Política & Economía Internacional
Tropas israelíes tomaron por asalto el mayor hospital de Gaza.
Un periodista que está dentro del Hospital dijo que soldados palparon de armas a mujeres y niños que lloraban y que decenas de pacientes y refugiados en el hospital fueron llevados a punta de pistola y con las manos en alto a un patio interior.
Tropas y tanques israelíes tomaron hoy por asalto durante varias horas el hospital más grande de la Franja de Gaza, donde cientos de médicos, pacientes y desplazados palestinos, incluidos recién nacidos, están atrapados sin electricidad y casi sin provisiones, en el marco de la ofensiva de Israel contra el movimiento islamista Hamas, mientras la Cruz Roja y la ONU expresaron su alarma por la operación.
El director de los hospitales de Gaza, doctor Mohammed Zaqout, dijo que había tanques israelíes en el complejo del hospital Al Shifa y que soldados habían ingresado a los edificios, incluidos los departamentos de emergencia y cirugía, donde hay unidades de cuidados intensivos.
El doctor dijo a la cadena de noticias Al Jazeera que algunos soldados abrieron fuego contra personas que intentaron abandonar uno de los pasillos del hospital, donde según la ONU hay unos 2.300 médicos, pacientes y desplazados.
Horas antes, el Ejército israelí dijo en un comunicado que llevaba a cabo una operación “precisa y selectiva contra Hamas” en una zona específica del hospital separada de los lugares donde había médicos y pacientes.
La nota agregó que los soldados iban acompañados por equipos médicos y que llevaban incubadoras al hospital, donde no hay luz desde hace días.
El Ejército publicó fotos de tropas descargando equipos en el hospital, incluyendo cajas con carteles en inglés que decían “suministros médicos” y “comida para bebé”.
El comunicado agregó que los soldados buscaban a combatientes de Hamas y a rehenes.
Un periodista que está dentro del hospital de Ciudad de Gaza dijo que soldados que ingresaron al amanecer palparon de armas a mujeres y niños que lloraban y que decenas de pacientes y refugiados fueron llevados a punta de pistola y con las manos en alto a un patio interior, con tanques apostados delante de unidades del complejo.
“Todos los hombres de 16 años en adelante, manos arriba y salgan de los edificios hacia el patio interior para rendirse”, decían por medio de altavoces, y en árabe, los soldados israelíes a los pacientes, según el reportero, que colabora con la agencia de noticias AFP.
Al anochecer, las tropas se retiraron del complejo y retomaron posiciones en sus alrededores, luego de haber interrogado y liberado a decenas de civiles, agregó.
El hospital se ha convertido en un símbolo del sufrimiento de los civiles palestinos durante la actual escalada, que estalló el 7 de octubre cuando milicianos de Hamas se infiltraron en Israel desde Gaza y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron consigo a unos 240 rehenes, incluyendo a una veintena de argentinos.
Israel lanzó desde entonces bombardeos sobre el enclave palestino controlado por Hamas, donde murieron más de 11.200 personas, incluyendo unos 4.600 niños, y en las últimas semanas incursionó por tierra en la Franja, donde pidió a sus habitantes que se desplacen del norte hacia el sur.
Israel acusa a Hamas de usar a civiles como escudos humanos, en hospitales como Al Shifa y en otros lugares, mientras que los palestinos y organizaciones internacionales acusan a Israel de violar las normas internacionales de la guerra en su intento de erradicar al grupo.
Unos 1,6 millones de los 2,4 millones de gazatíes ya tuvieron que abandonar sus casas.
La ONU se manifestó “horrorizada” y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “extremadamente preocupada” por el operativo, que fue condenado por Jordania y por el Gobierno autónomo palestino y que comenzó horas después de que Estados Unidos avalara denuncias de Israel de que Hamas tiene posiciones militares en el complejo.
“La protección de los recién nacidos, los pacientes, el personal médico y todos los civiles debe primar sobre todas las demás cuestiones”, escribió Martin Griffiths, jefe de la Oficina de la ONU para la coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en la red social X (ex Twitter).
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que las informaciones de una incursión militar en el Hospital Al Shifa era “preocupantes” y que el organismo perdió el contacto con el personal sanitario del recinto.
En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu se vanaglorió del ataque al hospital y dijo que “no hay lugar en Gaza” adonde no llegue el Ejército israelí en su ofensiva.
“Nos dijeron que no llegaríamos a las afueras de la Ciudad de Gaza y lo hicimos, nos dijeron que no entraríamos a Al Shifa y lo hicimos”, aseguró.
“Alcanzaremos y eliminaremos a Hamas y traeremos de regreso a los rehenes”, agregó.
El sufrimiento de los cautivos, entre los que hay niños y mujeres, ha generado apoyo de la sociedad israelí a la ofensiva en Gaza, y familiares de los rehenes iniciaron el martes una marcha de Tel Aviv a Jerusalén para presionar por su liberación.
Normas del derecho internacional relativas a la guerra establecen que los hospitales deben quedar al margen de hostilidades armadas, salvo que sean usadas con fines militares, lo que puede convertirlos en blancos legítimos de eventuales ataques.
El conflicto en Gaza es “una guerra contra la existencia de los palestinos”, declaró el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, cuyo gobierno autónomo controla Cisjordania, los otros territorios palestinos, que están bajo ocupación militar y colonizados por Israel.
El director general de la Oficina de Medios del Gobierno de Hamas en Gaza, Ismail al Zauabta, dijo que la operación militar israelí en Al Shifa era un “crimen de guerra”.
La Casa Blanca dijo el martes que fuentes de inteligencia estadounidenses corroboraron la afirmación israelí de que Hamas y el grupo islamista Yihad Islámica cuentan con un centro de mando debajo del Hospital Al Shifa, algo que niega el grupo palestino.
El Ministerio de Salud de Gaza aseguró que 40 pacientes, incluidos tres bebés, murieron desde que el generador de emergencia de Al Shifa se quedó sin combustible. Otros 36 bebés corren el riesgo de morir porque no hay electricidad para las incubadoras.
Tras negarse a permitir la entrada de combustible a Gaza durante semanas, Israel dio un giro este miércoles y dejó entrar unos 24.000 litros desde Egipto por el paso fronterizo de la sureña ciudad gazatí de Rafah, dijeron autoridades.
El combustible está destinado a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), para que pueda continuar repartiendo suministros a unos 600.000 civiles refugiados en sus instalaciones en Gaza.
Thomas White, director de la Unrwa en Gaza, dijo que, por restricciones israelíes, la cantidad de combustible cuyo ingreso fue permitido equivale a “sólo el 9% de lo que necesitamos diariamente para sostener las actividades que salvan vidas”.
El Cogat, el organismo de defensa israelí responsable de los asuntos civiles palestinos, dijo que la decisión de permitir el combustible se produjo a petición de Estados Unidos.
Mientras tanto, la empresa de telecomunicaciones palestina Paltel dijo que dependía de baterías para mantener en funcionamiento la red móvil y de Internet de Gaza, y que esperaba que los servicios se detuvieran en las próximas horas.
Gaza ha experimentado tres cortes de comunicaciones masivas desde el inicio de la ofensiva israelí.
@Télam.
/Imagen principal: AFP/
Política & Economía Nacional
Milei recibió a los presidentes de Paraguay y de Armenia y al Rey de España.
El presidente electo mantuvo encuentros en el Palacio San Martin y en el Hotel Libertador con figuras de la política internacional que viajaron al país para presenciar los actos de la asunción presidencial.
A horas de su asunción, el presidente electo Javier Milei recibió a los jefes de Estado de Paraguay y de Armenia, Santiago Peña y Vahagn Khachaturyan, al rey Felipe VI de España y a representantes de Estados Unidos, que forman parte de las delegaciones extranjeras que llegaron a Buenos Aires para participar mañana de los actos de traspaso de mando.
Los representantes extranjeros participarán este domingo de la ceremonia de asunción en el Congreso Nacional y luego en la jura de los ministros del gabinete en la Casa Rosada, según fuentes de La Libertad Avanza.
Encuetro con el Rey Felipe VI
El rey Felipe VI de España arribó este sábado acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, en un vuelo que aterrizó a las 9:30 en la terminal reservada para privados del aeropuerto internacional de Ezeiza.
Más tarde mantuvo un encuentro con Milei en el Palacio San Martín del que también participó el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la futura canciller Diana Mondino, y parte de su futuro equipo.
“El Rey llega a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión del presidente electo de la República de Argentina, Javier Milei”, informó la Casa Real española en la plataforma X.
En el aeropuerto, el monarca fue recibido por la embajadora de España, María Jesús Alonso, el director nacional de Ceremonial, Alberto Trueba, y por el enlace diplomático, Mariano Padrós.
La relación con Paraguay
En tanto, Peña llegó el viernes a Buenos Aires y este sábado mantuvo un encuentro con el presidente electo en el hotel Libertador ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, en el barrio porteño de San Nicolás.
Tras el encuentro, el presidente paraguayo dijo a la prensa que se abre una “nueva etapa” en la relación con Argentina y afirmó que se puso a “disposición” del mandatario electo.
“Estoy muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei. Hay una enorme expectativa de lo que puede ser su gestión. El Mercosur, la región y el mundo necesita que Argentina progrese”, afirmó.
Además ponderó que “se espera mucho diálogo” en esta nueva etapa y recordó que en el pasado le tocó “trabajar con Mauricio Macri” y conoce “a muchas personas que están volviendo”.
Peña también recordó que con el gobierno de Alberto Fernández “el diálogo lastimosamente no era fluido” y quedaron pendientes de resolución temas como la Hidrovía del Río Paraná y la represa de Yacyretá.
En su estadía porteña, Peña mantuvo ayer un encuentro con Mauricio Macri, con quien dialogó sobre “los desafíos económicos y políticos de la región”.
También programó una reunión con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y mantuvo otro con la futura canciller, Diana Mondino.
El encuentro con Khachaturyan
En su agenda de este sábado, Milei también se reunió con el mandatario de Armenia, Vahagn Khachaturyan, en el Salón Dorado del Palacio San Martín donde conversaron sobre cómo fortalecer las relaciones entre ambas naciones.
“Feliz de haberme reunido con el flamante presidente electo de Argentina y de haber abordado las medidas a tomar para fortalecer nuestras relaciones históricamente cálidas, pavimentando el camino hacia una cooperación más fuerte entre nuestros países amigos”, escribió en X Khachaturyan.
Y añadió que desea que ambos trabajen “juntos estrechamente para fortalecer aún más nuestra cooperación”.
Más presencias internacionales
Desde Estados Unidos y recibidos por el embajador Marc Stanley llegaron funcionarios de la administración Biden encabezados por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, quien se reunió con Milei para conversar sobre” las prioridades compartidas entre ambos países en la defensa de los derechos humanos, las inversiones en energía limpia, y la cooperación regional y multilateral”, indicó la embajada estadounidense.
En el encuentro, del que también participó Mondino, la secretaria Granholm estuvo acompañada por Carlos Monje, subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes; Andrew E. Light, subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, y Juan Sebastián González, asistente especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional.
Los enviados de la Casa Blanca se reunieron con funcionarios designados en las áreas de infraestructura, energía y transporte de Argentina.
El líder del partido español VOX, Santiago Abascal, también asistirá este domingo a la asunción y comentó que mantuvo un “entrañable reencuentro en Buenos Aires con el ya Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei”.
“Hermanados de manera irrevocable en la batalla cultural y política por la libertad y contra la ruina izquierdista”, escribió el español en su cuenta de X.
Además, confirmaron su viaje a Argentina el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Bolivia, Luis Arce Catacora.
La presencia de Zelenski fue confirmada esta tarde por el mandatario ucraniano en su cuenta de la red social X, luego de varias versiones que ponían en duda si finalmente iba a participar por encontrarse su país en guerra.
“En camino a Argentina, me reuní con el Primer Ministro de Cabo Verde. Ulisses Correia e Silva. La primera reunión de líderes en la historia de nuestras relaciones bilaterales”, publicó Zelenski.
Bolsonaro mantuvo durante su estadía en el pais un encuentro con Orbán para celebrar “el gran triunfo” de Milei.
“¡La derecha está surgiendo no sólo en Europa sino en todo el mundo!”, celebró el primer ministro de Hungría en su cuenta de X.
Estarán también en la ceremonia de investidura los presidentes de Chile, Gabriel Boric, quien estará acompañado por una delegación integrada por el canciller, Alberto van Klaveren, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
@Telam
Política & Economía San Juan
Gustavo Fernández presentó su equipo en el Ministerio de Producción.
El Ministro lo hizo mediante una foto en sus redes sociales, en las que comentó que tuvo el primer desayuno junto a los equipos de las diferentes áreas que lo acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
“Hoy tuve un primer desayuno de trabajo junto a los equipos de las diferentes áreas que me acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
No fue una reunión aislada, ni un primer encuentro a modo de presentación, pues venimos trabajando hace mucho tiempo. Si fue el inicio de una etapa y un estilo de trabajo donde la interacción entre las áreas será fundamental para motorizar los desafíos que asumimos.
Así con este equipo multidisciplinario, federal y representativo de distintos sectores y espacios políticos, podremos gestionar rigiéndonos por los tres ejes que nos encomendó Marcelo Orrego: austeridad, eficiencia y cercanía”.
El presidente de Dignidad Ciudadana designó como funcionarios principales de su cartera a estos nombres.
- Secretario se Agricultura: Miguel Moreno
- Secretario de Industria: Alejandro Martín
- Secretario de coordinación para el desarrollo: Alfredo Aciar
- Secretario de Ciencia y Técnica: Germán Von Euw
- Prensa y Relaciones Institucionales: Federica Mariconda
- Dirección de Comercio exterior: Adrián Alonso
Política & Economía San Juan
Asunción del nuevo gobernador Marcelo Orrego: dos actos y caminata.
Desde las 16.30, el primer acto comenzará en la Legislatura para la actividad protocolar histórica. Luego, el Teatro del Bicentenario será el escenario elegido para el segundo acto.
Se acerca el día de la asunción del nuevo jefe de San Juan, Marcelo Orrego, será el día en el cual el gobernador electo tome posesión del poder de manera oficial y ante el pueblo de San Juan.
Según el protocolo establecido, el gran evento se realizará el domingo 10 desde las 16.30. La primera actividad se desarrollará en la Legislatura. En el anexo, Fabián Martín hablará con la prensa minutos antes de arrancar con las actividades programadas para la asunción. A las 17 se dará inicio a la sesión de la Cámara de Diputados.
¿Cómo será el entramado de diputados salientes y electos?
En este entramado, habrá un protocolo distintivo que llamará la atención por tratarse de un recambio histórico de fuerzas políticas. Lo que ocurrirá partirá de una acción de la vieja Comisión de Exterior, quien recibirá al vicegobernador electo Fabián Martín en la puerta del recinto. Luego, lo hará la Comisión de Interior y lo acompañará a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, Roberto Gattoni, le tomará juramento a Martín. Entonces, llegará la despedida de Gattoni y de toda la Cámara saliente.
@SJ8
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.