Sociedad
Una supuesta empresaria en apuros por denuncias de estafas millonarias con la venta de inmuebles

La UFI Delitos Informáticos y Estafas ya trabaja en el caso. Hay “varias” denuncias, dijeron, por la venta de propiedad e inversiones financieras.
La Justicia empezó a investigar a una supuesta empresaria sanjuanina que ofrece departamentos a la venta o jugosos intereses por inversiones financieras y que ya cosechó “varias” denuncias. Hay un cerrado silencio en la UFI Delitos Informáticos y Estafas en relación a la causa, pero se conoció uno de los casos judicializados en que una familia la acusó de quedarse con más 37 millones de pesos.
Hay mucho hermetismo en torno a la causa que aún no se formaliza, pero fuentes judiciales confirmaron que hay “varias” denuncias contra María Denise Robles Bonade. La mujer tiene domicilio en capital y en Facebook se presenta como empresaria inmobiliaria y supuesta operadora financiera, dijeron. Por las mismas redes también salieron «escrachándola» y señalándola como estafadora.
Una de las denunciantes es María Aubone, quien en compañía del abogado Gerardo Bustos iniciaron una acción penal contra Robles Bonade por dos maniobras fraudulentas. La supuesta víctima relató en esa presentación que contactó a la empresaria en enero de 2024 a través de una publicación en Facebook en la que ofrecían a la venta un departamento a 37 mil dólares. Primero habló con un tal Florencia Pedroza, la secretaria, y luego conversó con la propia Robles Bonade por un departamento de 72 metros cuadrados a estrenar en la calle Entre Ríos, en proximidades de Cereceto, en Concepción. La propuesta era que el inmueble se entregaría a principios del 2026.

Hubo un par de negociaciones y el 24 de marzo de 2024 cerraron el trato: Aubone le entregó un auto Fiat Crono 0km valuado en 21 mil dólares, poco más de 26 millones de pesos. Además, se comprometió a pagarle 6 millones de pesos, transferencia que se concretó en abril, y 20 cuotas mensuales de 500 mil pesos a partir de mayo. Firmaron un contrato y hubo recibos de por medio en una escribanía del centro de San Juan, y todo parecía una operación muy transparente.
Aubone aseguró que continuó pagando las cuotas acordadas a una cuenta bancaria de la vendedora y en ese ínterin tomó conocimiento que la supuesta empresaria también era una agente financiera que administraba dinero de inversores y ofrecía jugosos intereses. A partir de ese dato, volvió a contactar a Robles Bonade y ésta le propuso pagarle un 15 por ciento de interés por el capital invertido, denunció. Eso sí, le dijo que el dinero entregado recién se podía retirar al tercer mes, aseguró la damnificada
El 30 de agosto pasado Aubone junto a su padre se reunieron con la supuesta empresaria en una estación de servicio de Capital. Allí, el hombre mayor entregó 2 millones de pesos y 3.100 dólares en efectivo, a cambio la otra mujer le prometió que le pagaría buenos intereses.
Según la denunciante, los meses pasaron y no recibió ni un peso de los intereses por el dinero invertido y al cabo de tres meses tampoco obtuvo respuesta para recuperar los 2 millones y los dólares. Aseguró que la supuesta empresaria empezó a responderle con evasivas y lo mismo hizo con el departamento, cuya obra sigue paralizada pese a que ella continuó abonando las cuotas de 500 mil pesos. En noviembre decidió no pagar más. Ahora todo está en la Justicia, donde la familia Aubone y otras personas denunciaron por estafa a María Denise Roble Bonade.
/TSJ

Sociedad
ARCA alertó por un nuevo fraude telefónico: de qué se trata

La entidad dio recomendaciones para no caer en robo de datos.
La Agencia de Recaudación y Control de Aduanas (ARCA) comunicó a los contribuyentes que los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y personal de casas particulares pueden optar por elegir la obra social que deseen o, si ya se encontraban adheridos a una repaga, destinar sus aportes y contribuciones directamente al prestador de salud.
Frente a esta posibilidad de cambio, terceros montaron un fraude electrónico: llaman para ofrecer el servicio de cambio y solicitan la clave fiscal para hacerlo. Esta contraseña no debe ser compartida con nadie ya que se utiliza para gestionar todos los trámites relacionados tanto con ARCA como con otros organismos nacionales, provinciales y municipales.
Si se reciben este tipo de llamados, ARCA recomiéndasela cortar la comunicación automáticamente. Por seguridad, la Agencia blanqueó esas claves para que puedan ser recuperadas por un canal seguro. Para controlar si se cambió la obra social sin permiso, se puede ingresar a la Superintendencia de Servicios de Salud o la página web de Anses.
La clave fiscal es una contraseña segura, personal e intransferible, por lo que no debe brindarse a terceros. El trámite para optar por prestador de salud es sencillo, gratuito y por internet, y permite a los beneficiarios titulares del Sistema Nacional del Seguro de Salud ejercer la libre elección entre los distintos Agentes de Salud comprendidos en la Ley N° 23.660.
/LPSJ
Sociedad
Le dispararon a un hombre cuando caminaba por Rawson

Este sujeto avanzaba trasladando una bolsa cuando dos individuos se le acercaron de forma sorpresiva.
Una secuencia marcada por la violencia se registró en San Juan, durante el pasado miércoles 14 de mayo. El afectado es un hombre que caminaba por el departamento Rawson, cuando dos sujetos intentaron robarle y le terminaron disparando.
La víctima es un ciudadano de apellido Olivera, quien caminaba por Hipólito Yrigoyen y Confraternidad alrededor de las 18:30 de la mencionada jornada. En ese momento él estaba trasladando mercadería en una bolsa.
El hombre caminaba tranquilamente hasta que dos sujetos a bordo de una moto se le acercaron. Estas personas intentaron arrebatarle los productos que él tenía en su poder, pero no lo consiguieron. Según lo que el propio Olivera le contó a las autoridades, él comenzó a perseguir a estos delincuentes cuando intentaban escaparse.
Fue en ese contexto en que uno de los motochorros habría sacado un arma de fuego para dispararle. El proyecto impactó directamente en el cuerpo de esta persona mientras los malvivientes se daban a la fuga en dirección al norte.
Según lo que informó Tiempo de San Juan, el disparo fue en uno de sus muslos y no ocasionó una herida grave. Ahora el caso está siendo investigado por la UFI Delitos contra la Propiedad.
/C13
Sociedad
El hombre que vio por última vez a José Cayo tenía antecedentes por homicidio

El hombre de 71 años lleva 12 días desaparecido en Jáchal. En las últimas horas, secuestraron prendas con manchas de sangre en la casa del último que lo vio con vida, un joven con antecedentes por homicidio.
La búsqueda de José Ramón Cayo, el hombre de 71 años que desapareció hace casi dos semanas en San José de Jáchal, dio un giro inesperado en las últimas horas. En medio de rastrillajes y allanamientos, la Justicia secuestró ropa con manchas de sangre en la casa de un testigo clave del caso: un joven conocido como «El Poroto», quien fue la última persona en verlo con vida y que, además, tiene una condena cumplida por homicidio.
Durante la jornada del martes, efectivos policiales realizaron dos allanamientos en viviendas donde reside este hombre, quien mantenía una relación cercana con Don Cayo. Allí, no solo encontraron prendas con manchas sospechosas, sino también celulares, y se ejecutó un barrido atómico en la propiedad. Las prendas serán analizadas en laboratorio para determinar si se trata de sangre humana y si puede vincularse a Cayo.
Según fuentes judiciales, el testigo incurrió en contradicciones significativas al declarar que el anciano se habría arrojado a un canal, versión que desde un inicio generó dudas en los investigadores.
Un nuevo rastro y un olor inquietante
Este miércoles 14 de mayo, el operativo de búsqueda se intensificará en una zona cercana al ingreso a Jáchal, ubicada a dos kilómetros de la casa de Cayo, luego de que una llamada anónima alertara sobre la presencia de un fuerte olor fétido en ese sector. Las autoridades no descartan que se trate de un dato clave en el avance de la causa.
En paralelo, personal de Criminalística se presentará en las próximas horas en la casa de Cayo para realizar una inspección con luminol, técnica que permite detectar rastros de sangre invisibles a simple vista.
Una desaparición cargada de incógnitas
Cayo, oriundo de Jáchal, fue reportado como desaparecido hace 12 días, y desde entonces la comunidad se ha mantenido en vilo. A pesar de múltiples rastrillajes, no se habían obtenido indicios firmes hasta ahora.
El testigo, de entre 25 y 30 años, no se encuentra detenido, pero está bajo estricta vigilancia judicial. Su pasado penal y las incongruencias en su relato lo posicionan como un eje central en la causa, que ahora avanza en dos frentes: la búsqueda activa del hombre y la investigación por posible delito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.