Connect with us

Política & Economía 

UTA anunció paro total de colectivos. San Juan adhiere.

Published

on

UTA anunció paro total de colectivos. San Juan adhiere.

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro nacional de colectivos de 24 hs. para el próximo lunes 26 de abril en reclamo a la falta de avance en las negociaciones paritarias y por un plan de vacunación para todos los choferes.

Con un comunicado titulado «La UTA dijo basta», la entidad gremial encabezada por Roberto Fernández denunció que «luego de meses de audiencias sin resultados en el Ministerio de Trabajo de la Nación, no nos han dado respuesta a los pedidos salariales, como tampoco a estar incluidos en un plan de vacunación contra el COVID-19, tanto para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires como para los del Interior del país «.

Debido a esto, lanzaron la medida de fuerza que consistirá en un paro de actividades por 24 horas en todo el país, que comenzará a regir desde las 0hs del próximo lunes.

«Exigimos que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte, como los empresarios sepan que el conflicto salarial no se resuelve sin sensibilidad y justicia social que las actuales circunstancias demandan. Queremos urgente respuesta, para llevar el sustento a nuestras familias. Con eso no se juega y lo defenderemos hasta las últimas consecuencias», cierra el comunicado.

Mientras tanto, el secretario general de la provincia, Héctor Maldonado de UTA San Juan confirmó que el sindicato provincial se sumará al reclamo nacional porque es «una situación que complica a todo el país».

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU tras la asunción de Donald Trump

Published

on

Orrego se reunió con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU tras la asunción de Donald Trump

La reunión tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.

En el marco de su visita a Estados Unidos para presenciar la asunción presidencial de Donald Trump, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo una reunión en la que dialogó con el jefe adjunto de Misión de la Embajada Argentina en EE.UU, Juan Manuel Cortelletti. Participaron además, Julia Geraldine Hoppstock, jefa de la Sección Económica; Leandro Ragone, primer secretario de la Sección de Asuntos Políticos de la embajada; el secretario de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave para fortalecer la relación entre San Juan y el país norteamericano.

Entre los principales puntos tratados, destacaron las gestiones para reducir los costos de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de incluir a la provincia dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), iniciativa en la que trabaja la embajada. Este programa permitiría mejorar las condiciones de ingreso de productos sanjuaninos al mercado estadounidense.

Otro tema relevante fue la atracción de inversiones en sectores estratégicos como energía, infraestructura y minería, aprovechando el interés global en esta última. Además, el gobernador destacó la importancia de estrechar lazos en materia de turismo y promover el desarrollo del polo tecnológico y la economía del conocimiento en la provincia.

Esta reunión refuerza los esfuerzos de la provincia de San Juan para consolidar su inserción internacional y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Las prepagas aumentarán hasta 3,7% en febrero

Published

on

Las prepagas aumentarán hasta 3,7% en febrero

Las empresas de salud prepaga subirán las cuotas en febrero. Los incrementos oscilan entre el 2,5% y 3,7%, superando la inflación. 

A partir de febrero de 2025, las empresas de medicina prepaga aplicarán un nuevo aumento a las cuotas de sus planes, con incrementos que oscilarán entre el 2,5% y el 3,7%, según el prestador y el plan elegido. Este ajuste llega tras un incremento en enero que superó la inflación de diciembre, lo que reafirma la tendencia de aumentos por encima de los niveles de precios en el país.

El aumento más elevado corresponde a la prepaga Omint, que ajustará sus precios en un 3,7%, seguida por Medicus con un 3,45%, y otras compañías como el Hospital Italiano, Galeno y Pasteur, con aumentos cercanos al 2,9% y 2,7%. Swiss Medical será la que realice el ajuste más bajo, del 2,5%.

Este aumento se suma al 4% registrado en enero y al 210% acumulado durante 2024, un porcentaje significativamente superior al 118% de inflación anual reportado por el Indec. De esta manera, las prepagas acumulan en los primeros meses de 2025 un aumento cercano al 7%, lo que genera preocupación entre los usuarios que enfrentan elevados costos por los servicios de salud.

En cuanto a los precios actuales, un plan para un adulto mayor de 40 años puede rondar entre los $180.000 y $200.000 mensuales, mientras que para los más jóvenes los valores varían entre $113.000.

Por otro lado, Medicus ha implementado una promoción que permite a los nuevos afiliados mantener sus cuotas congeladas por un año. Esta medida llega tras una significativa pérdida de clientes, con unos 25.000 usuarios que dejaron la prepaga en 2024, debido, en parte, a la crisis económica y el aumento constante de precios.

En paralelo, las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) han denunciado un «quiebre» en el sistema debido al aumento de juicios laborales y han solicitado un incremento del 40% en sus tarifas, lo que afectaría directamente a las empresas. Aunque el gobierno ha rechazado estas peticiones, señalando que se trataría de una “cartelización” en el sector, los datos reflejan un aumento en la litigiosidad, con 125.842 juicios relacionados con accidentes laborales en 2024.

Este panorama genera incertidumbre tanto para los afiliados como para los empleadores, quienes deben enfrentar costos adicionales mientras intentan adaptarse a una situación económica complicada.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

«Te hacemos el turno para el paso a Chile»: el insólito negocio que nació en San Juan y su precio

Published

on

«Te hacemos el turno para el paso a Chile»: el insólito negocio que nació en San Juan y su precio

Las interminables filas generaron una gran oportunidad en Iglesia. Habitantes del departamento norteño ofrecen este inusual servicio para no perder el tiempo.

¿Una avivada o una gran oportunidad? Las interminables filas captadas durante el fin de semana, cuando reabrió el Paso de Agua Negra, generaron una gran oportunidad en Iglesia. Para evitar las horas de espera, habitantes del departamento del Norte de San Juan lanzaron un insólito negocio: “Te hacemos el turno para el paso a Chile”.

El emprendimiento iglesiano ya dio sus primeros frutos. A través de flyers emitidos en las redes sociales, dan a conocer el peculiar servicio y hasta iniciaron las primeras consultas.

“Contamos con movilidad propia para hacer el turno por el Paso de Agua Negra”, menciona una imagen. La metodología es llegar al lugar, por auto o moto, y hacer la fila. Por turno -día o noche-, el valor es de $50 mil aproximadamente, mencionaron a este diario quienes se dedican a este trabajo.

Cuando restan pocos vehículos para realizar los trámites y pasar a Chile, ellos dan aviso a sus clientes para que se acerquen al lugar. Con respecto a las quejas de vehículos vecinos, principalmente de quienes estaban detrás de los “emprendedores”, contaron que no registraron ningún problema hasta el momento.

La interminable fila del último sábado

El camino que une a San Juan con Chile estuvo abierto desde las 7 hasta las 17 horas de este sábado, tras varios días cerrado por mal clima y tareas de mantenimiento. En las horas previas, hubo una larga cola de autos y camionetas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading