Actualidad
Trump y Biden en el banquillo.

NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum
El sistema político estadounidense, promovido por los medios de comunicación globalizados como el paradigma imitable del sistema democrático se ve corroído por la multiplicación de escándalos y acusaciones de corrupción dirigidas contra sus máximos referentes políticos, el actual presidente Joe Biden y el candidato republicano Donald Trump. Las imputaciones contra ambos evidencian un claro deterioro institucional, una deriva de escepticismo sobre las instancias gubernamentales y una merma de legitimidad geopolítica a nivel internacional.
La Cámara de Representantes ha decidido, la última semana, la inclusión en el debate de la Comisión de Vigilancia de un despacho votado por la mayoría para iniciar un impeachment contra el actual presidente, bajo la acusación de habilitar tráfico de influencias a favor de su hijo Hunter. Según la investigación preliminar Hunter habría recibido más de 15 millones de dólares de empresas y gobiernos extranjeros –entre 2014 y 2019– gracias al apoyo recibido por su padre. Entre las operaciones realizadas por el hijo del mandatario figuran negociados con la empresa energética Burisma, con sede en Kiev. En 2019 el entonces presidente Donald Trump le solicitó al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski que investigara a Hunter. Como contraprestación, Trump ofrecía ayuda financiera para contribuir al etnocidio de los ruso-hablantes del Donbas.
La iniciativa para iniciar el procedimiento del juicio político fue promovida por el líder de la Cámara Baja, Kevin McCarthy pero requiere, para ser aprobada, la presentación detallada de cargos. Luego debería ser avalada por el pleno y ser debatida posteriormente en el Senado, donde los demócratas cuentan con la mayoría. Los republicanos saben que de no ser aprobado el impeachment podrá ser utilizado para compensar la ofensiva jurídica que afronta Trump en un año electoral.
El expresidente se encuentra acusado en cinco juicios diferentes. En el primero –tramitado en tribunal estatal de Nueva York desde el último 2 de octubre– está imputado, junto a dos de sus hijos, Donald Jr. y Eric, por haber falsificado el valor de los activos inmobiliarios de la empresa familiar para obtener créditos bancarios. Durante el juicio, el exmandatario de 77 años definió al juez Arthur Engoron, a cargo del caso, como un “loco, totalmente desequilibrado y de ser un hombre peligroso”. En ese mismo registro acusó a la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, de “corrupta” y “racista”. Este último epíteto remite al origen afrodescendiente de la procuradora, a quien Trump define como responsable de discriminar a la población WASP, es decir los blancos estadounidenses.
La segunda causa se iniciará el próximo 15 de enero, con una duración prevista de dos semanas, iniciándose el mismo día en que se realizan las primarias republicanas en el Estado de Iowa. En este caso se dilucida la demanda por difamación presentada por la escritora Elizabeth Jean Carroll, a quien Trump ya tuvo que indemnizar por agresión y abuso sexual. Carroll logró la condena en mayo último por el intento de violación que el ex mandatario consumó en el vestidor de una tienda de ropa de Nueva York, en 1996. El actual aspirante republicano pidió eludir esta nueva denuncia amparándose en la inmunidad presidencial que poseía cuando injurió a la escritora. La última semana, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que Trump no puede apelar a dicha prerrogativa.
La tercera causa es la más trascendente en términos de su consecuencias. La jueza Tanya Chutkan tramita la acusación contra Trump por la tentativa de alteración del resultado electoral de las elecciones de 2020. La fiscal ha pedido que el juicio se inicie el 4 de marzo de 2024. En aquella ocasión Trump invitó a sus seguidores, el 6 de enero de 2021, a “luchar como el infierno” y negar los resultados de los comicios. La cuarta causa remite a los pagos realizados para ocultar escándalos que podrían haberlo contaminado en la campaña presidencial de 2016. Entre ellos el de haber sobornado a la actriz pornográfica Stormy Daniels, con 130 mil dólares, para que niegue o silencie contactos sexuales con Trump de 2006, pocos meses después de haber contraído matrimonio con Melania. Este juicio, se prevé, tiene fecha de inicio el 25 de marzo de 2024. La quinta imputación remite al quebrantamiento de la Ley de Espionaje y a la obstrucción a la justicia, por el hallazgo de documentos clasificados en el sótano de su mansión de Mar-a-Lago, luego de abandonar la Casa Blanca. La jueza del Distrito Sur de Florida dispuso que el juicio se inicie el 20 de mayo de 2024.
En 1835 el francés Alexis de Tocqueville publicó el primer tomo De la democracia en América en donde se describía el sistema político estadounidense como un dispositivo basado en pilares éticos y representativos sustentados desde la sociedad civil. Pareciera que su vigencia ha sido cercenada o sepultada.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Página12
/ Imagen principal: EFE /

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024