Actualidad
Trump y Biden en el banquillo.

NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum
El sistema político estadounidense, promovido por los medios de comunicación globalizados como el paradigma imitable del sistema democrático se ve corroído por la multiplicación de escándalos y acusaciones de corrupción dirigidas contra sus máximos referentes políticos, el actual presidente Joe Biden y el candidato republicano Donald Trump. Las imputaciones contra ambos evidencian un claro deterioro institucional, una deriva de escepticismo sobre las instancias gubernamentales y una merma de legitimidad geopolítica a nivel internacional.
La Cámara de Representantes ha decidido, la última semana, la inclusión en el debate de la Comisión de Vigilancia de un despacho votado por la mayoría para iniciar un impeachment contra el actual presidente, bajo la acusación de habilitar tráfico de influencias a favor de su hijo Hunter. Según la investigación preliminar Hunter habría recibido más de 15 millones de dólares de empresas y gobiernos extranjeros –entre 2014 y 2019– gracias al apoyo recibido por su padre. Entre las operaciones realizadas por el hijo del mandatario figuran negociados con la empresa energética Burisma, con sede en Kiev. En 2019 el entonces presidente Donald Trump le solicitó al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski que investigara a Hunter. Como contraprestación, Trump ofrecía ayuda financiera para contribuir al etnocidio de los ruso-hablantes del Donbas.
La iniciativa para iniciar el procedimiento del juicio político fue promovida por el líder de la Cámara Baja, Kevin McCarthy pero requiere, para ser aprobada, la presentación detallada de cargos. Luego debería ser avalada por el pleno y ser debatida posteriormente en el Senado, donde los demócratas cuentan con la mayoría. Los republicanos saben que de no ser aprobado el impeachment podrá ser utilizado para compensar la ofensiva jurídica que afronta Trump en un año electoral.
El expresidente se encuentra acusado en cinco juicios diferentes. En el primero –tramitado en tribunal estatal de Nueva York desde el último 2 de octubre– está imputado, junto a dos de sus hijos, Donald Jr. y Eric, por haber falsificado el valor de los activos inmobiliarios de la empresa familiar para obtener créditos bancarios. Durante el juicio, el exmandatario de 77 años definió al juez Arthur Engoron, a cargo del caso, como un “loco, totalmente desequilibrado y de ser un hombre peligroso”. En ese mismo registro acusó a la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, de “corrupta” y “racista”. Este último epíteto remite al origen afrodescendiente de la procuradora, a quien Trump define como responsable de discriminar a la población WASP, es decir los blancos estadounidenses.
La segunda causa se iniciará el próximo 15 de enero, con una duración prevista de dos semanas, iniciándose el mismo día en que se realizan las primarias republicanas en el Estado de Iowa. En este caso se dilucida la demanda por difamación presentada por la escritora Elizabeth Jean Carroll, a quien Trump ya tuvo que indemnizar por agresión y abuso sexual. Carroll logró la condena en mayo último por el intento de violación que el ex mandatario consumó en el vestidor de una tienda de ropa de Nueva York, en 1996. El actual aspirante republicano pidió eludir esta nueva denuncia amparándose en la inmunidad presidencial que poseía cuando injurió a la escritora. La última semana, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que Trump no puede apelar a dicha prerrogativa.
La tercera causa es la más trascendente en términos de su consecuencias. La jueza Tanya Chutkan tramita la acusación contra Trump por la tentativa de alteración del resultado electoral de las elecciones de 2020. La fiscal ha pedido que el juicio se inicie el 4 de marzo de 2024. En aquella ocasión Trump invitó a sus seguidores, el 6 de enero de 2021, a “luchar como el infierno” y negar los resultados de los comicios. La cuarta causa remite a los pagos realizados para ocultar escándalos que podrían haberlo contaminado en la campaña presidencial de 2016. Entre ellos el de haber sobornado a la actriz pornográfica Stormy Daniels, con 130 mil dólares, para que niegue o silencie contactos sexuales con Trump de 2006, pocos meses después de haber contraído matrimonio con Melania. Este juicio, se prevé, tiene fecha de inicio el 25 de marzo de 2024. La quinta imputación remite al quebrantamiento de la Ley de Espionaje y a la obstrucción a la justicia, por el hallazgo de documentos clasificados en el sótano de su mansión de Mar-a-Lago, luego de abandonar la Casa Blanca. La jueza del Distrito Sur de Florida dispuso que el juicio se inicie el 20 de mayo de 2024.
En 1835 el francés Alexis de Tocqueville publicó el primer tomo De la democracia en América en donde se describía el sistema político estadounidense como un dispositivo basado en pilares éticos y representativos sustentados desde la sociedad civil. Pareciera que su vigencia ha sido cercenada o sepultada.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Página12
/ Imagen principal: EFE /

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos