Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac: “Tenemos que ser herramientas de construcción de este San Juan”.

Published

on

El gobernador, acompañado de los candidatos de Unión por la Patria, brindó una conferencia para hablar de los resultados obtenidos por el frente.

Pasada la hora 22.40 y con casi el 94 % de las mesas escrutadas, el gobernador de San Juan y senador nacional electo, Sergio Uñac, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para informar los resultados obtenidos en las elecciones generales celebradas este domingo 22 de octubre en todo el país.

Lo acompañaron los candidatos del frente Unión por la Patria, Jorge Chica, diputado nacional electo, y los candidatos en segundo y tercer término: María Celeste Giménez Navarro, Melissa Naveda y Jorge Oribe y Matías Sotomayor, candidato a parlamentario del Mercosur.

Según los resultados provisorios y faltando más del 6 % de las mesas, Uñac señaló que la definición se dará con el recuento de todas las mesas.

“Nosotros decimos que tenemos dos candidatos a senador colocados, pero esto se define con el recuento total, seguramente mañana a la mañana”, dijo Uñac.

El gobernador abrió la conferencia agradeciendo a los sanjuaninos que participaron en la elección y a sus candidatos. Contó que habló con José Peluc, de LLA “que hicieron una excelente elección”, con Marcelo Orrego, con Roberto Basualdo y con José Luis Gioja. “Los resultados no se discuten porque son producto de la voluntad popular y estamos sometidos todos a la voluntad popular que fortalece la democracia”.

“Según los resultados con certificado de las mesas tuvimos un resultado muy bueno, vamos a poner todo para que el 19 de noviembre este proyecto que encabeza Sergio Massa y del que somos parte pueda obtener un triunfo holgado e importante en todo el contexto nacional y San Juan debe ser parte de ese triunfo”, dijo Uñac.

Luego señaló que las medidas de Massa fueron para contener situaciones cuando la incertidumbre golpeaba la economía y eso hacía que algunas cotizaciones no fuesen las mejores. “Pero lo más importante ha sido no ir en contra de nadie, porque el sector de Patricia Bullrich era contra el kirchnerismo; y Milei contra la casta; nosotros hablamos a favor de la democracia, de construir, de convocar a los argentinos a los sanjuaninos a esta tarea que es de todos y eso hizo que se volcaran a acompañar el frente de Unión por la Patria”.

El mandatario expresó que ahora será Massa quien deberá empezar a construir nuevos acuerdos, junto a todos los que son parte de este proyecto, pero fundamentalmente con los que no son parte.
Es respetable el porcentaje de Javier Milei y somos respetuosos de eso, pero lo que vamos a empezar a hacer es convocar a todos para que nos acompañen a nosotros”, dijo.

Agregó que “por encima de cualquier interés particular sectorial está el interés de los sanjuaninos, y en este equipo de trabajo con Coqui Chica, con Celeste, con Matías, van a encontrar gente que aún con diferencias vamos a seguir trabajando por y para San Juan. Los 15 intendentes que tiene el justicialismo en San Juan, los dos tercios de la cámara, casi el 70 % de los concejales, vamos a trabajar para que Massa sea presidente, pero además los senadores vamos a trabajar por San Juan y en el momento que haya que votar una ley vamos a priorizar para que San Juan se lleve los mejores resultados”.

“La relevancia del resultado nacional la tiene Sergio Massa, los demás aportamos más o menos pero el gobierno de Axel Kicillof, con el 40 % del electorado argentino que es la provincia de Buenos Aires, tiene un peso específico muy importante. Y si bien el autor intelectual y político es Sergio Massa, Axel aportó muchos granos de arena, porque casi la mitad del país electoralmente corresponde a la provincia de Buenos Aires”.

Mencionó el gobernador que fue una sorpresa en positivo la diferencia de puntos que logró Massa a nivel nacional, “esto nos deja ilusionados y empoderados para seguir construyendo el triunfo de Massa y si miramos los territorios donde hemos salido primeros o segundos muy cerca, tenemos muchas chances de poder construir la victoria el 19 de noviembre de Unión por la Patria”.

Consultado sobre el liderazgo del PJ, Uñac dijo que si bien el resultado en San Juan es muy positivo, “estos momentos son tiempos de construcción más que de liderazgos. Quiero construir hacia adelante, verán que en esta lista son todos muy jóvenes y me parece que los partidos se deben nutrir de renovación. Y esto no es correrse, lo que digo es que es tiempo de convocatoria a todos los sectores, hay que reconstruir el partido, y a San Juan hay que cuidarlo entre todos, fundamentalmente este frente de Unión por la Patria tiene representantes de San Juan y en el Congreso y debemos acompañar al próximo gobernador porque San Juan está por encima de todo. Tenemos que ser herramientas de construcción de este San Juan”.

Finalmente, Uñac dijo que hoy está más claro que nunca que hay dos proyectos para el 19 de noviembre: Sergio Maza y Javier Milei, “lo que debemos hacer los argentinos es sopesar qué proyecto de país queremos y a partir de ahí orientar el voto”.
Aclaró que continúa la tarea de llevarle las propuestas a la gente, cara a cara, “las de Javier pueden sonar interesantes, pero también tienen una mirada riesgosa”.

Respecto a la tarea que comienza después del 10 de diciembre, Uñac aseguró que es un escenario que lo entusiasma. “Creo en el inicio de procesos y en el cierre de procesos, yo estoy cerrando mi tiempo como gobernador y hacia adelante los sanjuaninos han determinado que los acompañe desde el Congreso de la Nación y voy a poner todo para traer la mayor cantidad de soluciones para los sanjuaninos. Me empiezo a entusiasmar con esa nueva tarea, aunque yo he sido mucho más de la gestión del ejecutivo que de las tareas legislativas, pero me voy a reinventar como corresponde, siempre en pos del trabajo colectivo y de las necesidades de los sanjuaninos”.

Destacó que durante 20 años de gobierno “hemos tenido una visión de provincia que hizo que fuera de las que más crecieron a nivel nacional, ahora tenemos la responsabilidad de ser oposición, pero ya empezamos a trabajar para el 2027, para volver a conducir los destinos de la provincia”.

Por su parte, Jorge Coqui Chica agradeció el voto de confianza a todos los sanjuaninos. “Tenemos el desafío de que Massa llegue a la presidencia y nos van a encontrar siempre en la construcción de esta patria con el acompañamiento de cada uno de los que nos han votado. Ahora tenemos la oportunidad para trabajar por los sueños de cada sanjuanino y cada sanjuanina”.

@prensa

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanCultura Espectáculos

Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

Published

on

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.

El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.

La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano. 

Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.

Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:

“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Published

on

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.

En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.

Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.

“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.

Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.

“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.

Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.

“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.

Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.

“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.

/C13

Continue Reading

Continue Reading