San JuanPolítica & Economía
Uñac en Chimbas:“las obras realizadas en el departamento no hubiesen sido posibles sin el fuerte apoyo del gobierno provincial”.

El jueves en la noche en el Club Independiente de Villa Obrera, la fórmula de la subagrupación Vamos San Juan, Uñac y Andino, presentaron a sus candidatos en el distrito. Hablaron los candidatos a intendente y a diputado.
Con un imponente marco de público, el Club Independencia Villa Obrera fue el escenario de la presentación de algunos candidatos a intendente y diputado departamental de Chimbas, del sublema Vamos San Juan, fórmula encabezada por Sergio Uñac – Cristian Andino, del Frente San Juan por Todos.
Los candidatos a intendente por Chimbas son: Liliana Estela Alaniz, Miguel Ángel Montaña, Ricardo Daniel Firmapaz, Roberto Andrés Castro Juárez, Carlos Nicolás Gómez Argüello, Antonio José Camacho López, Andrés Horacio Chanampa Nieri, Jorge Andrés Miranda y Diego Pastén.
Mientras que el candidato a diputado por Chimbas es Mario Ramón Tello.
Antes de entrar al club, Uñac dijo en rueda de prensa “Venimos a un departamento por el cual hemos hecho mucho”, lanzó firmemente, y siguió “en el que esta gestión trabajó mucho en obras de viviendas, pavimentos, cloacas, el Costanera Predio Ferial, iluminaciones, obras de gas, y más.Todo esto no hubiese sido posibles sin el fuerte apoyo del Gobierno Provincial”.
“Todos esto logró cambiar la calidad de vida de los chimberos y venimos a reconfirmar esta relación y este amor que hay desde el 2015 entre quién habla, ahora también con Cristian Andino, y las familias chimberas”, señaló el gobernador.
Luego, en el acto de presentación, el gobernador señaló que muchas veces visitó el departamento en el que se concretaron un sin número de obras que cambiaron la vida de los habitantes de Chimbas.
“Quiero que sean ustedes transmisores a cada una de las familias de este hermoso departamento que este gobernador en el año 2015 puso el ojo n Chimbas, donde había que hacer obras y realizaciones que mejoraron la calidad de vida de cada uno de los vecinos del departamento. Y no declamamos, practicamos, construimos, realizamos e inauguramos un sin número de obras”, dijo Uñac.

Destacó después la labor de Cristian Andino en San Martín, donde logró construir mil viviendas con apoyo provincial y nacional, “gestión que debería ser imitada por otros intendentes para que la construcción de vivienda se vea aumentada también por la gestión municipal”, destacó el gobernador.
Algunas frases especiales de Uñac fueron para enumerar las obras realizadas durante su gestión, como barrios, Ruta 40, pavimentos, el parque departamental, el predio ferial, iluminación de calles, entre muchas otras obras.
“Chimbas necesitaba todo eso para que los chimberos hoy se sientan orgullosos, porque San Juan también es Chimbas creciendo y generando oportunidades para las familias de este departamento”, señaló.
La diversificación de la matriz productiva que generó más puestos de trabajo hoy se materializa en la última cifra del INDEC que ubicó a San Juan con un 2,9 % de desempleo, una de las más bajas del país.
“Pero nosotros con Cristian y con estos candidatos nos comprometemos a seguir haciendo bajar ese porcentaje, porque en ese 2,9 hay familias de San Juan y que necesitan recuperar el trabajo digno, y juntos lo vamos a hacer”.
A su turno, el candidato a vicegobernador y actual intendente del departamento San Martín, Cristian Andino, dijo estar orgulloso de acompañar al mejor gobernador de la Argentina.
Contó a la audiencia chimbera que siendo joven se sintió atraído por la política como la herramienta que le permitiría cambiar la realidad de su departamento que seguía aletargado.
Comenzó como concejal hasta llegar a ser intendente. “Ahí nos conocimos con Sergio, ambos sabemos que, cuando se hacen bien las cosas y se trabaja por la gente, se transforman las realidades, porque eso es la política”.
Contó que Uñac le pidió que sea su compañero de fórmula hace pocos días. “No me quedan más palabras que agradecimiento y decirle Sergio, acá tenés un soldado que va a trabajar para que en San Juan se sigan haciendo realidad los sueños y para que en Chimbas se sigan haciendo realidad los sueños de los chimberos”.
@prensa


Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.
Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.
Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.
Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.
La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.
/C13
San JuanPolítica & Economía
El Gobierno de San Juan manifestó su rechazo al aumento dispuesto por COVIAR

Se trata de un incremento del 45% al gravamen a sus asociados, las autoridades locales. El ministro Gustavo Fernández expresó que la misma se tomó sin ningún consenso.
Ante la decisión de COVIAR de incrementar un 45% el gravamen a sus asociados, las autoridades locales expresaron su preocupación
Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el aumento de las contribuciones al sector dispuesto por la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.
La entidad creada para promover la industria del vino decidió incrementar en un 45% las contribuciones obligatorias a sus asociados. Ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y fue publicado por el Boletín Oficial.
“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida. «Además no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector»
Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que «Reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso».
/SJ8
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia