San JuanPolítica & Economía
Uñac: “Tenemos que ser herramientas de construcción de este San Juan”.

El gobernador, acompañado de los candidatos de Unión por la Patria, brindó una conferencia para hablar de los resultados obtenidos por el frente.
Pasada la hora 22.40 y con casi el 94 % de las mesas escrutadas, el gobernador de San Juan y senador nacional electo, Sergio Uñac, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para informar los resultados obtenidos en las elecciones generales celebradas este domingo 22 de octubre en todo el país.
Lo acompañaron los candidatos del frente Unión por la Patria, Jorge Chica, diputado nacional electo, y los candidatos en segundo y tercer término: María Celeste Giménez Navarro, Melissa Naveda y Jorge Oribe y Matías Sotomayor, candidato a parlamentario del Mercosur.
Según los resultados provisorios y faltando más del 6 % de las mesas, Uñac señaló que la definición se dará con el recuento de todas las mesas.
“Nosotros decimos que tenemos dos candidatos a senador colocados, pero esto se define con el recuento total, seguramente mañana a la mañana”, dijo Uñac.
El gobernador abrió la conferencia agradeciendo a los sanjuaninos que participaron en la elección y a sus candidatos. Contó que habló con José Peluc, de LLA “que hicieron una excelente elección”, con Marcelo Orrego, con Roberto Basualdo y con José Luis Gioja. “Los resultados no se discuten porque son producto de la voluntad popular y estamos sometidos todos a la voluntad popular que fortalece la democracia”.

“Según los resultados con certificado de las mesas tuvimos un resultado muy bueno, vamos a poner todo para que el 19 de noviembre este proyecto que encabeza Sergio Massa y del que somos parte pueda obtener un triunfo holgado e importante en todo el contexto nacional y San Juan debe ser parte de ese triunfo”, dijo Uñac.
Luego señaló que las medidas de Massa fueron para contener situaciones cuando la incertidumbre golpeaba la economía y eso hacía que algunas cotizaciones no fuesen las mejores. “Pero lo más importante ha sido no ir en contra de nadie, porque el sector de Patricia Bullrich era contra el kirchnerismo; y Milei contra la casta; nosotros hablamos a favor de la democracia, de construir, de convocar a los argentinos a los sanjuaninos a esta tarea que es de todos y eso hizo que se volcaran a acompañar el frente de Unión por la Patria”.
El mandatario expresó que ahora será Massa quien deberá empezar a construir nuevos acuerdos, junto a todos los que son parte de este proyecto, pero fundamentalmente con los que no son parte.
“Es respetable el porcentaje de Javier Milei y somos respetuosos de eso, pero lo que vamos a empezar a hacer es convocar a todos para que nos acompañen a nosotros”, dijo.
Agregó que “por encima de cualquier interés particular sectorial está el interés de los sanjuaninos, y en este equipo de trabajo con Coqui Chica, con Celeste, con Matías, van a encontrar gente que aún con diferencias vamos a seguir trabajando por y para San Juan. Los 15 intendentes que tiene el justicialismo en San Juan, los dos tercios de la cámara, casi el 70 % de los concejales, vamos a trabajar para que Massa sea presidente, pero además los senadores vamos a trabajar por San Juan y en el momento que haya que votar una ley vamos a priorizar para que San Juan se lleve los mejores resultados”.
“La relevancia del resultado nacional la tiene Sergio Massa, los demás aportamos más o menos pero el gobierno de Axel Kicillof, con el 40 % del electorado argentino que es la provincia de Buenos Aires, tiene un peso específico muy importante. Y si bien el autor intelectual y político es Sergio Massa, Axel aportó muchos granos de arena, porque casi la mitad del país electoralmente corresponde a la provincia de Buenos Aires”.

Mencionó el gobernador que fue una sorpresa en positivo la diferencia de puntos que logró Massa a nivel nacional, “esto nos deja ilusionados y empoderados para seguir construyendo el triunfo de Massa y si miramos los territorios donde hemos salido primeros o segundos muy cerca, tenemos muchas chances de poder construir la victoria el 19 de noviembre de Unión por la Patria”.
Consultado sobre el liderazgo del PJ, Uñac dijo que si bien el resultado en San Juan es muy positivo, “estos momentos son tiempos de construcción más que de liderazgos. Quiero construir hacia adelante, verán que en esta lista son todos muy jóvenes y me parece que los partidos se deben nutrir de renovación. Y esto no es correrse, lo que digo es que es tiempo de convocatoria a todos los sectores, hay que reconstruir el partido, y a San Juan hay que cuidarlo entre todos, fundamentalmente este frente de Unión por la Patria tiene representantes de San Juan y en el Congreso y debemos acompañar al próximo gobernador porque San Juan está por encima de todo. Tenemos que ser herramientas de construcción de este San Juan”.
Finalmente, Uñac dijo que hoy está más claro que nunca que hay dos proyectos para el 19 de noviembre: Sergio Maza y Javier Milei, “lo que debemos hacer los argentinos es sopesar qué proyecto de país queremos y a partir de ahí orientar el voto”.
Aclaró que continúa la tarea de llevarle las propuestas a la gente, cara a cara, “las de Javier pueden sonar interesantes, pero también tienen una mirada riesgosa”.
Respecto a la tarea que comienza después del 10 de diciembre, Uñac aseguró que es un escenario que lo entusiasma. “Creo en el inicio de procesos y en el cierre de procesos, yo estoy cerrando mi tiempo como gobernador y hacia adelante los sanjuaninos han determinado que los acompañe desde el Congreso de la Nación y voy a poner todo para traer la mayor cantidad de soluciones para los sanjuaninos. Me empiezo a entusiasmar con esa nueva tarea, aunque yo he sido mucho más de la gestión del ejecutivo que de las tareas legislativas, pero me voy a reinventar como corresponde, siempre en pos del trabajo colectivo y de las necesidades de los sanjuaninos”.
Destacó que durante 20 años de gobierno “hemos tenido una visión de provincia que hizo que fuera de las que más crecieron a nivel nacional, ahora tenemos la responsabilidad de ser oposición, pero ya empezamos a trabajar para el 2027, para volver a conducir los destinos de la provincia”.
Por su parte, Jorge Coqui Chica agradeció el voto de confianza a todos los sanjuaninos. “Tenemos el desafío de que Massa llegue a la presidencia y nos van a encontrar siempre en la construcción de esta patria con el acompañamiento de cada uno de los que nos han votado. Ahora tenemos la oportunidad para trabajar por los sueños de cada sanjuanino y cada sanjuanina”.
@prensa

San JuanPolítica & Economía
Orrego habló de que una «relación potable» con Milei es esencial para San Juan

El gobernador reafirmó este martes la importancia de mantener un diálogo fluido con el presidente, priorizando la gobernabilidad por el bien de los sanjuaninos.
El gobernador Marcelo Orrego se refirió este martes a la relación de su gestión con el Gobierno Nacional, enfatizando la importancia del diálogo y la cooperación. La pregunta fue realizada en una rueda de prensa llevada a cabo en 25 de Mayo. Allí el mandatario sanjuanino subrayó que una buena conexión con la Nación no solo es «necesaria» sino también «deseable» para los intereses de la provincia.
«Yo no creo en las peleas rabiosas entre políticos», sentenció Orrego, distanciándose de confrontaciones estériles y poniendo el foco en la defensa de los sanjuaninos. El gobernador señaló que, si bien en algunos aspectos se han logrado avances, otros temas están ligados al Pacto de Mayo. Recordó que los gobernadores designaron a un único representante para trabajar en este espacio, que tendrá «pormenores sobre aquellos temas que se irán planteando a medida que va pasando el tiempo».
Orrego hizo hincapié en que su relación con la Nación siempre fue «potable» y de «diálogo», asegurando que «nunca se cortó, nunca tuve una mala relación, al contrario». Para el gobernador, es fundamental brindar gobernabilidad a quien ocupa la Presidencia, independientemente de su signo político. «Si le va bien al presidente, le va bien a los argentinos», afirmó, y agregó: «Yo a cualquiera que sea presidente quiero que le vaya bien, la gente ya decidió».
La postura del gobernador sanjuanino refleja una búsqueda constante de consenso y pragmatismo, entendiendo que el bienestar de la provincia y del país depende en gran medida de la capacidad de sus líderes para trabajar en conjunto y con miras a la resolución de problemas. «Lo importante, digo, es que siempre haya gobernabilidad», concluyó Orrego, enviando un mensaje de apoyo a la gestión nacional para que cuente con todos los instrumentos necesarios.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Por “excesiva fiscalización”, Economía decidió reestructurar el Instituto Nacional de Vitivinicultura

Aseguran que el INV realiza controles innecesarios con sobrecostos.
El plan de ajuste del Estado del gobierno no para. El mismo día confirmó cambios en 7 entes claves de la agroindustria, entre los que está el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), por ” exceso de fiscalización”, además del INTA e INTI, entre otros.
Según lo confirmó el Ministerio de Economía, el INV pasará a ser una “unidad organizativa” dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Aunque mantendrá su nombre, INV.
Actualmente, el Instituto cuenta con una planta de personal de 459 agentes entre su sede central en la vecina provincia de Mendoza y delegaciones en distintos puntos del país. Y un presupuesto anual de $12.120 millones, principal objetivo del ajuste implementado.
“El INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones”, señaló el comunicado del Ministerio de Economía.
Esto, para la cartera que dirige Luis Caputo “afecta la competitividad de la industria, en especial de pequeños productores”.
De su degradación el INV se mantiene a salvo sólo la facultad de certificar calidad porque “el proceso es valorado en los mercados de destino”. Pero tendrá carácter de “voluntario”, es decir, podrá proceder a pedido del productor interesado.
Los cambios en INTA e INTI
Ahora el INTA será un ente desconcentrado en la órbita de Agricultura, para “enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y “dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología”.
También se transformará al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Y como el INV, conservará su nombre como instituto.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El gobernador Orrego, sorprendido por el cierre de Vialidad Nacional

El gobernador Marcelo Orrego expresó su inquietud sobre la gestión de la infraestructura vial de San Juan luego de la disolución de Vialidad Nacional.
La decisión del Gobierno nacional de cerrar Vialidad Nacional ha generado incertidumbre en las provincias, y San Juan no es la excepción. El gobernador Marcelo Orrego manifestó sus dudas sobre cómo impactará esta medida en la gestión y el mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia, una preocupación que se suma al ya complejo panorama económico del país.
Consultado por la noticia, Marcelo Orrego reconoció que se enteró por los medios: «La verdad que me estoy enterando por ustedes. Se venía diciendo, pero bueno, todavía no estaba esa consideración ya ejecutada. Ahora sí». Esta declaración subraya la rapidez con la que se están implementando los cambios a nivel nacional y la falta de comunicación previa con las autoridades provinciales.
La disolución de Vialidad Nacional, se formalizará este martes 8 mediante un decreto en el Boletín Oficial, implica que sus funciones, empleados y bienes serán absorbidos por el Ministerio de Economía de la Nación. Esta centralización es lo que genera mayor inquietud en el mandatario sanjuanino. «Es parte de lo ellos quieren que regular el gobierno nacional. Quiero leer un poco más», señaló Orrego, marcando su necesidad de comprender el alcance de la medida.
El gobernador resaltó el peso que ya tiene la cartera económica y la complejidad que podría añadir esta nueva incorporación: «Todo va a pasar a ser parte de lo que es el Ministerio de Economía de la Nación, ya de por sí un ministerio pesado y grande, digamos, porque hay muchas reparticiones que ya han ido ingresando ahí». Esta observación no es menor, ya que un ministerio con tantas responsabilidades podría ver dificultada la atención específica y ágil que requiere la infraestructura vial en las distintas jurisdicciones.
La preocupación de Orrego radica en el «desenlace de cómo se va a proceder en cada una de las jurisdicciones argentinas». La posibilidad de que la gestión de las rutas nacionales en San Juan, hasta ahora bajo la órbita de Vialidad Nacional, quede diluida en una estructura ministerial más amplia, plantea interrogantes sobre la eficiencia y los recursos destinados a esta área crucial para el desarrollo provincial. Las rutas no solo son arterias de conexión, sino también pilares para el transporte de producción y el turismo, actividades fundamentales para la economía sanjuanina.
El cierre de Vialidad Nacional es una de las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei en su plan de reestructuración y reducción del gasto público, que incluye la eliminación de organismos y la revisión de contratos. Si bien la justificación oficial apunta a la eficiencia y el ahorro, para las provincias, el impacto puede ser significativo si no se garantiza una continuidad efectiva en el mantenimiento y desarrollo de la red vial.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online