Connect with us

Cultura Tendencias

Tendencia en incorporación de alimentos sólidos, y otros, en infantes: una profesional en nutrición aclara dudas.

Published

on

Tendencia en incorporación de alimentos sólidos, y otros, en infantes: una profesional en nutrición aclara dudas.

Para madres, padres o adultos a cargo de bebés la incorporación de alimentos es un proceso muy importante y no tomada superficialmente. Actualmente las redes sociales bombardean con tendencias en la incorporación de alimentos sólidos, y otros a alimentos a lo largo de la primera infancia, que suelen ser contados por influencers. Como todo, tiene su aspecto positivo y negativo. Ahora San Juan quiere entrevistó a la Lic. en Nutrición Olga Alvarez de Manzano al respecto.

Esta profesional de la nutrición es muy conocida en la provincia por su trayectoria, en especial por ser la ideadora de un programa nutricional basado en la educación llamado Nutrición en Vivo. Una de las aristas del programa es la Campaña Alimentando Voluntades que tiene como público distintas comunidades educativas de la provincia donde se brindan las herramientas, desde el conocimiento, para la incorporación de buenos hábitos saludables: alimentación, actividad física y solidaridad.

En esta oportunidad, desde la redacción de este medio, nos contactamos para aclarar el panorama sobre la incorporación de alimentos y ciertas «tendencias» que circulan por redes sociales.

  • Los modos de alimentación van cambiando a partir de los años ¿A qué se debe? ¿Cuándo es un cambio poroducido a partir de avances científicos y cuando a partir de costumbres sociales?

La historia de la alimentación está ligada a la evolución del hombre. Tanto es así que los hábitos alimentarios del ser humano han ido variando y cambiando para adaptarse a cada medio y época.

De acuerdo con los fundamentos de la evolución biológica, el tipo de alimentación que caracteriza hoy a los seres humanos, es el resultado de los cambios y de las adaptaciones alimentarias que han variado a lo largo de los años de evolución de nuestra especie.

Para ubicarnos en el tiempo, desde el origen de los primeros Homo, y hasta comienzos del neolítico hace aproximadamente 10.000 años, los hombres fueron cazadores recolectores nómadas.

 Se pasó después a  la primitiva agricultura y ganadería  , luego  a la domesticación  y asi aparecieron nuevos productos como el pan, el vino, la cerveza o el queso.  Con la llegada de la Revolución Industrial Se produjeron   acontecimientos importantes   relacionados con la alimentación y que  llevaron al sedentarismo.

A partir de este momento, el desarrollo tecnológico abrió un período de grandes y positivos horizontes en la producción de alimentos para el sustento de la población. Y acompaño en forma muy significativa  el progresivo descubrimiento de nuevos recipientes, del envase metálico o de hojalata, hasta las latas tal y como las conocemos hoy en día.

Después, a lo largo del siglo XX, en las sociedades desarrolladas se han producido importantes cambios que han modificado los hábitos alimentarios de la población, repercutiendo sobre su estado nutricional. 

Somos mucho más sedentarios que nuestros antepasados ya que   no necesitamos gastar mucha energía para conseguir alimentos, esto hace que nuestra balanza energética esté desequilibrada.

Gracias a la ciencia de la nutrición conocemos los alimentos y su relación con la salud, pero también sabemos que hay otros factores que influyen como la educación, el estilo de vida, la práctica o no de actividad física, la genética, los aspectos sociales, económicos, ambientales.

  • ¿Qué opina sobre el BLW? ¿Se puede implementar con todos los bebes?

 (BLW) es conocido como alimentación complementaria, en español sería algo así como “alimentación autorregulada por el bebé “ y consiste en una manera de incorporar los sólidos, eliminando la fase de las papillas. De esta forma, el bebe se alimenta por sí misma, usando las manos y reconociendo olores, formas y colores.

 Al bebé se le permite tomar los alimentos con sus manos o cubiertos, elegir qué comer y cuánto comer. Y, por supuesto, también se le permite explorar, apretar, tirar y hacer todo lo que necesite para que la experiencia sea sensorialmente.

 Lo ideal es comenzar con este método a partir de los 6 meses y antes de cumplir el primer año. Es entonces cuando el bebé está en plena fase de descubrimiento del mundo que le rodea y además, está preparado para comenzar su alimentación complementaria

No se puede implementar en todos los bebes porque cada uno tie su ritmo y sus tiempos.

La idea central es ofrecer alimentos saludables y seguros tanto en su composición como en su formato. Por “saludables” nos referimos a la comida real, evitando los productos industrializados. Los preparados caseros también deberán evitar el agregado de sal y azúcar en los primeros 12 meses, y la inclusión de ingredientes como la miel, que está contraindicada para menores de 1 año por el riesgo de botulismo (algunos profesionales sugieren no incluirla hasta luego de los 2 años).

  • Hay una «endemonización» de la leche animal (vaca) y una idealizacion de las leches vegetales, en especial la de almendra. ¿Cuáles son sus pros y contras? ¿A partir de qué edad es recomendable?

La leche de vaca es una buena fuente de proteína y calcio, así como de nutrientes incluidos la vitamina B12 y el iodo.

Es un alimento nutricionalmente completo, aporta proteínas de alto valor biológico

La leche semidesnatada, la más saludable. Necesitamos consumir leche y sus derivados fundamentalmente durante la infancia y adolescencia.

Según gustos y creencias está bien utilizar si prefieren la leche de almendra (aporta proteínas vegetales), igual es conveniente saber que desde la ciencia, no hay motivos para demonizarla. Como todo, y de acuerdo a las Guías alimentarias para la población argentina, lo importante es aprender a consumir las porciones adecuadas.  

  • Leche materna, exclusiva hasta los 6 meses. Luego muchas influencers en redes sociales realizan la cocción de los alimentos de sus bebés con leche materna,  ¿qué tan positivo es esto? ¿Pierde propiedades la leche materna a cierta temperatura?

 El hecho de usar el microondas o de hervir la leche puede dañar sus propiedades nutritivas. Además, si la leche está muy caliente, podría quemar al bebé.

Es más, debe evitar descongelar la leche materna con agua muy caliente, en el microondas y en la cocina, ya que las temperaturas elevadas reducen las propiedades antibacterianas y otras propiedades bioactivas de la leche.

  • Excluir por el mayor tiempo posibles los azúcares. ¿A qué tipo de azúcares se refiere? ¿Todos los azúcares son malos? ¿Por qué? ¿Hay que hacerles «temer» desde la primera infancia a algunos alimentos a madres/padres y niños?

El azúcar es perjudicial para la salud y su consumo excesivo puede causar complicaciones tan graves como obesidad, diabetes, caries, etc. 

 Las primeras comidas sólidas deben ser sanas y no incluir aditivos, como la sal y el azúcar, que resultan perjudiciales para el bebé, pero que también deben consumirse de manera controlada en la infancia e, incluso, en la edad adulta, porque la introducción de los alimentos desde los primeros meses de vida influye en la predisposición de esos niños a tener hábitos más o menos saludables cuando sean adultos

También NO hace falta agregar sal. Los alimentos ya contienen, naturalmente, suficiente sal y no conviene que los niños se acostumbren desde pequeños a los sabores muy salados.

  • Por último¿Cómo sería, más allá de las tendencias, un alimentación basada en una relación saludable con los alimentos, teniendo en cuenta su aspecto nutricional y también social?

Las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina es la siguiente:

Para lograr una adecuada alimentación complementaria, es necesario utilizar alimentos variados como cereales, hortalizas feculentas (tubérculos), carnes y huevos, legumbres, verduras, frutas y aceites.

Es conveniente decirle a la mamá que los alimentos que ella utiliza para la comida familiar pueden ser la base de una buena papilla. Los tubérculos (papa, batata, mandioca) y los cereales (como el arroz, maíz, trigo, fideos, etc.) son buenos alimentos siempre y cuando se preparen espesos como purés, y se combinen adecuadamente:

Alimentos de origen animal que contienen hierro. Los alimentos de origen animal contienen proteínas de alta calidad. Además, algunos de ellos –como todas las carnes incluyendo el pollo, el pescado, el hígado, la morcilla (partes cremosas)– contienen mucho hierro. Resultan indispensables para favorecer el crecimiento y el desarrollo y, a la vez, para la prevención de anemias nutricionales. Si estos alimentos están disponibles en el hogar, es importante incluirlos en una pequeña cantidad –2 cucharadas soperas de carne triturada– diariamente o por lo menos 3 veces por semana.Legumbres. Las arvejas, lentejas, y otras son muy nutritivas si se combinan con cereales como arroz, maíz, trigo, o con tubérculos, en una relación de dos porciones de cereal por una de legumbres. Las legumbres proporcionan hierro, aunque de menor biodisponibilidad que el de origen animal; no obstante, son una fuente de proteínas. Pueden ser incluidas en la alimentación entre el 7º y el 8º mes, en purés, tamizadas y sin piel. A partir del año pueden consumirlas enteras. Naturalmente, también pueden utilizarse sus respectivas harinas.Frutas y verduras. De variados tipos y colores, deben ser parte de la alimentación del niño. Siempre se ofrecerán limpias, frescas; al principio, se presentarán cocidas y luego crudas en forma de puré, pisadas, o en jugos acompañando las comidas. A medida que el niño crece, podrán ser crudas y cortadas en trocitos pequeños. Es conveniente aportar cada día una fruta y una verdura amarilla, anaranjada o de color verde oscuro para garantizar el aporte de sus vitaminas y minerales.

EspectáculosTendencias

Fuerte rumor de romance entre Fátima Florez y Fede Bal: qué dijo Carmen Barbieri

Published

on

Fuerte rumor de romance entre Fátima Florez y Fede Bal: qué dijo Carmen Barbieri

La versión de un posible vínculo sentimental entre la humorista y el actor gana fuerza. La madre de Fede no esquivó el tema y dio su opinión al aire en su programa.

El mundo del espectáculo argentino vuelve a encenderse con una noticia que nadie esperaba: Fátima Florez y Fede Bal estarían viviendo un romance en secreto. Según trascendió en las últimas horas, ambos habrían compartido varios encuentros en Miami y Buenos Aires, generando especulaciones sobre una conexión que hasta ahora se desconocía.

El escándalo explotó en Puro Show, cuando el periodista Matías Vázquez reveló detalles comprometedores sobre la relación. “Cenaron juntos en Miami, fueron a bailar y pasaron la noche juntos. Hubo reencuentros en Buenos Aires, incluso en el departamento de ella. Los vecinos se quejaron del ruido”, aseguró, citando fuentes cercanas.

Vázquez también sostuvo que la primera chispa surgió en noviembre, durante el Martín Fierro Latino, y que en los últimos días la historia habría sumado nuevos capítulos. “Hubo revancha en Buenos Aires y otra vez se escucharon gemidos. Pasó la noche y se lo vio salir de la casa de Coronel Díaz”, agregó, dejando a todos los panelistas en shock.

El primer encuentro entre Fátima y Fede habría tenido lugar en un exclusivo restaurante de pastas en Miami, donde compartieron mesa con Carmen Barbieri y Marcelo Polino. “La atracción era notoria. Se mandaron mensajes durante semanas. Todo muy caliente”, indicaron testigos de la reunión.

Carmen Barbieri, madre del actor, no tardó en referirse a los rumores. En Mañanísima, su programa matutino, aseguró que no tenía conocimiento del supuesto romance, pero dejó en claro que no se opondría. “Me entero por ustedes, pero apruebo la relación de Fede con Fátima”, declaró con total sinceridad.

La conductora también recordó que, durante la gala en Miami, Fátima le pidió permiso para ir a la post fiesta con su hijo. “Le dije que sí, que vaya con Fede, que tenía auto. Ella es la ex del Presidente y él es el ex de tantas”, bromeó, desatando risas en el estudio. Sin embargo, destacó que su hijo nunca le mencionó nada al respecto. “Fede está en Londres, me contó que fue a ver Cabaret, pero de esto, nada. Igual, hacen una pareja hermosa”, agregó.

Lejos de quedarse con la duda, Carmen decidió escribirle a su hijo en vivo y, al no obtener respuesta, le envió un audio en pleno programa: “Me dicen que estás saliendo con Fátima, yo no sabía nada. Si es cierto, ojalá estén bien, pero todo el mundo lo comenta. ¿Es verdad?”. Para cerrar con su característico humor, le pidió una primicia: “Fede, mandame un audio así te escuchamos, estoy cerrando el programa”.

/M1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía ActualidadEspectáculosTendencias

Escandaloso cruce de Santiago Caputo y Facundo Manes tras discurso de Milei en el Congreso.

Published

on

Escandaloso cruce de Santiago Caputo y Facundo Manes tras discurso de Milei en el Congreso.

Santiago Caputo y Facundo Manes protagonizaron un escandaloso cruce tras el discurso del presidente Javier Mile en la apertura anual del Congreso

¿Qué pasó entre Javier Milei y Facundo Manes?

En medio de su discurso en el Congreso, donde hablaba de la aceleración de los nombramientos en los cargos vacantes del Poder Judicial, el presidente Javier Milei tuvo un intenso enfrentamiento con el diputado radical Facundo Manes, quien se mostró en contra levantando la Constitución Nacional.

«Leela Manes te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leéla bien. Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes», le respondió el jefe de Estado.

¿Qué pasó entre Santiago Caputo y Facundo Manes?

Luego de eso, Manes dejó su banca en medio de gritos de los militantes mientras le mostró el ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo. Rápidamente, el asesor estrella de Milei lo increpó cerca de una escalera del Congreso.

Video: Data Clave

Posteriormente, el radical afirmó que un hombre que acompañaba a Caputo lo golpeó en el pecho. Junto al asesor presidencial, estaba el youtuber libertario Fran Fijap, quien en ese momento atinó a empujar la cámara que grababa el episodio. “Vino enfurecido y me dijo: ´Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer´. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas», contó Manes, a la salida del Congreso ante las cámaras de los medios.

Horas después, en su perfil de X (ex Twitter), el mandatario compartió un video que une la acusación de Manes y la palmada que Caputo tras su discusión, y afirmó: “Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo».

Además, Milei lanzó que “muchos periodistas son parte del problema. Coimeros”.

Exitoina

Continue Reading

EspectáculosTendencias

Escándalo: Chiche Gelblung echó en vivo a una panelista tras un tenso cruce

Published

on

Escándalo: Chiche Gelblung echó en vivo a una panelista tras un tenso cruce

El programa radial «Hola Chiche» fue el escenario de una tremenda discusión entre el conductor y su compañera Matilde Badini, quien al final de la emisión terminó renunciando «después del destrato de esta tarde», dijo.

Momentos de suma tensión se vivieron entre el conductor del programa radial “Hola Chiche” y una de sus panelistas, que terminó renunciando en vivo por el “destrato” que sufrió por parte del experimentado periodista y conductor.

Acompañado por Matilde Badini, Analía Graffigna y Diego Colombres, Chiche Gelblung encabeza en Radio del Plata un programa periodístico que lleva su nombre, y la discusión comenzó en la emisión del viernes último por un tema vinculado a la salud mental.

Según la óptica de Chiche, dos años serían suficiente tiempo para un tratamiento, mientras que Badini respondió que en “dos años de tratamiento con un psicoanalista no hacés nada, flaco”.

“Bueno, está bien, vos sos psicoanalista”, le retrucó el conductor, a lo que su compañera dijo con bastante molestia que “no soy psicoanalista, soy paciente”.

Lejos de apaciguar los ánimos y el tono del cruce, ambos fueron subiendo el nivel de belicosidad hasta que Chiche la cuestionó: “¿Será posible que todo quieras saber, vos? ¡No podés saber de todo!” Y Badini no se quedó atrás, elevando el enfrentamiento verbal: “No me gusta escuchar pelotudeces”.

Matilde Badini

En ese momento, Gelblung la conminó a retirarse del estudio de radio: “Bueno, entonces retírate, si no te gusta. Te podés retirar. Retirate si no querés escuchar pelotudeces”, insistió el conductor radial.

Cuando Badini intentó bajar los ánimos, Chiche no dio marcha atrás sino que elevó el tono: “Vos tenés cosas más geniales, decilas. No ofendas al pedo, insolente. Respeto, por lo menos, a la jerarquía. Sos una insolente, no me gusta la gente insolente”, disparó ante el silencio incómodo del resto del personal del programa.

Finalmente, el periodista y conductor saludó a la audiencia hasta la semana próxima, pero Matilde Badini dio las ultimas palabras del programa ante el silencio de Chiche: “Para todos los oyentes, les agradezco el tiempo que estuve aquí. Yo soy una agregada sin experiencia, no soy periodista, que trate de agregar cosas chiquitas, pero desde el corazón”.

No puedo volver después del destrato de esta tarde. Me siento despedida. Los quiero muchísimo y pase muy lindas tardes con todos ustedes, gracias por escucharme”, concluyó Matilde Badini entre lágrimas.

/m1

Continue Reading

Continue Reading