45% en seis tramos. Los salarios mejorarán 5% en abril; otro 5% en mayo; un 10% en julio; un 5% en octubre; un 10% en enero de 2023; y otro 10% en febrero del año que viene.

17. Plástico

Los obreros del plástico -que habían sido convocados a por el Ministerio de Trabajo- acordaron un aumento de 40,9% hasta septiembre de 2022, que se sumó al pago de una suma fija no remunerativa de $66.000 en cuatro tramos que se abonarán en abril, mayo, junio y agosto.

18. Ceramistas

La Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA) totalizó un alza de 54% en los salarios para el período mayo 2021 – abril 2022.

Además, y agregó una suma fija no remunerativa por única vez, que se calculará como el resultado de calcular el 18% de la remuneración mensual bruta percibida por cada trabajador a pagarse en 2 cuotas durante abril.

En mayo continuarán las negociaciones para el nuevo período paritario.

19. Seguros

El Sindicato del Seguro -otro de los convocados formalmente- acordó un aumento del 37%, desde abril hasta septiembre, con los siguientes tramos: 15% en abril; 7% en junio; 9% en agosto; y 6% en septiembre. Así, en los primeros nueve meses del año, los empleados del sector acumularon un alza del 46,6%.

20. Vestido y afines

La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) se cerró en 53,4%, con dos tramos. Un 30% para el período abril a junio; y un 23,4% para el lapso que va de julio a octubre. En ese mes las partes volverán a discutir.

Además, se pactó una gratificación extraordinaria, fija, mensual, equivalente al 7% del básico que se abonará entre abril y octubre.

21. Carne

Tanto la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, y la Federación Sindical de Trabajadores de la Carne y Afines (Festicara) acordaron un incremento de sueldos del 50% en 4 tramos.

El aumento inicial del 10% será en el período abril-mayo; la segunda suba del 15% se estipuló para el tramo junio-agosto; la tercera también del 15% durante septiembre-noviembre; y el 10% final para el tramo diciembre-enero de 2023. Además, habrá una revisión en el primer mes del próximo año.

A su vez, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados llegó a un acuerdo con la cámara de las empresas procesadoras avícolas una revisión de cierre del año paritario 21-22, del 7% en abril. Una cifra que acumulada trepa hasta el 54% anual.

22. Pesca

En el sector de la pesca, tanto el Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) como el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) aceptaron un 45% de aumento sobre el salario (27% en marzo y 18% en julio). En tanto que habrá una revisión a mitad del período, en septiembre de 2022.

23. Navales

El Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saon) acordó una suba salarial del 50%, repartida en los siguientes tramos: 15% en mayo; 10% en junio; 15% en julio; y el último 10% en agosto.

Además logró que un bono de $20.000 con el sueldo de abril. Las partes volverán a reunirse en septiembre para revisar si el aumento pactado está acorde con la inflación en ese momento.

24. Petróleo y gas

Por otro lado, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, junto a los gremios de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz; más los sindicatos de personal jerárquicos y profesionales del petróleo y gas privado de Cuyo, La Rioja, de la Patagonia austral, Salta, Jujuy y Formosa, obtuvieron gratificación extraordinaria del 21% desdoblada en dos tramos: habrá un 10% inicial en mayo, y el 11% restante en junio.

El incremento será remunerativo a partir de julio, mes en el que se reunirán para seguir negociando los incrementos del año paritario, que rige desde abril de 2022 hasta marzo de 2023.

25. Carga y descarga

En tanto, el personal de carga y descarga negoció un aumento de 22,4% para los próximos tres meses y vuelve a discutir en junio. Los sueldos del sector tendrán alzas acumulativas de 10% en mayo, 5% en junio y 6% en julio.

26. Gastronómico

La Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica acordaron una paritaria 2022/23 del 60% en cuatro tramos: septiembre 18%, diciembre 14%, enero 14% y marzo 14%.

San JuanPolítica & Economía 

En 25 de Mayo, Orrego inauguró otro estratégico Centro de Desarrollo Infantil

Published

on

El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.

Un importante espacio dedicado a la asistencia integral de niños de 45 días a 4 años de edad acaba de ser inaugurado en el departamento 25 de Mayo. El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitado este martes el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la localidad de Divisoria, que consolida el objetivo primordial del Gobierno de San Juan del cuidado de la primera infancia en toda la provincia.

Orrego participó de este importante acto para la comuna veinticinqueña acompañado por intendente municipal de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife; ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández; secretaria social de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica Orozco, demás funcionarios provinciales.
«Es un privilegio estar acá, en un día bien soleado, bien sanjuanino, poniendo en valor este nuevo Centro de Desarrollo Infantil, que viene a completar una trilogía junto a los de La Chimbera y Tupelí. Aquí se contiene a niños de entre 45 días y 4 años, en la etapa más linda de la vida, que es la infancia. Y hablar de infancia es hablar del derecho a ser feliz», expresó el gobernador Marcelo Orrego.

«Decidimos avanzar con todas las obras que estaban paralizadas: viviendas, caminos, hospitales, escuelas, porque la obra pública es clave para San Juan. Estos espacios marcan un antes y un después, porque los chicos son una esponja, absorben amor, valores, conocimiento. Acá van a encontrar profesionales con mucha sensibilidad social», agregó.

Finalmente, Orrego agradeció el trabajo conjunto y anticipó que «en las próximas semanas vamos a seguir inaugurando centros en cinco departamentos más, porque mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es el objetivo, sobre todo en lugares como este, donde hay muchas fincas y mamás y papás necesitan este tipo de contención para sus hijos».

Los CDI son espacios pensados para priorizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas en sus primeros años de vida. Este fundamental edificio, ubicado en zona rural, ratifica el rumbo de las políticas públicas en pos de la igualdad y contención para los que más lo necesitan.

En este moderno espacio los niños y niñas de 25 de Mayo podrán recibir una atención completa para su desarrollo que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y abordaje de psicomotricidad, entre otros. Se suma a otros CDI inaugurados recientemente como el de Angaco y el de Pocito.

Sobre el nuevo CDI de 25 de Mayo

Este nuevo Centro de Desarrollo Infantil de Divisoria cuenta con una superficie aproximada de 220 m2, distribuidos en una sola planta. Contempla distintas salas según las edades y lugar de recreación al aire libre.

Se construyeron los siguientes espacios: acceso principal, área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, deambulatorio, sala de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios, patios internos y patio técnico, entre otros.

La construcción es de estructura metálica, sobre platea de hormigón armado. Los tabiques tanto exteriores como interiores son de paneles de roca de yeso y cementicio con sus respectivas aislaciones. Los pisos interiores son de mosaico granítico y cuentan con el detalle específico para el uso de los pequeños que consiste en baldosas de caucho antigolpes. Las carpinterías son de aluminio, chapa y madera, entre otros detalles.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego habló de que una «relación potable» con Milei es esencial para San Juan

Published

on

El gobernador reafirmó este martes la importancia de mantener un diálogo fluido con el presidente, priorizando la gobernabilidad por el bien de los sanjuaninos.

El gobernador Marcelo Orrego se refirió este martes a la relación de su gestión con el Gobierno Nacional, enfatizando la importancia del diálogo y la cooperación. La pregunta fue realizada en una rueda de prensa llevada a cabo en 25 de Mayo. Allí el mandatario sanjuanino subrayó que una buena conexión con la Nación no solo es «necesaria» sino también «deseable» para los intereses de la provincia.

«Yo no creo en las peleas rabiosas entre políticos», sentenció Orrego, distanciándose de confrontaciones estériles y poniendo el foco en la defensa de los sanjuaninos. El gobernador señaló que, si bien en algunos aspectos se han logrado avances, otros temas están ligados al Pacto de Mayo. Recordó que los gobernadores designaron a un único representante para trabajar en este espacio, que tendrá «pormenores sobre aquellos temas que se irán planteando a medida que va pasando el tiempo».

Orrego hizo hincapié en que su relación con la Nación siempre fue «potable» y de «diálogo», asegurando que «nunca se cortó, nunca tuve una mala relación, al contrario». Para el gobernador, es fundamental brindar gobernabilidad a quien ocupa la Presidencia, independientemente de su signo político. «Si le va bien al presidente, le va bien a los argentinos», afirmó, y agregó: «Yo a cualquiera que sea presidente quiero que le vaya bien, la gente ya decidió».

La postura del gobernador sanjuanino refleja una búsqueda constante de consenso y pragmatismo, entendiendo que el bienestar de la provincia y del país depende en gran medida de la capacidad de sus líderes para trabajar en conjunto y con miras a la resolución de problemas. «Lo importante, digo, es que siempre haya gobernabilidad», concluyó Orrego, enviando un mensaje de apoyo a la gestión nacional para que cuente con todos los instrumentos necesarios.

/DH

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Kicillof, Massa y Máximo se reúnen a dos días de la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires

Published

on

Los referentes de los tres principales espacios políticos del peronismo se habían reunido por última vez el domingo pasado. 

A dos días del cierre de inscripción de alianzas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof está reunido con el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y líder del Frente Renovador, Sergio Massa en La Plata, según pudo saber El Destape de fuentes cercanas al encuentro. Los tres ya se habían reunido el domingo pasado mientras se desarrollaba la elección legislativa en Formosa, donde ganó el oficialismo con más del 60%. 

El encuentro entre los dirigentes del peronismo tuvo lugar a dos días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses, fijado para el 9 de julio. Diez días después, el 19 de este mes, está previsto en el calendario electoral bonaerense el cierre de listas. 

En la reunión del congreso del PJ Bonaerense del sábado último, que tuvo lugar en Merlo, los diferentes sectores acordaron avanzar en listas seccionales de unidad para enfrentar la alianza que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presentarán para los comicios del distrito. Así lo definieron el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que representa a Kicillof; La Cámpora y el Frente Renovador, los principales animadores del frente peronista bonaerense.

La mesa de unidad y la declaración de Kicillof

Después del Congreso del PJ bonaerense en el que se definió la unidad, Axel Kicillof celebró la unidad en sus redes sociales. «Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos», expresó. 

Desde el Gobierno de la Provincia actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del Gobierno Nacional. Ahora bien, lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes», continuó y agregó:»Dada la gravedad y la importancia de lo que está en juego, como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense. Expreso esta convocatoria estando a cargo del gobierno de una provincia que sufrió recientemente una insólita amenaza de intervención por parte de un presidente que no la conoce, que no la recorre y cuyos intereses ataca».

Por último, el gobernador bonaerense concluyó: «Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo«. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading