Connect with us

Sociedad 

Tras seis años, y un fallo de la Corte, avanza el juicio por la estafa a personas que quisieron viajar para ver al Papa

Published

on

Tras seis años, y un fallo de la Corte, avanza el juicio por la estafa a personas que quisieron viajar para ver al Papa

Se trata de la causa que tiene en la mira a los expropietarios de la empresa D’ Viajes Destinos. Los imputados buscaron una suspensión de juicio a prueba, que fue rechazada por el máximo tribunal.

A fines de 2018, más de 30 personas denunciaron a los propietarios de una empresa de viajes porque no pudieron cumplir su sueño de ir a ver al Papa Francisco, en su recorrida por Panamá. Los damnificados sostuvieron que fueron estafados por la firma D’ Viajes Destinos, porque cancelaron gran parte del paquete turístico, el que finalmente no se concretó. El monto involucrado en la operación ascendió a los 100 mil dólares que, al parecer, no pudo ser cubierto por los empresarios debido al alza del valor de la moneda extranjera. La causa fue polémica no sólo por el perjuicio ocasionado, se habla de un total cercano al millón de dólares, sino también por la cantidad de personas damnificadas y porque uno de los propietarios imputados permaneció unos 10 meses prófugo, hasta que fue detenido en Santiago del Estero. La causa avanzó en 2019, hasta que en 2022 se inició el juicio, el cual quedó frenado por un planteo defensivo. Eric Germán Koller y Carlos Federico Vargas Oviedo, a través del Defensor Oficial, solicitaron el beneficio de una suspensión de juicio a prueba (probation), que implica remediar parte del daño ocasionado y realizar tareas comunitarias con el objetivo de no recibir una condena. La propuesta fue rechazada por el Ministerio Público Fiscal, pero la defensa entendió que la negativa no estaba fundada por lo que le solicitó a la Corte de Justicia que dé el OK a la probation. Ahora, a fines del mes pasado, tras seis años de que se inició el escándalo, el máximo tribunal emitió una sentencia confirmando el rechazo por lo que recién ahora deberá avanzar el debate contra los imputados. Fuentes de Tribunales indicaron que ese paso se podrá dar en el segundo semestre, probablemente, cerca de fin de año.

Eric Koller (a la izquierda) y Carlos Federico Vargas Oviedo (derecha) son los imputados por la presunta estafa.

En total fueron 34 las personas presuntamente estafadas por D’ Viajes Destinos, a través de sus propietarios, quienes, al iniciarse el debate, propusieron remediar el daño ocasionado entregando 2.000 pesos a cada uno de los damnificados y realizar tareas comunitarias por tres meses. Tanto Koller como Vargas indicaron que, tras la quiebra de la empresa, se encontraban en una situación económica delicada que no les permitía hacer frente a la devolución completa del dinero. Ante la negativa de la reparación ofrecida, el monto de la reparación ascendió a los 10 mil pesos. Ante esa situación, la fiscal del juicio, Marcela Torres, se opuso a la posibilidad de una probation, al indicar que “otorgar el beneficio significaría abrir la puerta en este tipo de casos y dejar a la sociedad a expensas de individuos inescrupulosos dispuestos a cometer hechos defraudatorios”, por lo que mantuvo su postura negativa para que este tipo de casos “no vuelvan a ocurrir”.

La última frase es la que llamó la atención del Defensor Oficial, Carlos Reiloba, quien presentó un escrito, un recurso de casación ante la Corte de Justicia. El funcionario indicó que “las razones de política criminal esgrimidas por el Ministerio Público Fiscal, receptadas o acogidas por la jurisdicción en su resolución, no fueron explicitadas ni se dice de qué instrumento escrito deriva, vulnerándose el principio de legalidad, al no existir certeza al respecto”. Además, remarcó que existió una “parcialidad manifiesta a favor de los denunciantes, al dárseles adelantadamente el carácter de víctimas, lesionando así las garantías de imparcialidad e inocencia”. 

Un punto clave es que, según la norma, para que el beneficio de una probation prospere, debe existir acuerdo de Fiscalía, mientras que un rechazo fundado impide su aplicación. En ese marco, el máximo tribunal entendió que la postura del Ministerio Público cumplió con la negativa ya que, según había expuesto la fiscal, fue trascendente “la cantidad de hechos reiterados” y que “no fue una debacle o situación que devino sino un desmanejo a sabiendas de que se pedía dinero por adelantado”. Además, se ocasionó un daño a “todas las personas que confiaron en los imputados, en particular la situación de personas que viajarían por tratamientos médicos o visitas al Papa”. También, advirtió que, sobre la reparación ofrecida implicó que “no existía el menor esfuerzo en resarcir al menos el mínimo daño causado, atendiendo a las cifras en dólares que les habían entregado los damnificados, destacando que razones de transparencia e interés social determinan la necesidad del juicio oral”.

El fallo de la Corte se dio en los últimos días de marzo y las partes ya están notificadas. Con el rechazo, el juicio debe avanzar contra Koller y Vargas para determinar qué grado de responsabilidad les caben en la presunta estafa. Fuentes judiciales indicaron que, si bien no se dio el OK a una probation, puede existir una conciliación entre las partes, imputados y damnificados, para ver si se puede llegar a un acuerdo de reparación.

De no ser así, los imputados podrían ser condenados, pero las presuntas víctimas no recibirán la devolución de su dinero, para ello deberán realizar una acción civil.

/0264

Sociedad 

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

Published

on

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

Diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una iniciativa para que se recuerde el aniversario del fallecimiento del sumo pontífice.

Una iniciativa legislativa presentada por diputados de Unión por la Patria busca establecer un nuevo feriado nacional en Argentina: el 21 de abril, en conmemoración del fallecimiento del papa Francisco. El proyecto, firmado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, califica a Jorge Mario Bergoglio como “el argentino más importante de la historia” por su trascendental rol al frente de la Iglesia Católica durante más de una década.

La propuesta ha cosechado el acompañamiento de otros legisladores del bloque peronista, entre ellos Eduardo Valdés, amigo personal del Pontífice y ex embajador ante el Vaticano, así como Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. En los fundamentos del proyecto, los diputados sostienen que el objetivo principal es “honrar la vida y obra de quien, como líder mundial, trabajó en defensa de los pobres, las mujeres, los migrantes y las diversidades; y luchó por la justicia social y la defensa del medio ambiente”.

Los legisladores también resaltan la significancia histórica de que “el primer Papa del sur global, el primer Papa no europeo desde el año 741, y el primer Papa jesuita, haya sido argentino”. Subrayan el impacto global de sus encíclicas, como “Laudato Si” (2015), que “posicionó a Francisco como una voz líder en la defensa del planeta, instando a gobiernos, empresas y ciudadanos a asumir la responsabilidad de preservar la ‘casa común’”. Asimismo, destacan “Fratelli Tutti” (2020), donde Francisco planteó que “‘nadie se salva solo’ y propuso ‘un modelo de convivencia que priorice a los más vulnerables, resonando con los principios de justicia social que son pilares de la identidad argentina’”.

“Establecer el 21 de abril como feriado nacional no solo honra la memoria del Papa Francisco, sino que también invita a la reflexión colectiva sobre su legado”, argumentan los diputados en el proyecto de ley.

Y añaden con énfasis: “El Papa Francisco no solo fue un líder religioso, sino un símbolo de la lucha por un mundo más humano, justo y sostenible. Que sea argentino lo convierte en un orgullo nacional y en la figura más trascendente de nuestra historia, capaz de inspirar a generaciones presentes y futuras. Declarar el 21 de abril como feriado nacional es un acto de reconocimiento a su legado y una oportunidad para que Argentina reafirme su compromiso con los principios de justicia social, igualdad, inclusión y cuidado del medio ambiente que Francisco encarnó”.

/DH

Continue Reading

Sociedad 

Miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma

Published

on

Miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma

Una multitud hace fila para despedirse del pontífice argentino mientras la Iglesia se prepara para un histórico cónclave que definirá su sucesor.

Fieles y curiosos descubrieron este domingo la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?

La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.

A la espera de ese momento crucial para la Iglesia católica, cientos de personas hicieron cola desde primera hora de la mañana de este domingo para descubrir la tumba de Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Tatiana Alva, una peruana de 49 años, residente en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: “Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”.

Entre las 400.000 personas que participaron el sábado de su adiós por las calles de Roma y en el Vaticano, figuraban muchos jóvenes que habían viajado a Italia para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial.

“Me hubiera gustado verlo en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, dice Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Millonario robo en una bodega de Santa Lucía

Published

on

Millonario robo en una bodega de Santa Lucía

Los ladrones cortaron los cables de la luz para que las cámaras dejaran de funcionar. Huyeron del lugar en el auto del trabajador.

Un sereno de la bodega ubicada en inmediaciones de calle Lima y Colón, en Santa Lucía, fue víctima de un robo la madrugada del sábado. Según relataron fuentes judiciales, el hombre de 48 años fue sorprendido por desconocido mientras mantenía relaciones sexuales con una mujer. Los malvivientes huyeron en el auto de la víctima con la caja fuerte del lugar que contenía 10 millones de pesos en su interior.

Los delincuentes ingresaron con armas de fuego, cortaron los cables de electricidad impidiendo así el normal funcionamiento de las cámaras de seguridad y redujeron al hombre y la mujer maniatándolos.

Al trabajador re robaron sus pertenencias, dinero en efectivo y las llaves de su auto, un Chevrolet Corsa, según publicó Tiempo de San Juan.

Tras reducir a la pareja llegaron a una de las oficinas de la bodega y se hicieron de la caja fuerte que tenía documentación, cheques y 10 millones de pesos en efectivo.

Personal de la UFI Delitos contra la Propiedad, a cargo del fiscal Cristian Catalano, se encuentra a cargo de la investigación.

/0264

Continue Reading

Continue Reading