San JuanPolítica & Economía
Con participación plural, Uñac presentó la Mesa del Agua para planificar el recurso hídrico provincial.

El martes por la mañana, en una finca del departamento de Ullum, el gobernador Sergio Uñac presentó la Mesa del Agua, un nuevo organismo que servirá como instrumento asesor y consultivo para la planificación adecuada del recurso hídrico provincial en este contexto de escasez.
El trabajo que realice esta entidad tendrá carácter prioritario en la agenda de gobierno y se sumará a las acciones ya implementadas en forma conjunta por la Secretaría de Riego, la Dirección de Hidráulica, OSSE y las juntas de riego departamentales, las cuales incluyen refacción de pozos de agua, impermeabilización de canales y créditos para productores destinados al riego, entre otros.
La Mesa del Agua, que tendrá su primera reunión formal en los primeros días de febrero, funcionará bajo la órbita de los ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan con el objetivo de aportar conocimientos conducentes a un manejo integrado de las cuencas hídricas de la provincia de San Juan, así como también la elaboración de una planificación estratégica del agua en la provincia de San Juan.
Durante la presentación, el gobernador Uñac trazó un paralelismo entre la presente convocatoria y el Acuerdo San Juan y dijo que “la expresión de ideas y las normativas subsiguientes que tomamos en los órganos provinciales y municipales generaron resultados tangibles”.
Luego hizo referencia al tratamiento del recurso hídrico. Dijo que a nivel mundial se ven situaciones climáticas que llaman la atención y que “deben ser un punto de alerta para las sociedades y para quienes circunstancialmente tenemos la obligación de tomar medidas”.
Al respecto aseguró que todos los sanjuaninos podrán aportar sus ideas al igual que en el Acuerdo San Juan y que el Gobierno buscará aportar las obras necesarias para cuidar el recurso escaso.
El mandatario se refirió a la responsabilidad institucional del Gobierno así como de los sectores involucrados y de toda la sociedad para hacerle frente al contexto hídrico, en ese sentido señaló: «Queremos que el agua siga llegando a cada casa, a cada finca que produce, a cada empresa que la necesita. Por eso vamos a trabajar unidos en encontrar soluciones que garanticen un San Juan con desarrollo sustentable y sostenible».
Para finalizar aseguró que “las propuestas a debatir deben tener un punto de inicio y finalización porque de esta mesa debemos sacar las mejores conclusiones y deben estar en ejecución lo más pronto posible”.
Por su parte, el ministro de Producción, Ariel Lucero, dijo que la puesta en marcha del organismo es un gran desafío y agradeció el acompañamiento de las distintas entidades. “Tenemos muchas alternativas. La mesa las pondrá en una sola planificación y evaluará cuál es la factibilidad técnica y económica financiera para buscar las mejores opciones para la provincia”.
El ministro explicó que la escasez hídrica que se vive en San Juan se replica a nivel mundial y en el país: «El agua es un tema que afecta a todas las provincias argentinas. En San Juan hemos decidido abordar esta problemática como una política de Estado«.
A su turno, el secretario del Agua dijo que buscarán el aporte de una mirada transdisciplinaria para pensar herramientas concretas que aborden la complejidad de la situación.
Además, manifestó que “las experiencias a lo largo del mundo nos muestran que la mejor gestión de los recursos hídricos se muestran cuando hay participación de los usuarios» y destacó la participación de los productores en las juntas de riego departamentales.
Durante el acto de la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua estuvieron presentes el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Agua, Ramiro Cascón; intendentes municipales, diputados provinciales, representantes de cámaras, asociaciones y entidades de la provincia; representantes de la Universidad Nacional de San Juan y de la Universidad Católica de Cuyo; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e Instituto Nacional del Agua (INA), representantes de juntas departamentales de riego y de uniones vecinales que gestionan el recurso hídrico, funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo y los municipios de la provincia.
Composición de la Mesa del Agua
La mesa estará presidida por la Secretaría de Agua y Energía y coordinada por la Secretaría de Agricultura con dos comisiones: la primera, con un equipo técnico asesor del agua compuesto por especialistas en riego intrapredial, gestión de distritos del riego, recursos hídricos subterráneos, balance hídrico, producción agropecuaria, planificación estratégica en derechos de agua, economía del agua y comunicación.
La segunda comisión es de la administración y grupos sociales compuesta por representantes de las cámaras de productores, juntas departamentales de riego, Cámara de Diputados, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; departamento Hidráulica, OSSE, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, SECITI, Ministerio de Minería, Ministerio de Turismo y Cultura, Secretaría de Deportes, Dirección de Recursos Energéticos, Dirección Provincial de Espacios Verdes, Secretaría de Industrias, pueblos originarios de la provincia.
Cabe señalar que los funcionarios que participarán de la Mesa lo harán en forma ad honorem, es decir que no recibirán ningún tipo de ingreso por su aporte.
La Mesa del Agua y el Acuerdo San Juan.
La Mesa del Agua comenzó a gestarse en el 2020 cuando en las mesas de debate de Acuerdo San Juan se manifestaron las inquietudes de todos los sectores respecto a la actual sequía y la necesidad de accionar al respecto.
Pero antes de eso, en el año 2015, cuando comenzó la primera gestión de Sergio Uñac, se creó la Secretaría de Agua y Energía de la Provincia de San Juan como órgano coordinador en el tema bajo la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
En Acuerdo San Juan se visualizó la actual crisis hídrica, la peor en los últimos 100 años. Y una de las propuestas de esas mesas fue la “Revalorización y Conservación de los Recursos Naturales, bajo un Contexto de Cambio Climático”.
Se generó un proyecto que busca contar con base de datos, protocolos uniformes y mediciones sostenidas en el tiempo en varios temas críticos y estratégicos, sobre todo los vinculados con la gestión y calidad de las aguas superficiales y subterráneas, aire, biodiversidad y algunos ecosistemas.
La Mesa del Agua incluirá un espacio para la participación ciudadana vía web.

San JuanPolítica & Economía
Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.
En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.
Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.
«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.
En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.
Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.
Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».
En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.
En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.
La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas.
Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.
La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.
/SJ8
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses