San JuanPolítica & Economía
Uñac destacó la tarea de la delegación que prestó asistencia en Corrientes: «San Juan está orgullosa de ustedes».

En Casa de Gobierno, este miércoles el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, recibió a la delegación de San Juan que viajó a Corrientes para asistir y colaborar en la lucha contra los incendios que afectaron a la provincia. La misión sanjuanina estuvo integrada por personal de los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Humano y la Secretaría de Estado y Orden Público, a través de Bomberos de la Policía de San Juan.
Acompañaron al primer mandatario los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez y Víctor Cabrera, representando a Bomberos.
Ante la gravedad de los incendios sufridos por la Provincia de Corrientes, el Gobierno de San Juan puso en marcha la Misión San Juan con la conformación de una delegación compuesta por personal sanitario y bomberos, entre otros, que viajó al distrito litoraleño para brindar asistencia.
En la apertura del acto, el gobernador agradeció la presencia de los concurrentes, haciendo hincapié en el profesionalismo y la solidaridad de los integrantes del equipo de trabajo de Misión San Juan: “Quiero expresarles mi agradecimiento a cada uno de ustedes. La Provincia envió ayuda material, pero quienes hemos atravesado situaciones difíciles sabemos la importancia de esto. San Juan dio un paso más: el recurso humano, capacitado en la provincia. Los sanjuaninos debemos valorarnos, dado que, producto de la fuerza y el empeño revertimos situaciones muy dolorosas para nuestra sociedad. Pero en cada una de estas circunstancias pudimos transformar la realidad que nos tocaba”, dijo Uñac.
Continuando con su discurso, el gobernador se refirió a las situaciones de terremoto en nuestra provincia, oportunidades en las que San Juan recibió ayuda, como en el terremoto de enero del 21, con la donación de viviendas de Misiones.
“Aunque comenzó a llover en Corrientes, el daño es enorme por las pérdidas que sufrieron los damnificados. San Juan está muy agradecida de la ayuda prestada por ustedes a Corrientes. Esta provincia demostró su capacidad y su solidaridad. Gracias por todo lo que dieron, San Juan está orgullosa de ustedes”, concluyó el gobernador.
Seguidamente, el ministro Aballay agregó: “San Juan es una provincia que está trabajando y puede atender las necesidades de su territorio y de su gente, pero que además puede prestar ayuda a otra provincia cuando así lo necesita. Creo que cada uno de ustedes ha representado a los sanjuaninos en esta misión importante que les ha encomendado el gobernador de la Provincia y han logrado el objetivo. Esto tiene que ver con la vocación de servicio de cada uno de ustedes. Básicamente han representado a ese gran espíritu solidario de cada uno de los sanjuaninos y lo han hecho de la mejor manera”.
En el mismo acto, se escuchó la palabra de la ministra Venerando, quien agradeció principalmente a su grupo de colaboradores.
Durante su discurso, detalló que la Misión San Juan contó con ocho células sanitarias, una de Bomberos y otra de Logística por parte del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Un total de 43 personas estuvieron en ese lugar trabajando directamente con la gente. «Es un gran orgullo para la provincia tener equipos que trabajan denodadamente y que, además de generar asistencia directa a las personas que sufren, dejaron un ejemplo de coordinación y humanidad”.
Para finalizar, Venerando destacó que “sentimos orgullo y admiración por la vocación de servicio del equipo, por su calidad humana” y valoró que San Juan sea una de las pocas provincias argentinas que prestaron asistencia a Corrientes. “Una vez más, demostramos que San Juan dispone de un gran equipo técnico y humano”.
A continuación, Munisaga expresó: “Quiero trasmitirles el orgullo y la satisfacción que nos han generado al trabajar al lado de ustedes. A cada uno de los que han integrado esta misión, al personal sanitario, a los encargados de coordinar la misión, al personal de Bomberos de la Policía de San Juan y a todos los que participaron. Nos han dejado muy bien a la provincia y han demostrado con orgullo y entera satisfacción lo que es la vocación de servicio”.
Luego, tomó la palabra Matías Espejo, para enfatizar sobre la capacitación de su equipo de trabajo y manifestó su orgullo por la decisión de asistir a la provincia que se encontraba en medio de un desastre ecológico, “con fuerte impacto social, económico y sanitario. Esto nos deja una enseñanza de hermandad y capacitación para asistir dentro y fuera de la provincia”, expresó. Culminó su discurso agradeciendo a su equipo de trabajo por su profesionalismo, calidad humana y solidaridad.
Además, el funcionario aportó otros datos: el trabajo de campo insumió más de 2700 horas de tarea, 500 atenciones, más de 25 acciones extra asistenciales, 10.000 kilómetros transitados y 8 vuelos, entre algunas de las innumerables acciones del grupo de asistencia
Por su parte, Luis Martínez puso el foco en la tarea de los Bomberos de la Policía de San Juan, cuerpo capacitado ampliamente para la asistencia en ocasión de desastres y asistencia a víctimas. “La instrucción de los bomberos fue impartida por organismos nacionales e internacionales , sumado a los recursos provistos por el gobierno local. Esto es fruto de políticas de Estado en materia de seguridad”.
Cerrando su discurso, Martínez destacó la idoneidad del cuerpo de bomberos local para desempeñarse en la provincia de San Juan y en otras y el trabajo conjunto del Gobierno de San Juan “para bregar por la seguridad de todos los ciudadanos”.
Para cerrar, el oficial Víctor Cabrera habló sobre la experiencia en Corrientes. Valoró la capacitación y formación de los equipos que pudieron demostrar su valía en territorio inhóspito. «Destacaron la eficiencia del equipo que tuvo como responsabilidad más de 150 kilómetros«, aseguró.
Luego, destacó el sentido de pertenencia de cada uno de los integrantes de la célula. «Nos tocó trabajar en lugares rurales y nuestros hermanos correntinos fueron muy solidarios con nosotros», enfatizó.
«Los lugareños depositaron toda la confianza en nosotros y su manera de agradecer fue brindándonos asistencia con recursos que eran escasos incluso para ellos como el agua. Fue una experiencia muy enriquecedora y agradecemos haberla vivido», concluyó el oficial.

San JuanPolítica & Economía
En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.
En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.
La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas.
Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.
La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.
/SJ8
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
San JuanPolítica & Economía
¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.
El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.
Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.
ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.
Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.
Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.
Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.
La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses