San JuanPolítica & Economía
Uñac destacó la tarea de la delegación que prestó asistencia en Corrientes: «San Juan está orgullosa de ustedes».

En Casa de Gobierno, este miércoles el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, recibió a la delegación de San Juan que viajó a Corrientes para asistir y colaborar en la lucha contra los incendios que afectaron a la provincia. La misión sanjuanina estuvo integrada por personal de los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Humano y la Secretaría de Estado y Orden Público, a través de Bomberos de la Policía de San Juan.
Acompañaron al primer mandatario los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez y Víctor Cabrera, representando a Bomberos.
Ante la gravedad de los incendios sufridos por la Provincia de Corrientes, el Gobierno de San Juan puso en marcha la Misión San Juan con la conformación de una delegación compuesta por personal sanitario y bomberos, entre otros, que viajó al distrito litoraleño para brindar asistencia.
En la apertura del acto, el gobernador agradeció la presencia de los concurrentes, haciendo hincapié en el profesionalismo y la solidaridad de los integrantes del equipo de trabajo de Misión San Juan: “Quiero expresarles mi agradecimiento a cada uno de ustedes. La Provincia envió ayuda material, pero quienes hemos atravesado situaciones difíciles sabemos la importancia de esto. San Juan dio un paso más: el recurso humano, capacitado en la provincia. Los sanjuaninos debemos valorarnos, dado que, producto de la fuerza y el empeño revertimos situaciones muy dolorosas para nuestra sociedad. Pero en cada una de estas circunstancias pudimos transformar la realidad que nos tocaba”, dijo Uñac.
Continuando con su discurso, el gobernador se refirió a las situaciones de terremoto en nuestra provincia, oportunidades en las que San Juan recibió ayuda, como en el terremoto de enero del 21, con la donación de viviendas de Misiones.
“Aunque comenzó a llover en Corrientes, el daño es enorme por las pérdidas que sufrieron los damnificados. San Juan está muy agradecida de la ayuda prestada por ustedes a Corrientes. Esta provincia demostró su capacidad y su solidaridad. Gracias por todo lo que dieron, San Juan está orgullosa de ustedes”, concluyó el gobernador.
Seguidamente, el ministro Aballay agregó: “San Juan es una provincia que está trabajando y puede atender las necesidades de su territorio y de su gente, pero que además puede prestar ayuda a otra provincia cuando así lo necesita. Creo que cada uno de ustedes ha representado a los sanjuaninos en esta misión importante que les ha encomendado el gobernador de la Provincia y han logrado el objetivo. Esto tiene que ver con la vocación de servicio de cada uno de ustedes. Básicamente han representado a ese gran espíritu solidario de cada uno de los sanjuaninos y lo han hecho de la mejor manera”.
En el mismo acto, se escuchó la palabra de la ministra Venerando, quien agradeció principalmente a su grupo de colaboradores.
Durante su discurso, detalló que la Misión San Juan contó con ocho células sanitarias, una de Bomberos y otra de Logística por parte del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Un total de 43 personas estuvieron en ese lugar trabajando directamente con la gente. «Es un gran orgullo para la provincia tener equipos que trabajan denodadamente y que, además de generar asistencia directa a las personas que sufren, dejaron un ejemplo de coordinación y humanidad”.
Para finalizar, Venerando destacó que “sentimos orgullo y admiración por la vocación de servicio del equipo, por su calidad humana” y valoró que San Juan sea una de las pocas provincias argentinas que prestaron asistencia a Corrientes. “Una vez más, demostramos que San Juan dispone de un gran equipo técnico y humano”.
A continuación, Munisaga expresó: “Quiero trasmitirles el orgullo y la satisfacción que nos han generado al trabajar al lado de ustedes. A cada uno de los que han integrado esta misión, al personal sanitario, a los encargados de coordinar la misión, al personal de Bomberos de la Policía de San Juan y a todos los que participaron. Nos han dejado muy bien a la provincia y han demostrado con orgullo y entera satisfacción lo que es la vocación de servicio”.
Luego, tomó la palabra Matías Espejo, para enfatizar sobre la capacitación de su equipo de trabajo y manifestó su orgullo por la decisión de asistir a la provincia que se encontraba en medio de un desastre ecológico, “con fuerte impacto social, económico y sanitario. Esto nos deja una enseñanza de hermandad y capacitación para asistir dentro y fuera de la provincia”, expresó. Culminó su discurso agradeciendo a su equipo de trabajo por su profesionalismo, calidad humana y solidaridad.
Además, el funcionario aportó otros datos: el trabajo de campo insumió más de 2700 horas de tarea, 500 atenciones, más de 25 acciones extra asistenciales, 10.000 kilómetros transitados y 8 vuelos, entre algunas de las innumerables acciones del grupo de asistencia
Por su parte, Luis Martínez puso el foco en la tarea de los Bomberos de la Policía de San Juan, cuerpo capacitado ampliamente para la asistencia en ocasión de desastres y asistencia a víctimas. “La instrucción de los bomberos fue impartida por organismos nacionales e internacionales , sumado a los recursos provistos por el gobierno local. Esto es fruto de políticas de Estado en materia de seguridad”.
Cerrando su discurso, Martínez destacó la idoneidad del cuerpo de bomberos local para desempeñarse en la provincia de San Juan y en otras y el trabajo conjunto del Gobierno de San Juan “para bregar por la seguridad de todos los ciudadanos”.
Para cerrar, el oficial Víctor Cabrera habló sobre la experiencia en Corrientes. Valoró la capacitación y formación de los equipos que pudieron demostrar su valía en territorio inhóspito. «Destacaron la eficiencia del equipo que tuvo como responsabilidad más de 150 kilómetros«, aseguró.
Luego, destacó el sentido de pertenencia de cada uno de los integrantes de la célula. «Nos tocó trabajar en lugares rurales y nuestros hermanos correntinos fueron muy solidarios con nosotros», enfatizó.
«Los lugareños depositaron toda la confianza en nosotros y su manera de agradecer fue brindándonos asistencia con recursos que eran escasos incluso para ellos como el agua. Fue una experiencia muy enriquecedora y agradecemos haberla vivido», concluyó el oficial.


El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. «Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo», dijo.
El sorpresivo anuncio por parte del Colegio Médico del cierre del CIMYN generó “suma preocupación” en ATSA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la sanidad. Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, manifestó que se realizará una presentación en la subsecretaría de Trabajo, asambleas y mantendrá guardias mínimas.
EN DESARROLLO
/0264
San JuanCultura
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación

En el marco de las actividades culturales organizadas en Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Martín y los ganadores del concurso “San Juan Escribe 2024” recorrieron dos de las instituciones bibliográficas más importantes del país, donde entregaron sus obras y fortalecieron los lazos con el ámbito literario nacional.
La comitiva sanjuanina que viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa desarrollando una agenda cultural que pone en valor la producción literaria local. Durante la jornada, los escritores galardonados en la novena edición del concurso “San Juan Escribe” visitaron la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Congreso de la Nación. En cada encuentro, se intercambiaron experiencias, se destacaron los logros del certamen literario y se hizo entrega formal de los libros publicados por el Fondo Editorial de la Cámara.
Participaron de los recorridos las diputadas nacionales Nancy Picón y María Moreno; la directora de la Biblioteca “Sarmiento Legislador”, Lucila Mónica Riofrío; la responsable del Departamento Fondo Editorial, Sandra Luna; el director de Bibliotecas Populares, Federico Caballero; y los ganadores del Concurso San Juan Escribe 2024 Sergio Federico Araya, Liliana Elizabet Zabaleta, Sebastián Alberto Paz, Fabrizio De Min Silva, Nicolás Aballay y Evangelina Anna Martín.
En cada una de las instituciones fueron recibidos por autoridades de cada una. En la Biblioteca del Congreso de la Nación estuvieron presentes el director coordinador General, Alejandro Santa; la directora de Gestión Cultural, Mariana Caccia; el subdirector de Relaciones Institucionales, Diego Rodríguez; la subdirectora de Prensa, Rosario Ferreyra; el subdirector de Digitalización y Medios Reprográficos, Javier Pérez Modesto; y el jefe de Departamento de Digitalización y Medios Reprográficos, José Antonio Pérez Botta. En la visita a la Biblioteca Nacional fueron recibidos por la subdirectora Elsa Rapetti, y el director Nacional de Coordinación Cultural, Guillermo David.
Estas visitas no solo pusieron en relieve el talento sanjuanino, sino que también permitieron que las obras de los autores formen parte del acervo bibliográfico nacional. En particular, desde la Biblioteca Nacional se confirmó que los textos ingresarán al catálogo general, dándoles visibilidad a nivel nacional e internacional, mediante su inclusión en el sistema bibliográfico argentino y el fichero internacional de autores.
El vicegobernador Fabián Martín subrayó la importancia de estas acciones: “Para nosotros es fundamental que los escritores sanjuaninos puedan proyectarse, que sus obras sean reconocidas más allá de nuestras fronteras. Estar aquí representa una oportunidad de integración cultural, pero también de justicia federal en el acceso y la difusión del conocimiento”.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Legislatura provincial con la cultura, la educación y la promoción de los autores sanjuaninos en los más altos espacios del país.
/PrensaLegislatura
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón