Deportes
Un breve repaso por la historia de la marca deportiva Castelli.

El gobernador Sergio Uñac mantuvo una reunión virtual con empresarios italianos, representantes de la marca deportiva Castelli. Del encuentro participaron el secretario de Deportes, Jorge Chica; el presidente Castelli, Alessio Camoranesi, además de los empresarios Roberto Amadio y Giovanni Lombardi.
Pero, ¿cuál es la historia de la marca deportiva Castelli? ¿Por qué hay tanta expectativas en su desembarco en la provincia de San Juan?
A continuación, algo de la historia de la compañía, narrada por Borja Andreu, manager de Castelli España en una entrevista con ciclósfera.com.
«El origen de la marca tiene lugar en un pequeño estudio de moda Vittore Gianni, en 1876, comenzó incluso antes de que apareciera el nombre. En Vittore Gianni se generaba ropa a medida, vestía al Milán, al Juventus, al ballet de Milán… cualquier prenda deportiva de la época. Fue en 1910 cuando las primeras prendas de ciclismo se empezaron a desarrollar. El material más técnico de la ropa era la lana. En 1935 se une Armando Castelli a la fábrica-taller de Vittore Gianni y en 1939 le compra la compañía. Después nace su hijo, Mauricio Castelli, y es cuando se inicia el ciclismo como un deporte de masas. Ahí vestían a los grandes mitos como Fausto Coppi, Gino Bartali».
La típica foto en la que se pasan el bidón Coppi y Bartali ya es con la época de Mauricio Castelli, que se dedicó a vestir a todos los grandes profesionales. Al final, en 1974 se genera la propia marca Castelli. Esto ya es algo exclusivamente de Mauricio Castelli.

«Castelli tiene un vínculo muy fuerte con Italia. Ha sido la imagen de Italia en cuando al ciclismo durante muchísimos años, vistiendo incluso al Giro desde hace mucho tiempo. El concepto empieza a exportarse desde el momento que lo llevan los profesionales. En el 77 se desarrolla el primer culotte de licra no solo usado por los profesionales si no también se vendió al público. Hasta ese día no se vendía al público ningún culotte de licra. Ahí es cuando empieza a haber una explosión de ventas, por requerir esa calidad técnica que ofrece Castelli y empieza a exportarse a otros sitios del mundo. Aunque claro, hace cincuenta años el nivel de distribución sería mucho más complejo. Estar viviendo en Estados Unidos y haber visto en un recorte de periódico un culotte Castelli de licra, podían pasar tres años hasta que llegara hasta ahí», citó Andreu.
La marca más grande vinculada al ciclismo a nivel mundial buscaría desembarcar en la provincia una vez que el velódromo en construcción sea inaugurado.
¿Casualidad? no, hablamos de la provincia de San Juan, reconocida como la capital nacional del ciclismo, y que desde principios del siglo XX, los sanjuaninos destacan por sus acciones en las pistas y rutas.
Desde 1947, la provincia cuenta con el primer velódromo de toda Sudamérica. Este hecho, sumado al público que reúne cada carrera, han convertido a San Juan en sede de importantes encuentros ciclísticos nacionales e internacionales. Hoy son dos los velódromos de San Juan: el “Vicente Chancay”, ubicado en el Estado Abierto del Parque de Mayo, en Capital; y el “Malvinas Argentinas”, situado en el departamento Rawson.

Por ser una de las prácticas deportivas tradicionales de la provincia, el ciclismo cuenta con el apoyo económico del gobierno y de los diferentes municipios. Gracias a este sostén, la Federación organiza diferentes competiciones locales y nacionales.


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH

Boca vivió una de las presentaciones más espectaculares del fútbol argentino. Leandro Paredes, el campeón del mundo con la Selección Argentina, volvió al equipo que lo formó y su retorno fue a todo lujo y color.
Con las luces semiapagadas de La Bombonera y en una Buenos Aires que poco a poco perdía luminosidad por la inminente tormenta y la aparición de la noche invernal, solo los celulares de los hinchas de Boca le daban el marco ideal al regreso de Leandro Paredes aBoca.
Aquel pibe espigado, que se inició futbolísticamente al lado del hoy presidente Juan Román Riquelme, está de vuelta. Pasó una década pero parece que fue ayer cuando enloquecía a todos con su enorme clase, la que lo llevó a ‘vagabundear’ por la opulosa Europa.
Leandro, el tipo que en el camino se encargó de tantear el peso de la Copa América y, ya que estaba, el de la Copa del Mundo, volvía al templo que tantas veces pisó en estos años con la Selección Argentina, pero con sus colores favoritos pegados a su dibujada piel.
Paredes le agradeció al hincha de Boca
«Palabras de agradecimiento, lo de la gente de Boca no la encontré en ningún lado. Volví para vivir la locura de Boca, ojalá lo pueda disfrutar mucho tiempo. Que podamos lograr cosas muy importantes para mí, para ustedes. Ojalá podamos ser felices juntos».
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino