Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Un estudio indicó que las gaviotas generan más muertes de ballenas.

Publicado

En

La evidencia científica confirma que el acoso de las gaviotas cocineras afectan el comportamiento y el gasto energético de las ballenas francas australes que frecuentan Península Valdés, en Chubut.

Las gaviotas cocineras que se posan sobre las ballenas para picotearles el lomo y así alimentarse con grasa y piel, provocan un estrés en los cetáceos que fue definido como “micropredación” y refuerza la hipótesis de que los ataques pueden haber contribuido al crecimiento de la tasa de mortalidad registrado entre el 2003 y el 2013.

El dato surge de la última publicación que realizó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) bajo el título “nueva evidencia científica acerca del impacto de los ataques de gaviotas en las ballenas francas australes“, donde se expone un trabajo comparativo con colonias en otros lugares del mundo donde no existen ataques de gaviotas.

Según se especifica: “El estudio realizado en forma colaborativa con investigadores internacionales revela que las ballenas francas australes de Península Valdés (Argentina) a diferencia de las de Head of Bight (Australia) muestran un cambio de comportamiento y un mayor gasto energético debido a los ataques de gaviotas cocineras.

El informe toma la publicación de la revista “Marine Ecology Progress Series” que recopila la investigación realizada por especialistas de ocho instituciones (entre ellas el propio IBC) distribuidos en seis países donde se evidencia que el acoso de las gaviotas cocineras afectan el comportamiento y el gasto energético de las ballenas francas australes que frecuentan Península Valdés, sobre el noreste del Chubut.

El gasto de energía para contrarrestar o evitar el ataque de los pájaros cobra importancia en tanto las ballenas ayunan mientras amamantan a sus crías con leche producida a partir de las reservas acumuladas en las áreas de alimentación, a donde migran en primavera y verano y el utilizar más “combustible” en las acciones evasivas puede conducir a la muerte por debilitamiento.

Entre 2003 y 2013 se registraron eventos de alta mortalidad de crías de ballena franca en Península Valdés, y aunque no se han identificado las causas exactas, una hipótesis sugiere que los ataques de gaviotas podrían haber contribuido a esa mortalidad“, se indica en las conclusiones.

Se sabe por estudios previos que el acoso continuo desencadena una fuerte respuesta fisiológica al estrés y esto fue reforzado con fotografías de los ejemplares que emergen en posición oblicua para mantener el lomo sumergido intentando evitar el picoteo que les provoca heridas.

En la estrategia de evasión, las ballenas de Valdés y sus crías incrementan su frecuencia respiratoria durante los ataques e incluso cuando no están siendo atacadas con una tasa de respiración que es más alta que en otros puntos del mundo, por ejemplo Australia.

En 2012, Chubut implementó un sistema de “rifle sanitario” contra las gaviotas, que consistía en disparar a las aves cuando éstas se posaban sobre las ballenas.

Si bien se promocionó como “un exitoso método de eutanasia selectiva“, fue en términos prácticos muy poco efectivo y por eso se abandonó.

Es imposible disparar desde una embarcación que se mueve por las olas a una gaviota que está sobre el lomo de una ballena, con la intención de matar al pájaro sin herir a la especie que se quiere proteger” explicaron a los medios los tiradores que en su momento realizaron el intento.

Los especialistas coinciden en que la población de gaviota cocinera creció de la mano de los basurales a cielo abierto, donde se le ofrece a esa especie la “comida servida” en los alrededores de los golfos que forman la península.

La eutanasia selectiva -que también provocó en su momento reacciones de entidades proteccionistas- procuraba actuar en los basurales utilizando redes para atrapar a gaviotas que se identifiquen como atacantes y la destrucción de los huevos para evitar una mayor cantidad de nacimientos.

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Día del Animal: se liberará un cóndor en el mirador de Huaco.

Publicado

En

La Secretaría de Ambiente celebrará el Día del Animal con la liberación de Misqui Achikyay, un cóndor que fue rescatado y rehabilitado en el Centro de Conservación Parque Faunístico.

Su nombre tiene origen quechua y significa “Dulce Amanecer”. La actividad se desarrollará durante la mañana del lunes 29 de abril en el mirador de Huaco, que está dentro del Área Protegida La Ciénaga, en el departamento Jáchal.

El ave fue encontrada en julio del año pasado por personal de Gendarmería en las rutas de Huaco cuando patrullaban en plena noche.

Los gendarmes alertaron a los agentes de conservación de La Ciénaga, quienes rápidamente articularon un operativo de rescate.

Desde allí, lo trasladaron al Faunístico, en Rivadavia, donde se lo rehabilitó y ahora está presto para retornar a su hábitat natural.

@Ámbiente

/Fuente de imagen: Ámbiente

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

En el Día del Animal, Ambiente liberará un cóndor en el mirador de Huaco

Publicado

En

La Secretaría de Ambiente regresará a su hábitat natural a un cóndor que fue rehabilitado. La ceremonia de liberación se realizará durante la mañana del lunes 29 de abril.

La Secretaría de Ambiente celebrará el Día del Animal con la liberación de Misqui Achikyay, un cóndor que fue rescatado y rehabilitado en el Centro de Conservación Parque Faunístico.

Su nombre tiene origen quechua y significa “Dulce Amanecer”. La actividad se desarrollará durante la mañana del lunes 29 de abril en el mirador de Huaco, que está dentro del Área Protegida La Ciénaga, en el departamento Jáchal.

El ave fue encontrada en julio del año pasado por personal de Gendarmería en las rutas de Huaco cuando patrullaban en plena noche.

Los gendarmes alertaron a los agentes de conservación de La Ciénaga, quienes rápidamente articularon un operativo de rescate.

Desde allí, lo trasladaron al Faunístico, en Rivadavia, donde se lo rehabilitó y ahora está presto para retornar a su hábitat natural.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El Bosque en la Escuela, una propuesta educativa para la creación de arbolados.

Publicado

En

“El objetivo es que en esa escuela, la comunidad pueda ayudarnos a concientizar y poder proteger el bosque nativo y que con eso conozcan cuáles son los árboles nativos que tenemos en San Juan como son el algarrobo, el chañal, la retama. Son los más representativos que tenemos en la provincia”, explicó Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos.

En esta primera instancia, el programa alcanzará a 6 escuelas del Gran San Juan y la periferia como 9 de Julio y Sarmiento, a las que se les repartirán distintas especies para armar sus propios bosques temáticos en las escuelas.

Luego se les enseñará cómo es el cuidado desde la colocación del árbol en el suelo hasta el mantenimiento con la protección que necesita. Para ello se brindarán cursos de de capacitación con los chicos y se les aportarán todos los carteles que acompañarán cada especie, informando el nombre de los mismos, según el área técnica.

Se creará un pequeño bosque, un lugar de recreación, de cuidado de los chicos, donde se podrán enseñar que esos árboles se cuiden y que no se deben eliminar. De esa manera vamos a estar en la escuela creando conciencia para la protección del bosque“, señaló Mercado destacando que de la mano de ese bosque hay todo un ecosistema: “está el pajarito que se asienta en su copa, la abeja que toma de su flor para generar la miel, es decir todo lo que tiene que ver con lo que brinda el bosque en su hábitat”.

 Con ese objetivo, desde la Dirección de Bosques Nativos, la dirección de Ecología Urbana y la dirección de ANCHIPURAC, dependientes de la Secretaría de Ambiente, trabajan en la conformación de bosques en las escuelas. 

@DiarioLaProvincia

/Fuente de imagen: DiarioLaProvincia

Continuar leyendo

Continuar leyendo