Sociedad
Tras seis años, y un fallo de la Corte, avanza el juicio por la estafa a personas que quisieron viajar para ver al Papa

Se trata de la causa que tiene en la mira a los expropietarios de la empresa D’ Viajes Destinos. Los imputados buscaron una suspensión de juicio a prueba, que fue rechazada por el máximo tribunal.
A fines de 2018, más de 30 personas denunciaron a los propietarios de una empresa de viajes porque no pudieron cumplir su sueño de ir a ver al Papa Francisco, en su recorrida por Panamá. Los damnificados sostuvieron que fueron estafados por la firma D’ Viajes Destinos, porque cancelaron gran parte del paquete turístico, el que finalmente no se concretó. El monto involucrado en la operación ascendió a los 100 mil dólares que, al parecer, no pudo ser cubierto por los empresarios debido al alza del valor de la moneda extranjera. La causa fue polémica no sólo por el perjuicio ocasionado, se habla de un total cercano al millón de dólares, sino también por la cantidad de personas damnificadas y porque uno de los propietarios imputados permaneció unos 10 meses prófugo, hasta que fue detenido en Santiago del Estero. La causa avanzó en 2019, hasta que en 2022 se inició el juicio, el cual quedó frenado por un planteo defensivo. Eric Germán Koller y Carlos Federico Vargas Oviedo, a través del Defensor Oficial, solicitaron el beneficio de una suspensión de juicio a prueba (probation), que implica remediar parte del daño ocasionado y realizar tareas comunitarias con el objetivo de no recibir una condena. La propuesta fue rechazada por el Ministerio Público Fiscal, pero la defensa entendió que la negativa no estaba fundada por lo que le solicitó a la Corte de Justicia que dé el OK a la probation. Ahora, a fines del mes pasado, tras seis años de que se inició el escándalo, el máximo tribunal emitió una sentencia confirmando el rechazo por lo que recién ahora deberá avanzar el debate contra los imputados. Fuentes de Tribunales indicaron que ese paso se podrá dar en el segundo semestre, probablemente, cerca de fin de año.

Eric Koller (a la izquierda) y Carlos Federico Vargas Oviedo (derecha) son los imputados por la presunta estafa.
En total fueron 34 las personas presuntamente estafadas por D’ Viajes Destinos, a través de sus propietarios, quienes, al iniciarse el debate, propusieron remediar el daño ocasionado entregando 2.000 pesos a cada uno de los damnificados y realizar tareas comunitarias por tres meses. Tanto Koller como Vargas indicaron que, tras la quiebra de la empresa, se encontraban en una situación económica delicada que no les permitía hacer frente a la devolución completa del dinero. Ante la negativa de la reparación ofrecida, el monto de la reparación ascendió a los 10 mil pesos. Ante esa situación, la fiscal del juicio, Marcela Torres, se opuso a la posibilidad de una probation, al indicar que “otorgar el beneficio significaría abrir la puerta en este tipo de casos y dejar a la sociedad a expensas de individuos inescrupulosos dispuestos a cometer hechos defraudatorios”, por lo que mantuvo su postura negativa para que este tipo de casos “no vuelvan a ocurrir”.
La última frase es la que llamó la atención del Defensor Oficial, Carlos Reiloba, quien presentó un escrito, un recurso de casación ante la Corte de Justicia. El funcionario indicó que “las razones de política criminal esgrimidas por el Ministerio Público Fiscal, receptadas o acogidas por la jurisdicción en su resolución, no fueron explicitadas ni se dice de qué instrumento escrito deriva, vulnerándose el principio de legalidad, al no existir certeza al respecto”. Además, remarcó que existió una “parcialidad manifiesta a favor de los denunciantes, al dárseles adelantadamente el carácter de víctimas, lesionando así las garantías de imparcialidad e inocencia”.
Un punto clave es que, según la norma, para que el beneficio de una probation prospere, debe existir acuerdo de Fiscalía, mientras que un rechazo fundado impide su aplicación. En ese marco, el máximo tribunal entendió que la postura del Ministerio Público cumplió con la negativa ya que, según había expuesto la fiscal, fue trascendente “la cantidad de hechos reiterados” y que “no fue una debacle o situación que devino sino un desmanejo a sabiendas de que se pedía dinero por adelantado”. Además, se ocasionó un daño a “todas las personas que confiaron en los imputados, en particular la situación de personas que viajarían por tratamientos médicos o visitas al Papa”. También, advirtió que, sobre la reparación ofrecida implicó que “no existía el menor esfuerzo en resarcir al menos el mínimo daño causado, atendiendo a las cifras en dólares que les habían entregado los damnificados, destacando que razones de transparencia e interés social determinan la necesidad del juicio oral”.
El fallo de la Corte se dio en los últimos días de marzo y las partes ya están notificadas. Con el rechazo, el juicio debe avanzar contra Koller y Vargas para determinar qué grado de responsabilidad les caben en la presunta estafa. Fuentes judiciales indicaron que, si bien no se dio el OK a una probation, puede existir una conciliación entre las partes, imputados y damnificados, para ver si se puede llegar a un acuerdo de reparación.
De no ser así, los imputados podrían ser condenados, pero las presuntas víctimas no recibirán la devolución de su dinero, para ello deberán realizar una acción civil.
/0264


El impacto ocurrió cerca de la Unión Vecinal Belgrano y movilizó a los servicios de emergencia
Un fuerte accidente de tránsito tuvo lugar este sábado, pasadas las 14 horas, en calle La Laja, a escasos metros de la Unión Vecinal Belgrano, en el departamento de Albardón. De acuerdo con los primeros datos, siniestro involucró a un colectivo de la Red Tulum, que aparentemente circulaba sin pasajeros, y un automóvil particular.
Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en una franja horaria de alta circulación vehicular. La magnitud del impacto obligó a la intervención del servicio de emergencias médicas 107, que trasladó al menos a una persona al hospital con politraumatismos. Afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.
Por el momento, la identidad de los involucrados no fue revelada por la Policía, y se desconocen las causas exactas que originaron la colisión. Personal de la Comisaría jurisdiccional trabaja en el lugar para determinar cómo se produjo el choque.
/C13
Sociedad
Delincuentes logran ingresar al sistema y apoderarse de 110 millones

La rápida intervención de la UFI Delitos y Estafas informáticas, lograron recuperar cerca de 36 millones antes de que pudieran ser enviadas a otras cuentas fantasmas. La maniobra se realizó el pasado jueves.
Una de las clínicas más importantes de San Juan, como es El Castaño, fue blanco de una ciberestafa, ya que, en menos de 30 segundos, delincuentes informáticos lograron sustraer más de 110 millones de su cuenta bancaria. La primera investigación realizada por la UFI de Estafas y Delitos informáticos, se concretó a través de un virus conocido como «troyano», un sofisticado software que permite ingresar a los sistemas de las empresas y obtener datos sensibles para realizar las transferencias, en este caso fueron 8 con sumas millonarias enviadas a distintas cuentas digitales.
El hecho fue detectado cuando representantes de la clínica fueron alertados por el banco sobre movimientos irregulares en la cuenta institucional. Al verificar que no se trataba de operaciones autorizadas, la clínica radicó de inmediato la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de Estafas y Delitos Informáticos.
Según fuentes judiciales, el virus lleva el nombre de «Grandoreiro», un troyano bancario de origen alemán, que se introdujo mediante un correo electrónico malicioso recibido por un empleado de la clínica. Al hacer clic en un enlace, el virus se alojó en los archivos del sistema y capturó las credenciales bancarias de manera remota.
La UFI, se logró rastrear rápidamente el recorrido del dinero y congelar las cuentas receptoras, conocidas como «cuentas mulas», que suelen ser creadas específicamente para lavar dinero de origen delictivo. Como resultado, este viernes se habilitó la feria judicial y, por orden de la jueza de Garantías Flavia Allende, se recuperaron 36 millones, que fueron devueltos a la clínica.
La investigación está a cargo del fiscal Duilio Ejarque, acompañado por el ayudante fiscal Federico Pereyra y los peritos Federico Martínez y Juan Pablo Romera. Hasta el momento no hay imputados, ya que los presuntos autores del ataque aún no han sido identificados, aunque se sospecha que podrían operar desde el exterior.
Sociedad
Un invierno sin barreras: San Juan avanza hacia un turismo más inclusivo

Alumnos de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
En el marco de las actividades por las vacaciones de invierno, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Turismo llevó adelante una nueva salida del programa San Juan sin Barreras. Una iniciativa que promueve el turismo accesible e inclusivo en la provincia.
La jornada se realizó el jueves 10 de julio y contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli. Un total de 40 chicos vivieron una experiencia inolvidable, que incluyó una visita al Centro Ambiental Anchipurac y un paseo por el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
Fue una oportunidad única para que los chicos conocieran paisajes icónicos de San Juan y compartieran un día distinto en un entorno adaptado a sus necesidades. La jornada estuvo marcada por la alegría, el disfrute y el contacto con la naturaleza.
Estas acciones dan continuidad a experiencias similares realizadas en años anteriores. En 2024, durante el receso de invierno y verano, se llevaron a cabo salidas con el mismo enfoque inclusivo, consolidando una política sostenida de turismo accesible que crece año a año.
El turismo accesible es una modalidad que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar de las actividades turísticas con autonomía, seguridad y comodidad. Implica el diseño y la adecuación de espacios, servicios, transporte, señalización e información, considerando la diversidad de necesidades de los visitantes. Además de ser un derecho, representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística y fortalecer la imagen de un destino comprometido con la inclusión.
El programa San Juan sin Barreras es una muestra concreta del trabajo articulado entre organismos públicos y comunidades educativas, que busca construir una provincia más equitativa, donde el turismo sea una herramienta de integración social y desarrollo.
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial