Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Mariúpol: infantes se rinden. Biden pide juicio por crímenes de guerra y Moscú responde: “ok, empiecen con bombardeo a Yugoslavia e Irak”. Zelenski: insiste en «mentiras» rusas.

Published

on

El líder checheno Ramzám Kadirov publicó video con la rendición de 267 infantes de marina del batallón 503 ucraniano a las fuerzas rusas en Mariúpol. Expresó que: “siempre me he dirigido al ejército ucraniano con una propuesta de rendición y, junto con el ejército ruso, restaurar el orden en el país por el bien de la vida pacífica del sufrido pueblo ucraniano. 267 personas escucharon esta llamada. Sus familias ya no necesitan preocuparse por ellos. Están completamente seguros. No luchamos contra civiles. Estamos luchando contra bandidos, nazis, Azov que no traerán nada bueno ni a los rusos ni a los ucranianos.”
El cerco sigue achicándose en Mariúpol, se espera que en unos días ya se declare la toma completa.
Mientras en la ciudad se han reunido dirigentes distritales y han elegido un nuevo alcalde.

Infantes de marina de Ucrania se rinden ante los rusos en Mariúpol

La relativa calma que precede a la tormenta en Ucrania. La ofensiva militar rusa continúa en el este con avances lentos, sin cambios importantes con el ejército ruso y las fuerzas armadas de la República Popular de Donetsk (RPD) y la República Popular de Lugansk (LPR) preparándose para desarrollar sus operaciones en la región de Donbás.

El ministerio de defensa ruso afirmó que unidades de la Milicia Popular de la República de Lugansk, continuando la ofensiva, avanzaron 2 kilómetros en un día y bloquearon los asentamientos de Novotoshkivske, Borovskoye y Metelkino.
La agrupación de tropas de la RPDonetsk capturó el área fortificada de Novobakhmutovka. Durante los combates una compañía de la brigada aerotransportada 25 enemiga fue destruida

Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa continuaron atacando la infraestructura militar de Ucrania con la aviación operacional-táctica y golpeó 17 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: dos puestos de mando y centros de comunicación, dos depósitos de municiones y uno de combustible, así como 11 bastiones y áreas de concentración de tropas ucranianas.


Ucrania dice que fuerzas rusas preparan ataque «masivo». El gobernador de la zona ucraniana de Lugansk dijo que «vemos que hay equipamiento viniendo de diferentes direcciones, que (los rusos) traen hombres, que traen combustible (…). Entendemos que se están preparando para un ataque masivo», dijo en un mensaje de vídeo.
«Los bombardeos son cada vez más intensos. Anoche, hubo un intento de llegar a Roubijné (cerca de Lugansk), nuestros defensores lo repelieron», dijo Gaiday.


El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este lunes que Moscú presentará pronto pruebas de que los soldados rusos no tienen nada que ver con la provocación en la ciudad ucraniana de Bucha.
El pasado sábado se difundieron varias imágenes de cuerpos tendidos en las calles de la ciudad de Bucha, ubicada cerca de Kiev. Las autoridades ucranianas afirmaron que corresponden a civiles matados por los soldados rusos, mientras que Moscú asegura que se trata de una provocación.
«Los militares rusos no tienen nada que ver con las atrocidades contra civiles«, afirmó el representante ante la ONU de Rusia durante una conferencia de prensa convocada para exponer la visión de Rusia sobre los civiles ejecutados en la localidad, ubicada a pocos kilómetros al noroeste de Kiev. «Tenemos pruebas fácticas que apoyan esta posición. Vamos a presentarlas al Consejo de Seguridad [de la ONU] lo antes posible», añadió.
Durante la rueda de prensa, Nebenzia mostró un video en el que el alcalde de Bucha, Anatoli Fedoruk, confirmó el pasado 31 de marzo que las Fuerzas Armadas de Ucrania habían retomado el control de la ciudad y los soldados rusos la habían abandonado y no habla ni de cuerpos ni de masacre.
Asimismo, Nebenzia agregó que la Policía Nacional de Ucrania compartió un video en el que se puede ver a los soldados ucranianos entrando en la ciudad. «No había cuerpos en las calles, no hablaban de masacres», dijo el diplomático.
«En los cuatro días transcurridos desde que los militares rusos abandonaron Bucha, no hubo ninguna señal de atrocidades, ni se mencionaron», dijo. «En resumen, no hay informes de las atrocidades atribuidas a los militares rusos en Bucha«, reafirmó.


Joe Biden pide reunir pruebas para juzgar a Vladimir Putin como «criminal de guerra». «Este tipo es brutal y lo que está ocurriendo en Bucha es indignante», dijo el presidente estadounidense sobre su homólogo ruso. Estados Unidos buscará suprimir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
«Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra», dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca desde el estado de Delaware.
«Recordarán que me criticaron por llamar criminal de guerra a Putin. Lo cierto es que todos ustedes han visto lo que ha pasado en Bucha. Eso lo justifica, él es un criminal de guerra, pero tenemos que recopilar la información», subrayó. Añadió que seguirá «añadiendo sanciones» a Rusia, tal y como ha prometido hacer también la Unión Europea (UE), tras las «atrocidades» perpetradas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas de las que se han retirado.


La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentando la petición del presidente de EEUU, Joe Biden, de un tribunal sobre Ucrania, aconsejó a Washington empezar los procedimientos sobre Yugoslavia e Irak.
«Biden pide un juicio por crímenes de guerra. ¡Gran idea! Que empiecen con el bombardeo de Yugoslavia y la ocupación de Irak. También podemos encontrar a los principales directores de las producciones de Srebrenica», destacó. «Y, por supuesto, el tráfico de órganos en Kosovo bajo la cobertura de funcionarios estadounidenses. En cuanto terminen, se puede investigar el bombardeo nuclear de Japón«, concluyó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.


Zelenski insiste en «mentiras» rusas sobre manipulación de muertos. El presidente de Ucrania asegura que los «propagandistas rusos» intentan de nuevo rechazar las acusaciones contra su ejército. «Están lanzando una campaña falsa para ocultar su culpabilidad en los asesinatos masivos».  Rechazó las «mentiras» rusas sobre manipulación de los muertos en la ciudad de Bucha, y dijo que «todos los delitos de los ocupantes están documentados», un asunto que trató este lunes con políticos internacionales y que continuará este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el Congreso español.


El portal southfront.org con respecto a los informes ucranianos de que militares rusos mataron a tiros a civiles cuando salían de la ciudad expresa que en los dos videos presentados se puede notar que: todos los muertos yacían boca abajo, hay personas con las manos atadas y otras no, hay cuerpos con brazaletes blancos (signo de civiles en las áreas bajo el control ruso) y no había sangre cerca de los muertos que supuestamente fueron asesinados a tiros por militares rusos a quemarropa a lo largo de la carretera, tampoco hay mujeres y niños, solo cuerpos masculinos.
Uno de los puntos que llama la atención es un cadáver que aparentemente se acomoda y es sostenido por un soldado ucraniano.


Alemania expulsa a 40 diplomáticos rusos de la embajada en Berlín. El presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, admite por primera vez que su política hacia Rusia y su apoyo al Nord Stream 2 fueron un «error». El regulador alemán toma el control de la filial de Gazprom en el país.
El Gobierno alemán ha declarado «persona non grata» a 40 diplomáticos rusos de la embajada de Berlín, a los que se ha instado a abandonar el país, informó la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. Se trata de personas que «día a día trabajan contra nuestra libertad y contra nuestra cohesión social», según el comunicado emitido por Exteriores, donde se alude a la «increíble brutalidad» de la cúpula rusa, plasmada en las imágenes procedentes de la ciudad ucraniana de Bucha.


RT/Sptnk/DW/Bloomberg

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading