Connect with us

Sociedad 

Un tuit viral sobre la leche de vaca «fomenta una práctica peligrosa para la salud».

Published

on

En las últimas semanas, un tuit promovía beber la leche sin pasteurizar, porque supuestamente este procedimiento, la pausterización, causa intolerancia a la lactosa. Este mensaje comenzó a replicarse en la red social, con comentarios a favor y en contra.

La leche es uno de los alimentos que consumimos desde bebés, en la etapa de lactancia. Al llegar a la edad adulta, la utilizamos en el cereal, para acompañar el café o hacer postres.

Un tuit promovía beber la leche sin pasteurizar, porque supuestamente la pausterización, causa intolerancia a la lactosa. Pero esta práctica es peligrosa para nuestra salud. El infectólogo mexicano Alejandro Macías explica que podemos generar enfermedades graves.

Hay padecimientos «que se pueden adquirir, primero, desde una contaminación de corto plazo. También hay algunos agudos, por ejemplo, la listeriosis o meningitis. Si hay contaminación fecal tendrás parasitosis o diarreas. En el caso concreto de la leche de vaca, hay infecciones a un plazo más largo, como la tuberculosis; los animales pueden ‘contagiar’ al ser humano», precisa.

¿Es mejor hervir o pasteurizar?

En entrevista para este medio, la egresada de la carrera de Química Farmacéutico Biológica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Kenya García señala que, aunque es importante la pasteurización, el «secreto» son los cambios de temperatura.

«La pasteurización es necesaria porque nos ayuda a eliminar las bacterias patógenas que se encuentran de manera natural en la leche, porque están en la microbiota de la piel de la vaca, esto por las condiciones en las que están en una granja (…). Son importantes esos cambios de temperatura para eliminar riesgos (…) y [los alimentos] nos mantengan libres de enfermedades», destaca.

El infectólogo Macías agrega que tanto la pasteurización como hervir la leche son maneras seguras de consumir esta bebida.

«Si la hierves en casa es seguro, igualmente si te la entregan pasteurizada; los procedimientos son bastante seguros. Pero ojo, no quiere decir leche estéril. Se te entrega una leche sin los potenciales patógenos, es decir, sí puede tener bacterias o virus, pero no serán los que te causen enfermedades. Por eso hay que confiar tanto en la pasteurización como en el hervor de la leche», puntualiza.

Si bien la leche sin hervir ni pasteurizar es muy peligrosa, hay otros productos lácteos muy populares que no cuentan con los lineamientos sanitarios adecuados para su consumo, por ejemplo, los quesos frescos, donde no se eliminan los patógenos.

Macías comenta que esto puede ocurrir en el ámbito de la pastelería, esto si el sitio no tiene cuidados a la hora de emplear el líquido.

Otras prácticas que no debes realizar a la hora de consumir alimentos

El excomisionado de salud en México durante la pandemia de gripe AH1N1, ocurrida en 2009, detalla que hay otras acciones igual de peligrosas a la hora de consumir alimentos, como consumir huevo crudo, ya que puede estar contaminado con salmonela.

«No es una buena costumbre comer huevo crudo o tibio. Incluso si todavía se ve la yema escurriendo cuando te lo sirven, no es seguro. Lo mejor es cocinarlos», indica.

Esta medida también aplica para las carnes, especialmente con el pollo, ya que puede tener bacterias como la salmonela, Campylobacter o Clostridium perfringens.

En el caso de la carne molida, jamás debe estar a término medio, ya que es el conjunto de diversos cortes y se desconoce qué patógenos estén en ellos.

«Si te gusta la carne término medio, inclusive casi cruda, debe ser de caña, que venga del músculo completo y que se parta en medio. Esta suele ser estéril, aunque en algunas circunstancias, por ejemplo, puede tener las larvas de algunos parásitos», expone Macías.

El experto afirma que la comida que pasa por un proceso de cocción en el fuego es más segura que ingerir productos crudos.

Una muestra son las frutas y verduras que, si provienen de lugares donde fueron regadas con aguas contaminadas, por más que se laven no quedarán libres de bacterias. Por esta razón, es relevante conocer cuál es su lugar de origen.

En este último caso, la especialista declara que existen químicos como las gotas de yodo para disminuir los patógenos, pero requieren lineamientos muy claros.

«Existen en el mercado gotas de yodo que ya vienen con instrucciones, pero la gente no las lee. Pone un rato sus verduras, las dejan ahí 10 minutos y ya está, y no. Todo tiene un porqué; justo [se debe seguir ese tiempo] mínimo requerido para eliminar lo que nos interesa que no nos haga daño. También, por ejemplo, no solo hay que desinfectar ciertas verduras, sino lavarlas y eliminar el exceso de tierra», añade.

¿Qué pasa con la información que veo en internet?

El tuit sobre la leche de vaca se convirtió en contenido viral, pero no es el único, hay millones de videos y mensajes en redes sociales donde se fomentan estas prácticas peligrosas para nuestra salud.

Es por ello que García invita a la gente a verificar quiénes son las personas que están difundiendo la información, especialmente en temas que podrían provocar enfermedades graves.

«Lo más importante al ver un TikTok [o contenidos en redes sociales] donde me den información relacionada al sector salud, lo más importante es meterte al perfil de esa persona y ver [a qué se dedica]. Normalmente encuentras bloggers, pero también hay personal de salud difundiendo información porque son [medios] fáciles para llegar a la gente. Busca este último tipo de [realizadores]; hay médicos, químicos, biotecnólogos o ingenieros que, para hacer su perfil con mayor credibilidad casi ponen su cédula profesional», destaca.

En caso de que las personas no tengan acceso a estas plataformas o les sea complicado discernir la información real de la falsa, la especialista recomienda acudir al médico más cercano para resolver las dudas.

«Lo más fácil es ir a un consultorio cercano a nuestra localidad y preguntar (…). Te pueden contestar de manera muy sencilla y explicarte por qué no se deben de consumir alimentos, en este caso, sin pasteurizar (…). Sé que el acceso a la información confiable [en internet] es difícil, pero hay que poner de nuestra parte. No todo lo que vemos en las redes es real», concluye la especialista.

@Sputnik

/Imágen principal: foto archivo/

Sociedad Sucesos

Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Published

on

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido. 

Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.

Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.

Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho. 

/DH

Continue Reading

Sociedad 

Un colectivo de la Red Tulum perdió una rueda mientras circulaba

Published

on

El interno 345 de la Red Tulum sufrió un desperfecto mecánico en calle Medina. El incidente no dejó heridos y es investigado por las autoridades.

Un colectivo de la Red Tulum sufrió un desperfecto mecánico mientras circulaba por calle Medina, en el departamento Caucete.

De acuerdo a los primeros detalles, una de las ruedas del vehículo se desprendió mientras estaba en movimiento, generando preocupación entre los pasajeros y transeúntes que se encontraban en la zona.

WhatsApp-Image-2025-08-19-at-16.27.19-728x1295
Un colectivo de la RedTulum registró un desperfecto mecánico en Caucete. Foto: Ariel Rodríguez.

Afortunadamente, el incidente no dejó personas heridas.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

Sancionaron a la oficial Tamara «La China» Páez tras incidente en la vía pública

Published

on

La oficial de la Policía de San Juan, Tamara «La China» Páez, fue suspendida preventivamente tras verse involucrada en un altercado en el centro de la ciudad, donde se constató su estado de ebriedad.

La oficial Tamara «La China» Páez, integrante de la Policía de San Juan y conocida figura en redes sociales, volvió a ser noticia tras un incidente ocurrido en la madrugada del último fin de semana en el centro de la capital provincial.

Según fuentes policiales, la agente fue identificada en medio de un altercado callejero frente a la Sociedad Israelita, a escasa distancia de la Central de Policía. La intervención de las autoridades se produjo tras recibir alertas de vecinos sobre ruidos y disturbios provenientes de un vehículo. Al descender los ocupantes, los uniformados constataron que se trataba de dos parejas en aparente estado de ebriedad, entre las cuales se encontraba Páez, quien se hallaba fuera de servicio.

A pesar de que la oficial no participó directamente en la discusión entre los otros ocupantes, el test de alcoholemia realizado a todos los involucrados reveló que ella también presentaba alcohol en sangre. Esta situación llevó a su traslado, junto a los demás, a la Comisaría 3°, donde se inició un nuevo sumario administrativo en su contra.

No es la primera vez que la joven oficial se ve envuelta en situaciones de este tipo. En septiembre de 2024, estuvo implicada en un accidente vehicular al chocar contra una patrulla mientras conducía bajo los efectos del alcohol, acumulando antecedentes de inconducta que ya le habían acarreado sanciones internas. Además, su actividad como influencer en Instagram, donde comparte imágenes en uniforme y cuenta con miles de seguidores, ha generado tensiones con la institución policial.

En este contexto, la Jefatura de Policía ha decidido aplicar una suspensión preventiva hasta que avance el sumario disciplinario correspondiente. Esta medida se suma a otras restricciones que ya había recibido, incluyendo su traslado a distintas dependencias.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading