Sociedad Sucesos
Trabajan para diseñar un fármaco para pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes.

El investigador Gabriel Rabinovichd el Instituto de Medicina y Biología Experimental, anunció este lunes que se trabaja para diseñar,lo antes posible, un fármaco que incremente la respuesta inmune en el tratamiento de pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes.
Así se lo explicó al presidente Alberto Fernández, quien recibió este lunes al bioquímico cordobés y prestigioso investigador del Conicet, destacado en la comunidad científica por su importante aporte a las terapias contra el cáncer.
Rabinovich detalló al presidente sobre la descubrimientos para el tratamiento de tumores cancerosos y enfermedades autoinmunes a partir de una proteína llamada galectina 1 y que junto al trabajo para desarrollar una vacuna argentina contra la Covid-19, son las investigaciones más importantes que se están realizando en el país en materia científica.
Acompañado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel filmusy el titular del Conicet, Ana Franchi. La investigadora dijo que el mandatario, en el encuentro sostenido en la Casa Rosada, valoró la importancia de la investigación y les dijo que tenían todo su apoyo, considerando que “estos proyectos deben trascender a varios gobiernos, porque son largos y debe cabalgar a través de todos los vientos políticos”.
En ese sentido, coincidieron en el apoyo que representa la Ley de Financiamiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada el año pasado por el Congreso, “que asegura fondos para la investigación, que aumentan progresivamente y que además promueve el apoyo del sector privado”, señaló.
Rabinovich, bioquímico de origen cordobés, cuyas investigaciones tuvieron gran repercusión internacional, destacó el trabajo que se está haciendo en Córdoba hace 20 años con una proteína, la galectina 1, utilizada por los tumores para evadir el sistema inmunitario y formar nuevos vasos sanguíneos, con lo que la tumor puede generar metástasis.
Así, dijo que se trabaja para llegar lo antes posible a diseñar un fármaco que aumente la respuesta inmunitaria en el tratamiento de pacientes con cáncer, como melanoma y colon rectal, y enfermedades autoinmunes, indicó que “no le gustaría generar falsas expectativas ni hablar de una posible cura, como sucedió en otras ocasiones con otras investigaciones”.
“En esta última etapa lo que decidimos investigar es qué pasaría si bloqueamos la proteína GAL-1, si generamos un fármaco, un fármaco, un antagonista, un anticuerpo monoclonal que inhiba la expresión de esta proteína”, informó , y añade que en la investigación en animales “cuando el tumor quiere producirlo, lo neutralizamos”.
“Hay varios tratamientos, y el futuro en el tratamiento del cáncer, que ya se está viendo ahora, es hacer combinaciones para cada tipo de tumor”, dijo Rabinovich.
“La inmunoterapia y la terapia antiangiogénica funcionan muy bien en un porcentaje de pacientes, algunos son tratados y viven muchos años con una excelente calidad de vida, pero no nos gustaría hablar de cura, creemos que puede beneficiar a otros pacientes que son resistentes. a otras terapias”, explicó Rabinovich.
El terapia antiangiogénica Consiste en evitar que los tumores desarrollen vasos sanguíneos a partir de los preexistentes, lo que se denomina angiogénesis, para autoabastecerse de oxígeno y nutrientes para poder crecer y diseminarse, bloqueando esta posibilidad.
De todas formas, comentó que “estamos mucho más cerca de empezar fases clínicas, porque para que un fármaco sea una realidad tiene que pasar por diferentes fases clínicas, luego presentarse ante la autoridad reguladora y hacer todos los trámites necesarios para llegar a los pacientes”. con todos los lineamientos éticos de la medicina.
El trabajo comenzó después de que “hicimos el descubrimiento central en melanoma en tumores de piel; luego pasamos a descubrirlo en otro tipo de tumores, como los pancreáticos, y últimamente en los colorrectales. Estos últimos experimentos los hicimos con material de pacientes de melanoma con tumores de piel, pero podría extrapolarse a otro tipo de tumores”, recordó Rabinovich.
“Una cosa buena, que estuvimos hablando con el presidente, es que este hallazgo que hicimos, que fue en 1993 en Córdoba y luego fue muy sólido en 2004, cuando publicamos los resultados, es que hay otros laboratorios que han comenzado para trabajar con esta proteína, y estamos muy contentos de que haya otros laboratorios que se hayan volcado a trabajar en este camino”, destacó.
Además del apoyo del Gobierno Nacional, la investigadora mencionó el trabajo del laboratorio de Glicomedicina y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET), el laboratorio de Glicobiología y Biología Vascular que dirige Diego Croci en el IHEM de Mendoza, y Instituto de Histología y Embriología de Mendoza.
Rabinovich, de larga y reconocida trayectoria científica, es profesor titular de Inmunoterapia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, profesor invitado en universidades extranjeras y subdirector del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), fundada por Bernardo Houssay en 1944.
Entre otras distinciones, recibió el Premio Konex Platino en 2013 y en 2014 por su trayectoria en Medicina Experimental de la Fundación Bunge y Born, y también fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de los Estados Unidos, por sus estudios y los descubrimientos realizados sobre la galectina-1.
@Telám:
/Imágen principal: presidencia/

Sociedad Sucesos
Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido.
Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.
Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.
Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho.
/DH

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.
Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.
Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.
Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.
La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.
Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.
/LPSJ
Sociedad Sucesos
Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.
Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.
Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.
El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

/DC
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»