Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac visitó San Martín para inaugurar una red domiciliaria de gas y anunciar la construcción de más viviendas.

Published

on

Uñac visitó San Martín para inaugurar una red domiciliaria de gas y anunciar la construcción de más viviendas.

En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac recorrió el departamento de San Martín junto a su intendente, Cristian Andino, para concretar una serie de inauguraciones en las localidades de La Puntilla y Dos Acequias.

Lo acompañaron en su actividad, el director provincial de Red de Gas, Rubén Manni y el presidente del Club Carril Héroes de Nuestra Historia, Mario Acosta.

Las obras inauguradas por el gobernador consisten en el gasoducto de alta presión, la planta de regulación final y red de distribución domiciliaria en la localidad de La Puntilla.

Además, en Dos Acequias los vecinos se beneficiaron con las obras de refacción de espacios exteriores y luminarias, construcción de 600 metros de pisos de hormigón, cierre perimetral, 300 metros cuadrados de veredas, boletería; construcción de gimnasio con equipamiento, con entrega de indumentaria del Club Carril Héroes de Nuestra Historia y también con el pavimento de calle Mitre, en el tramo comprendido entre arterias Sarmiento y Rawson.

En la oportunidad, se anunció también la construcción de 60 nuevas viviendas para el departamento.

El gobernador abrió el acto poniendo en valor las visitas del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la del ministro de Obras Públicas de la Nación Argentina al decir que «hemos establecidos distintos convenios que marcan que San Juan sigue estando en el norte en la referencia del Gobierno nacional».

En ese sentido destacó el pensamiento Federal del Gobierno Nacional que se replica en la provincia. «Trabajamos codo a codo para que los departamentos del interior tengan las mismas oportunidades y posibilidades de crecimiento que los departamentos urbanos de San Juan”.

Luego, destacó cada una de las obras inauguradas en la jornada y dijo que «en San Martín cuentan con los mismos servicios que en el Gran San Juan, el gas natural es un servicio esencial, dejamos de pensar que se acaba la garrafa o la leña para poder calentar el agua, para que los vecinos puedan acceder a un servicio tan necesario como el que brinda el gas natural en la provincia».

Respecto a las obras del club manifestó que «las instalaciones nuevas, el cierre perimetral, la construcción del SUM y gimnasio habla de una nueva mirada que el Gobierno tiene sobre el desarrollo deportivo que no podría realizarse sin los socios estratégicos que son los dirigentes deportivos. Ellos nos ayudan a realizar más y mejor deporte para concretar esta Revolución Deportiva».

Sobre la repavimentación de la red vial inaugurada en el departamento, el gobernador aseveró que esto “responde a la igualdad de oportunidades que debe tener cada habitante de San Juan”, cerró el primer mandatario.

Posteriormente, Andino anunció la construcción de 60 nuevas viviendas para La Puntilla y rememoró que, cuando asumió su gestión, San Martín “era uno de los departamentos más postergados de la provincia, pero nos pusimos a trabajar. Hoy festejamos esta decisión federal del Gobierno, junto a la llegada del gas natural al departamento. La obra incluía la construcción de un gran gasoducto, con una gran inversión desde la Provincia. Desde allí se comenzó a trabajar para que el gas pase por cada uno de los frentistas: en La Puntilla con más de 700 familias, luego las de las otras zonas, lo que suma más de 1.500 familias con la posibilidad de conectarse. Con este servicio podemos decir que no tenemos que envidiarle nada a nadie, con el servicio de gas y próximamente el de cloacas”.

En este sentido, el intendente agregó que disponen de una de las plantas de tratamiento más importante de San Juan, asfalto, luminarias led, club deportivo y 111 viviendas en construcción, más el anuncio de las 60 nuevas unidades habitacionales, punto en el que Andino puso especial énfasis.

Continuando con su agenda, el intendente y autoridades se trasladaron al distrito Dos Acequias para la inauguración de las obras del club, ocasión en la que Andino hizo hincapié en el desempeño de los niños y la generación de espacios deportivos para la sociedad con una mirada federal.

En el mismo acto, el intendente anunció la construcción de los nuevos edificios de Registro Civil, Juzgado de Paz con la Casa de Justicia, y el Hospital de San Martín, ubicado en el predio del Parque Industrial del departamento.

Finalmente, Andino se refirió a la próxima entrega en Dos Acequias de 42 viviendas, 57 en la localidad de San Isidro, 111 en La Puntilla y el comienzo de nuevos barrios. En este marco, se otorgará al IPV un predio de 4 hectáreas para la construcción de 200 nuevas viviendas.

Para cerrar su discurso, el intendente agradeció la gestión de Uñac y anunció una nueva obra de perforación que garantizará el servicio de agua potable para la actual y la futura demanda del departamento.

A continuación, Manni manifestó su satisfacción por la inauguración del gasoducto que beneficiará a tantas familias y brindó detalles técnicos: “La obra consistió en la construcción de un gasoducto de alta presión cuya longitud es de 8.000 metros, una Planta de Regulación Final de 3000m3. Además, se construyó la red media presión en la Villa Don Bosco, de aproximadamente 16.000 metros lineales de cañería en sus distintos diámetros la que brindará el suministro a 750 potenciales usuarios residenciales».

«Por otra parte, Ecogas construyó una red de distribución en la Villa San Isidro de aproximadamente 5.000 metros lineales para brindar el suministro a 50 potenciales usuarios» el funcionario ´también explicó que «El monto de inversión del gasoducto y la Planta fue de $60.000.000, financiado en su totalidad con fondos provinciales» .

Para terminar, Manni destacó la coordinación en el trabajo conjunto entre Ecogas y la intendencia, a la vez que agradeció al Gobierno local “por promover obras públicas que benefician a la comunidad”, concluyó.

Por su parte, el presidente del club, Mario Acosta expresó su agradecimiento al personal a cargo del club y destacó la gestión del intendente, con el apoyo del gobernador. “Este gimnasio es un sueño hecho realidad. Mejoraremos la performance de los jugadores. Es el sacrificio y la colaboración de muchos”, dijo.

Además asistieron el diputado departamental Miguel Sánchez; delegado de Enargas en San Juan Ricardo Teragni; interventor de DECSA, Federico Torres; funcionarios de la Secretaría de Estado de Deportes, Alejandro Gómez y Javier Páez; los directores Provincial de Localidades Paula Caballero; Regional de Ecogas Emilio Moreno; presidente de Consejo deliberante Marta Gramajo; concejales de San Martín Graciela Quiroga, Roberto Villafañe y Carlos Páez y demás funcionarios departamentales.

San JuanCultura Política & Economía 

Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan

Published

on

Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego visitó el stand “Cultura Cuyo” en la 49ª edición de la feria, acompañado por autoridades provinciales. La propuesta conjunta con Mendoza y San Luis destacó por su diseño integrador y su fuerte presencia editorial.

San Juan tuvo una destacada participación en la Noche de Cuyo durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del continente. El gobernador Marcelo Orrego recorrió el stand “Cultura Cuyo”, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero y el secretario de Cultura Eduardo Varela, entre otras autoridades.

Ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, el espacio compartido por San Juan, Mendoza y San Luis ofrece una propuesta innovadora, sin divisiones internas, que permite a los visitantes recorrer los 171 metros cuadrados de exhibición de forma fluida. El diseño fue desarrollado por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan.

Bajo el nombre “Cultura Cuyo”, el stand reúne y comercializa obras de autores y autoras de las tres provincias, visibilizando la diversidad y riqueza de la producción editorial cuyana. Además de la exposición de libros, el espacio funciona como escenario para charlas, presentaciones y disertaciones de más de 30 escritores y escritoras, tanto consagrados como emergentes.

Una delegación regional de seis personas representa institucionalmente a la región, atendiendo al público y promoviendo el intercambio con compradores y visitantes. La propuesta estará vigente hasta el 12 de mayo.

San Juan también participa activamente en las Jornadas Profesionales, donde editores, ilustradores, correctores y diseñadores acceden a espacios de capacitación e intercambio, fortaleciendo vínculos con el sector editorial nacional e internacional.

La presencia del gobernador Orrego en la feria reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo cultural, destacando a la literatura como herramienta clave en la construcción de la identidad regional.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

Published

on

Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

El líder bloquista, además, reconoció que están un poco más cerca de un acuerdo con el orreguismo y opinó que sería conveniente una alianza entre el oficialismo y los libertarios.

El distanciamiento de Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, con el justicialismo, con el que fueron socios durante 17 años, se sigue acrecentando. “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”, remarcó el diputado en su paso por el programa “A todo o nada”, de Radio Light. Incluso, destacó que “no sé en que se basan ahora para sentarse en una mesa y decir que ellos dirigen”.

No fue lo único, ya que el también titular de la bancada bloquista en la Legislatura reafirmó su sintonía con el oficialismo de cara a un eventual acuerdo electoral al señalar que “Producción y Trabajo (el partido del gobernador Marcelo Orrego) está abocado a una cuestión provincial y eso nos acerca un poco más”. No obstante, aclaró que no hay nada cerrado.

Desde que el bloquismo se alió con el orreguismo en la Cámara de Diputados, Rueda ha venido siendo criticado (tanto públicamente como por lo bajo) por referentes peronistas, a los que les ha devuelto las “gentilezas”. “No sé por qué cuestionan las votaciones del bloquismo y no hacen un análisis más interno porque también ha habido diputados del justicialismo que han votado en contra de lo que dispuso su bloque. En la Cámara, no están unificados”.

En la Legislatura, Gabriel Sánchez, que responde al exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, también viene acompañando al oficialismo y Jorge Castañeda, de Calingasta, y Omar Ortiz, de Valle Fértil, e, incluso, Eduardo Cabello, de la CGT, han tomado decisiones individuales, priorizando sus intereses departamentales o de sector.

“Yo también tendría que hacer cuestionamientos porque ha habido algunas leyes que tendrían que haber acompañado y, al haber sido parte del proyecto con el bloquismo, les tendría que exigir que votasen de determina forma”, disparó Rueda.

Su alejamiento del PJ es tal que, mientras en la entrevista se hablaba de futuras alianzas, señaló que el exsocio ya no tiene la importancia de otrora. “El más importante, en todo caso, en la última elección fue La Libertad Avanza”, remarcó, a la vez que agregó: “Cuando perdemos, tenemos que sentarnos, todos por igual, y decir ‘tenemos que recuperar esto’. Es cuando más necesitas a todos. El peronismo, ahora, está definiendo quién va en primer lugar”.

Cuando se le recordó que, en la elección provincial de 2023, entre José Luis Gioja y Rubén Uñac obtuvieron el 43,6 por ciento de los votos, el líder bloquista expresó que eso fue “en los últimos comicios, vamos a ver cuánto pueden sacar en la intermedia (en alusión a las legislativas). La política es muy ingrata. Cuando te vas, al otro día ya no se acuerdan tan bien de vos”. Así, destacó que tiene que haber “un baño de humildad para todos porque a ninguno le sobra nada en este momento”.

Lo cierto es que el justicialismo cuenta con el poder de 13 intendentes, 16 diputados provinciales; hasta ahora, tres diputados nacionales, dos senadores y un amplio abanico de concejales en los departamentos.

Con respecto al acercamiento bloquista con Producción y Trabajo en un posible acuerdo electoral, Rueda analizó que “los legisladores nacionales no solamente van a tener que responder a un mandato nacional, sino que también van a tener que ir a defender la provincia”.

Así, expresó que “en el bloquismo sabemos competir o tener los mejores lugares, pero también no desconocemos que hay oportunidades en las que hay que saber acompañar. Si peleas por lugares, es difícil ponerte de acuerdo en un frente”.

En ese escenario, reconoció que “el que dirige la cuestión provincial es el actual gobernador” y, ante la consulta de si el partido está en condiciones de relegar lugares, respondió: “Si es un buen acuerdo y discutimos temas importantes para San Juan dentro de ese frente y hay buenas propuestas, ¿por qué no? Si no, sería muy mezquino. Nosotros sabemos que el objetivo del bloquismo está en el ‘27”.

Además, el líder del partido que fundaron los hermanos Cantoni reconoció que “lo más conveniente” sería que el orreguismo y La Libertad Avanza fueran en sociedad. “Si se han acompañado en todo, salvo el veto al financiamiento de la universidad pública”, indicó. “La discusión está en que La Libertad Avanza y el actual gobernador van a querer el primer lugar”, agregó.

Al bloquismo le cerraría esa hipotética alianza, dado que Rueda también ha venido teniendo conversaciones con el diputado nacional José Peluc, referente local del espacio libertario. “La verdad, estaríamos cómodos”, admitió.

/0264

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

Published

on

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.

Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.

El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading