San JuanSociedad
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
Guadalupe Saavedra tenía una vida normal hasta que su hígado dejó de funcionar. Ahora está internada en Mendoza, por eso su mamá pide ayuda económica para afrontar los gastos.
Hasta el jueves de la semana pasada Guadalupe Nahir Saavedra, una sanjuanina de 18 años llevaba una vida normal, terminó la secundaria y ya estaba pensando en comenzar a estudiar para ser Ingeniera Civil. Hasta que, de un momento a otro, se empezó a sentir mal y en cuestión de horas estaba internada luchando por su vida por una grave insuficiencia hepática.
Pero esto no es todo porque mientras Guada está internada en una cama de Terapia Intensiva en Mendoza, su mare Ivana Guardia trata de conseguir el dinero que necesita para poder vivir en la vecina provincia mientras espera que su hija se mejore.
En contacto con Diario 13, Ivana explicó cómo empezó todo este proceso por el que ahora su hija está internada en grave estado. Esta madre contó que el jueves pasado ella se levantó temprano para ir a trabajar como vendedora en una tienda.
“Hacía casi dos años que no conseguía un trabajo fijo, hace poco empecé como vendedora”, estábamos todos contentos con esta oportunidad. Ese día en la mañana Guada me dijo que se sentía con dolor de panza le aconsejé que se tomara una hepatalgina con un té de manzanilla», recordó Ivana.
Pasaron las horas y Guadalupe se fue a hacer las uñas porque ese día tenía una fiesta de egresados. Cuando estaba en la manicura la chica comenzó a sentirse mal y le llamó a su madre para que fuera a buscarla.
“Me pidió que fuera ya a buscarla porque se sentía muy mal necesito. Yo fui de inmediato, cuando llegue la vi toda amarilla. Nos fuimos a una clínica de Capital en donde la dejaron internada”, recordó Ivana.
De esta clínica derivaron a mi niña de urgencia para Mendoza en una ambulancia. Fue todo rapidísimo. Me dijeron que el hígado le ha dejado de funcionar”, aseguró esta madre que aun no puede salir de su asombro al recordar cómo se precipitaron las cosas.
En Mendoza los médicos le dijeron que la chica debe estar en Terapia para poder estabilizarla y mientras tanto, le están haciendo una gran cantidad de estudios para determinar qué es lo que enfermó su hígado.
La madre contó que a Guadalupe le están haciendo estudios inmunológicos y bacteriales para saber si la enfermedad se debe a una falla dentro de su organismo o si fue causada por algo contagioso. Recién cuando conozcan el origen de la patología podrán medicarla y si no se puede llegar a una cura con fármacos, no está descartado que puedan someterla a un trasplante.
En medio de este panorama complejo, Ivana contó que hay una buena noticia, es que los médicos ya pudieron descartar por completo que esta falla hepática se deba a una obstrucción por una cálculo o un coágulo.
“Los estudios que le están haciendo a mi hija demoran unos días 10 días por ahora está estable en una cama de Terapia, en una habitación toda vidriada parece una cajita de cristal, está despierta”, describió Ivana.
Mientras Guadalupe está internada, su madre tuvo que instalarse en Mendoza para poder acompañarla. “Me instalé en un hostel, pero me tengo que ir de allí porque tienen reserva para los próximos días. Estuvo buscando en otros lugares y me cobran entre $35.000 y $50.000 por día, la verdad es que es muy difícil contar con este dinero”, aseguró Ivana.
A esto se suma que le han surgido algunos gastos médicos de Guadalupe. “La obra social me cubre casi todo, el problema es que se demoran algunas autorizaciones y yo tengo que comprar las cosas y después ellos me lo van a reintegrar”, explicó esta madre.
Ivana aseguró que ya comenzó con los trámites para conseguir alguna ayuda por parte del ministerio de Familia de San Juan, pero aseguró que aun no le ha llegado ningun tipo de asistencia oficial.
Las personas que puedan brindar algún tipo de colaboración pueden hacer su aporta al alias ivana..guardia, a nombre de Ivana Isabel Guardia.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Primera vez: un colectivo de larga distancia llega al Parque Provincial Ischigualasto
La empresa 20 de junio ahora recorrerá la ruta 150; será la primera de larga distancia en hacerlo
Desde este martes, los turistas y vecinos de San Juan contarán con un nuevo servicio de transporte que promete revolucionar el acceso a los principales destinos turísticos de la provincia. En una acción coordinada entre el sector público y la empresa 20 de Junio, se pondrá en marcha un recorrido de larga distancia que conectará la ciudad de Buenos Aires con Jáchal, pasando por el Parque Provincial Ischigualasto, y que continuará hacia provincias como La Rioja, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
El nuevo servicio funcionará diariamente, con salidas a las 9 de la mañana desde San Juan y a las 22 horas desde Buenos Aires. Los pasajeros de otras ciudades también tendrán la opción de abordar en paradas intermedias, facilitando el acceso a uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.
El subsecretario de Turismo, Juan Castañares, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Es un hito histórico, ya que nunca antes un colectivo de larga distancia había hecho una escala estratégica en el Parque Provincial”, dijo. «Esto permitirá que los pasajeros puedan disfrutar de las instalaciones del parque, como el mirador de ingreso, los sanitarios y la proveeduría, antes de seguir su viaje.»
Según Jorge Lorenzo, jefe de comunicación de la empresa, la ruta 150 es una de las más pintorescas y turísticas de San Juan, pero hasta ahora no se había explotado su potencial como corredor de transporte público. “Es una ruta icónica que necesitaba esta conectividad. Ahora, los pasajeros podrán acceder directamente al Parque Ischigualasto desde ciudades como La Rioja, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, sin pasar por la terminal de San Juan si no lo desean”, explicó.
“El precio del pasaje es competitivo, alrededor de $55,000, y está pensado para ser accesible tanto para turistas como para residentes que quieran viajar entre las ciudades conectadas. Además, las paradas intermedias en La Rioja, Córdoba y Rosario permiten que el servicio sea rentable y accesible para todos”, señaló Lorenzo.
El recorrido, que operará todos los días del año, brindará a los pasajeros una conexión directa desde Buenos Aires hacia San Juan sin necesidad de trasbordos, pasando por localidades clave como Carlos Paz y Villa María en Córdoba. Según Castañares, esto representa un gran avance en la promoción del turismo local: «San Juan recibe una gran cantidad de turistas provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Este servicio no solo facilita su llegada, sino que también refuerza el flujo turístico hacia nuestra provincia.»
“Este es un paso muy importante, no solo para la empresa, sino para toda la población que podrá disfrutar de una conexión más directa y cómoda con este lugar tan representativo de San Juan”, dijo Lorenzo. El primer viaje saldrá este martes a las 9 de la mañana y se espera que este nuevo servicio no solo impulse el turismo, sino que también ofrezca a los sanjuaninos una opción más cómoda para viajar hacia otras provincias. «Estamos convencidos de que este recorrido marcará un antes y un después en la conectividad turística de San Juan,» concluyó Castañares.
/C13
Con el vicegobernador Fabián Martín al frente de la presentación oficial, se dieron a conocer los detalles de la competencia internacional que recorrerá los paisajes emblemáticos de la provincia del 24 de enero al 2 de febrero.
La provincia de San Juan ultima detalles para recibir la edición 2025 de la Vuelta a San Juan, uno de los eventos de ciclismo más destacados del país. Durante la presentación oficial, encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, se destacaron la tradición, la pasión y la importancia de este deporte para los sanjuaninos.
“El ciclismo es pasión para los sanjuaninos. Lo llevamos en la piel y en la sangre, es algo que vivimos desde siempre”, expresó el vicegobernador. Además, recordó cómo su infancia estuvo marcada por este deporte: “Cuando era chico, las carreras se convertían en un verdadero corredor de gente, y esa pasión se mantiene intacta hoy en día. El deporte es una política de Estado y un estilo de vida”.
La competencia, que se realizará entre el 24 de enero y el 2 de febrero, contará con 9 etapas que atravesarán diversos puntos de la provincia. Las rutas y paisajes icónicos de San Juan serán el escenario para que ciclistas de élite demuestren su talento en una cita que ya es tradición.
El entusiasmo entre los sanjuaninos es palpable. Miles de personas se preparan para alentar a los competidores desde las rutas, como es costumbre en cada edición. La Vuelta a San Juan se consolida año tras año como un evento deportivo y social que une a toda la provincia en torno a una misma pasión: el ciclismo.
Con un calendario de alto nivel y la participación de figuras internacionales, San Juan reafirma su lugar en el mapa del ciclismo mundial y su compromiso con el deporte como motor de identidad y desarrollo.
El acto contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Fabián Martín; el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el presidente de la agencia Deporte San Juan, Pablo Aubone; Julián Suraci, director de políticas educativas e inclusivas; Juan Ernesto Pacheco, presidente del Pedal Club Olimpia, club organizador de la competencia y Héctor Lucero, director de la competencia.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Caja de Acción Social aseguró que el 50% de lo recaudado es dirigido a programas de bienestar social
El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan dijo que brindarán herramientas para evitar el juego ilegal.
El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan, Juan Pablo Medina, destacó el impacto social del organismo y su trabajo para combatir el juego ilegal en la provincia. Explicó que «el 50% de lo recaudado en la Caja tiene un retorno a la sociedad, destinado exclusivamente a programas de bienestar social, por ley».
Medina detalló las acciones que están implementando para detectar y denunciar sitios de juego clandestinos. «Estamos trabajando muy fuerte a partir de esta ley y vamos a empezar a brindar herramientas, como líneas anónimas para denuncias, aplicaciones, páginas web y WhatsApp», comentó.
El presidente también subrayó las diferencias entre el juego regulado y el clandestino. «No es conveniente para la gente jugar en sitios ilegales porque no está garantizado el componente aleatorio, pueden estar manipulados para maximizar las ganancias. Además, permiten que jueguen menores y no pagan impuestos, por lo que no hay retorno a la sociedad», señaló.
En contraste, destacó que la Caja de Acción Social asegura transparencia y contribuye directamente al bienestar comunitario. «El juego legal tiene un retorno a la sociedad. Además de los aportes obligatorios, realizamos acciones solidarias a través de programas internos, como las cruzadas solidarias, que benefician a instituciones con vocación de servicio», explicó.
Para Medina, es fundamental que el juego se mantenga controlado y responsable. «No hay que demonizar el juego, es parte de la naturaleza humana. Lo importante es que sea seguro, regulado y responsable. La Caja trabaja fuertemente en ese aspecto», concluyó.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Política & Economía 1 día ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito