Sociedad Actualidad
Tomar jugos naturales: ¿es tan saludable como se piensa?

La tendencia de hacer jugos naturales se remonta al siglo pasado, pero en las últimas décadas se volvió común entre quienes buscan incluir frutas y verduras en su dieta.
La costumbre de hacer jugos naturales se remonta a las décadas de 1920 y 1930. Tras popularizarse en los 1970, en la década de 1990, junto con la implantación de los estilos de vida saludables, se convirtió en un hábito para mucha gente.
Si bien tomar jugos naturales es visto como un método fácil y rápido de adquirir vitaminas y minerales útiles para el organismo, varios estudios explican que los posibles beneficios varían drásticamente dependiendo del tipo de jugo y la cantidad de calorías consumidas.
Posibles ventajas
A menudo, se cree que, como los jugos están hechos de frutas y verduras ricas en vitaminas, incluirlos en nuestra dieta lleva aparejado efectos benéficos.
- Beber jugo puede proporcionar al organismo importantes nutrientes favorables para la salud. Consumir frutas y verduras es beneficioso, ya que contienen vitaminas, minerales y fitoquímicos, unos compuestos producidos por las plantas que ayudan a detener la formación de elementos que pueden causar cáncer. Estos nutrientes apoyan al organismo para que pueda luchar contra la inflamación y distintas enfermedades crónicas.
- El hábito de tomar jugos puede aportar más porciones de fruta y verdura a nuestra alimentación. Preparar jugos naturales puede ser útil no solamente para incluir estos grupos de alimentos a nuestra dieta, si estos no se suelen consumir a diario, sino también para combinar productos que normalmente no se comen juntos.
- Ayuda a perder peso. Muchas dietas basadas en jugos carecen de alimentos sólidos y son bajas en calorías, lo que resulta en que para muchas personas puedan conducir a la pérdida de peso, al menos, a corto plazo. El problema es que, una vez que el consumo de calorías vuelve a la normalidad, es probable que se recupere parte del peso perdido, si no todo.
- Impacto positivo en las enfermedades cardiovasculares. Varios estudios han determinado que el consumo de frutas y verduras está vinculado positivamente a una menor incidencia de algunas enfermedades crónicas no transmisibles, incluidas enfermedades cerebrovasculares e hipertensión, entre otras, así como podría emplearse para prevenirlas o tratarlas.
Posibles inconvenientes
Al igual que la mayoría de los alimentos, los jugos naturales tienen tanto ventajas como desventajas, que en este caso deben tomarse en cuenta antes de empezar seguir dietas a base de frutas y verduras exprimidas.
- Falta de fibra. Las frutas y hortalizas son excelentes fuentes de fibra, un componente esencial que regula la absorción del azúcar en el cuerpo y favorece la digestión. Sin embargo, la mayor parte de esta sustancia se pierde durante el proceso de extracción del jugo. Los expertos explican que consumir suficiente cantidad de fibra es importante para la digestión, ya que cuenta con bacterias beneficiosas para el intestino y puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.
- Deficiencia de nutrientes. Dado que los ayunos a base de jugos carecen de algunos nutrientes esenciales, como vitaminas B12 y D, hierro, zinc y calcio, esto puede provocar problemas de salud como anemia y osteoporosis.
- No ayuda tanto a bajar de peso. El objetivo de una pérdida de peso saludable es forzar al organismo a obtener energía quemando células grasas, pero una dieta a base de jugos hace que el cuerpo tenga más probabilidades de quemar agua y reservas musculares. «Cuando haces una depuración a base de jugos, es muy probable que la pérdida de peso inicial se deba al peso del agua», comenta la dietista Amber Sommer, advirtiendo que a largo plazo es probable que se comience a perder masa muscular en lugar de grasa.
- Consumo excesivo de azúcar. Todos los jugos de frutas tienen un alto nivel de fructosa, uno de los azúcares naturales que se ha relacionado con niveles altos de azúcar en sangre, aumento de peso y un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Los estudios indican que unos 100 mililitros de jugo de manzana natural contienen casi cero gramos de fibra y al mismo tiempo 13 gramos de azúcar y 60 calorías.
El mito del ‘detox’
Uno de los conceptos erróneos más extendidos en torno a los jugos es que son capaces de desintoxicar el organismo. Sin embargo, los estudios no han encontrado evidencia científica de que el cuerpo necesite desintoxicarse eliminando alimentos sólidos, ya que está diseñado para eliminar toxinas por su propia cuenta, utilizando el hígado y los riñones.
Por otra parte, el consumo de grandes cantidades de jugo de fruta se ha asociado con un mayor riesgo de síndrome metabólico y obesidad, mientras que entre los efectos secundarios más frecuentes también se encuentran la diarrea, náuseas, fatiga y mareos.
Beber jugo puede ser una buena manera de obtener nutrientes clave y benéficos para la salud a corto y largo plazo, pero los expertos recomiendan incluir en la dieta las frutas y verduras enteras.
@RT.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos