Cultura Tendencias
Tendencia en incorporación de alimentos sólidos, y otros, en infantes: una profesional en nutrición aclara dudas.
Para madres, padres o adultos a cargo de bebés la incorporación de alimentos es un proceso muy importante y no tomada superficialmente. Actualmente las redes sociales bombardean con tendencias en la incorporación de alimentos sólidos, y otros a alimentos a lo largo de la primera infancia, que suelen ser contados por influencers. Como todo, tiene su aspecto positivo y negativo. Ahora San Juan quiere entrevistó a la Lic. en Nutrición Olga Alvarez de Manzano al respecto.
Esta profesional de la nutrición es muy conocida en la provincia por su trayectoria, en especial por ser la ideadora de un programa nutricional basado en la educación llamado Nutrición en Vivo. Una de las aristas del programa es la Campaña Alimentando Voluntades que tiene como público distintas comunidades educativas de la provincia donde se brindan las herramientas, desde el conocimiento, para la incorporación de buenos hábitos saludables: alimentación, actividad física y solidaridad.
En esta oportunidad, desde la redacción de este medio, nos contactamos para aclarar el panorama sobre la incorporación de alimentos y ciertas “tendencias” que circulan por redes sociales.
- Los modos de alimentación van cambiando a partir de los años ¿A qué se debe? ¿Cuándo es un cambio poroducido a partir de avances científicos y cuando a partir de costumbres sociales?
La historia de la alimentación está ligada a la evolución del hombre. Tanto es así que los hábitos alimentarios del ser humano han ido variando y cambiando para adaptarse a cada medio y época.
De acuerdo con los fundamentos de la evolución biológica, el tipo de alimentación que caracteriza hoy a los seres humanos, es el resultado de los cambios y de las adaptaciones alimentarias que han variado a lo largo de los años de evolución de nuestra especie.
Para ubicarnos en el tiempo, desde el origen de los primeros Homo, y hasta comienzos del neolítico hace aproximadamente 10.000 años, los hombres fueron cazadores recolectores nómadas.
Se pasó después a la primitiva agricultura y ganadería , luego a la domesticación y asi aparecieron nuevos productos como el pan, el vino, la cerveza o el queso. Con la llegada de la Revolución Industrial Se produjeron acontecimientos importantes relacionados con la alimentación y que llevaron al sedentarismo.
A partir de este momento, el desarrollo tecnológico abrió un período de grandes y positivos horizontes en la producción de alimentos para el sustento de la población. Y acompaño en forma muy significativa el progresivo descubrimiento de nuevos recipientes, del envase metálico o de hojalata, hasta las latas tal y como las conocemos hoy en día.
Después, a lo largo del siglo XX, en las sociedades desarrolladas se han producido importantes cambios que han modificado los hábitos alimentarios de la población, repercutiendo sobre su estado nutricional.
Somos mucho más sedentarios que nuestros antepasados ya que no necesitamos gastar mucha energía para conseguir alimentos, esto hace que nuestra balanza energética esté desequilibrada.
Gracias a la ciencia de la nutrición conocemos los alimentos y su relación con la salud, pero también sabemos que hay otros factores que influyen como la educación, el estilo de vida, la práctica o no de actividad física, la genética, los aspectos sociales, económicos, ambientales.
- ¿Qué opina sobre el BLW? ¿Se puede implementar con todos los bebes?
(BLW) es conocido como alimentación complementaria, en español sería algo así como “alimentación autorregulada por el bebé “ y consiste en una manera de incorporar los sólidos, eliminando la fase de las papillas. De esta forma, el bebe se alimenta por sí misma, usando las manos y reconociendo olores, formas y colores.
Al bebé se le permite tomar los alimentos con sus manos o cubiertos, elegir qué comer y cuánto comer. Y, por supuesto, también se le permite explorar, apretar, tirar y hacer todo lo que necesite para que la experiencia sea sensorialmente.
Lo ideal es comenzar con este método a partir de los 6 meses y antes de cumplir el primer año. Es entonces cuando el bebé está en plena fase de descubrimiento del mundo que le rodea y además, está preparado para comenzar su alimentación complementaria
No se puede implementar en todos los bebes porque cada uno tie su ritmo y sus tiempos.
La idea central es ofrecer alimentos saludables y seguros tanto en su composición como en su formato. Por “saludables” nos referimos a la comida real, evitando los productos industrializados. Los preparados caseros también deberán evitar el agregado de sal y azúcar en los primeros 12 meses, y la inclusión de ingredientes como la miel, que está contraindicada para menores de 1 año por el riesgo de botulismo (algunos profesionales sugieren no incluirla hasta luego de los 2 años).
- Hay una “endemonización” de la leche animal (vaca) y una idealizacion de las leches vegetales, en especial la de almendra. ¿Cuáles son sus pros y contras? ¿A partir de qué edad es recomendable?
La leche de vaca es una buena fuente de proteína y calcio, así como de nutrientes incluidos la vitamina B12 y el iodo.
Es un alimento nutricionalmente completo, aporta proteínas de alto valor biológico
La leche semidesnatada, la más saludable. Necesitamos consumir leche y sus derivados fundamentalmente durante la infancia y adolescencia.
Según gustos y creencias está bien utilizar si prefieren la leche de almendra (aporta proteínas vegetales), igual es conveniente saber que desde la ciencia, no hay motivos para demonizarla. Como todo, y de acuerdo a las Guías alimentarias para la población argentina, lo importante es aprender a consumir las porciones adecuadas.
- Leche materna, exclusiva hasta los 6 meses. Luego muchas influencers en redes sociales realizan la cocción de los alimentos de sus bebés con leche materna, ¿qué tan positivo es esto? ¿Pierde propiedades la leche materna a cierta temperatura?
El hecho de usar el microondas o de hervir la leche puede dañar sus propiedades nutritivas. Además, si la leche está muy caliente, podría quemar al bebé.
Es más, debe evitar descongelar la leche materna con agua muy caliente, en el microondas y en la cocina, ya que las temperaturas elevadas reducen las propiedades antibacterianas y otras propiedades bioactivas de la leche.
- Excluir por el mayor tiempo posibles los azúcares. ¿A qué tipo de azúcares se refiere? ¿Todos los azúcares son malos? ¿Por qué? ¿Hay que hacerles “temer” desde la primera infancia a algunos alimentos a madres/padres y niños?
El azúcar es perjudicial para la salud y su consumo excesivo puede causar complicaciones tan graves como obesidad, diabetes, caries, etc.
Las primeras comidas sólidas deben ser sanas y no incluir aditivos, como la sal y el azúcar, que resultan perjudiciales para el bebé, pero que también deben consumirse de manera controlada en la infancia e, incluso, en la edad adulta, porque la introducción de los alimentos desde los primeros meses de vida influye en la predisposición de esos niños a tener hábitos más o menos saludables cuando sean adultos
También NO hace falta agregar sal. Los alimentos ya contienen, naturalmente, suficiente sal y no conviene que los niños se acostumbren desde pequeños a los sabores muy salados.
- Por último¿Cómo sería, más allá de las tendencias, un alimentación basada en una relación saludable con los alimentos, teniendo en cuenta su aspecto nutricional y también social?
Las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina es la siguiente:
Para lograr una adecuada alimentación complementaria, es necesario utilizar alimentos variados como cereales, hortalizas feculentas (tubérculos), carnes y huevos, legumbres, verduras, frutas y aceites.
Es conveniente decirle a la mamá que los alimentos que ella utiliza para la comida familiar pueden ser la base de una buena papilla. Los tubérculos (papa, batata, mandioca) y los cereales (como el arroz, maíz, trigo, fideos, etc.) son buenos alimentos siempre y cuando se preparen espesos como purés, y se combinen adecuadamente:
Alimentos de origen animal que contienen hierro. Los alimentos de origen animal contienen proteínas de alta calidad. Además, algunos de ellos –como todas las carnes incluyendo el pollo, el pescado, el hígado, la morcilla (partes cremosas)– contienen mucho hierro. Resultan indispensables para favorecer el crecimiento y el desarrollo y, a la vez, para la prevención de anemias nutricionales. Si estos alimentos están disponibles en el hogar, es importante incluirlos en una pequeña cantidad –2 cucharadas soperas de carne triturada– diariamente o por lo menos 3 veces por semana. | Legumbres. Las arvejas, lentejas, y otras son muy nutritivas si se combinan con cereales como arroz, maíz, trigo, o con tubérculos, en una relación de dos porciones de cereal por una de legumbres. Las legumbres proporcionan hierro, aunque de menor biodisponibilidad que el de origen animal; no obstante, son una fuente de proteínas. Pueden ser incluidas en la alimentación entre el 7º y el 8º mes, en purés, tamizadas y sin piel. A partir del año pueden consumirlas enteras. Naturalmente, también pueden utilizarse sus respectivas harinas. | Frutas y verduras. De variados tipos y colores, deben ser parte de la alimentación del niño. Siempre se ofrecerán limpias, frescas; al principio, se presentarán cocidas y luego crudas en forma de puré, pisadas, o en jugos acompañando las comidas. A medida que el niño crece, podrán ser crudas y cortadas en trocitos pequeños. Es conveniente aportar cada día una fruta y una verdura amarilla, anaranjada o de color verde oscuro para garantizar el aporte de sus vitaminas y minerales. |
Cultura Arte & pop
El Instituto Ballerinas presentará “Navidad en casa” en el Teatro del Bicentenario
El espectáculo festivo de danza subirá a escena el próximo jueves 21 de diciembre en la Sala Auditórium. Entradas a la venta en Boletería o a través de TuEntrada.com.
“Navidad en casa”, un espectáculo de danza a cargo del instituto Ballerinas, será una de las propuestas que sanjuaninos y turistas podrán disfrutar el 21 de diciembre en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 21 hs.
Con dirección de Soledad Lloveras, bailarines sanjuaninos radicados en distintos lugares del país y del mundo, vuelven a la provincia para compartir sus logros profesionales en ocasión de las fechas festivas. En este marco, acompañarán en escena bailarines de nivel superior del Instituto Ballerinas.
La entrada general tiene un valor de $3000, y puede adquirirse en Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 13:30. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Espectáculos
Conocé las imperdibles propuestas culturales para este fin de semana.
Diciembre llega con actividades navideñas que se suman a las ya tradicionales.
La agenda cultural iniciará el jueves con la “Feria And-Arte: Espacio Inclusivo de Emprendedores”. Desde las 18 hs hasta la medianoche, en los jardines del Auditorio Juan Victoria, se reunirán emprendedores, diseñadores y artesanos para disfrutar la tarde. Además, habrá espacios gastronómicos y la entrada será libre y gratuita.
La jornada continuará con la inauguración del nuevo bloque expositivo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. A partir de las 20 hs, los asistentes podrán explorar tres fascinantes muestras que estarán disponibles hasta abril de 2024.
La noche culminará con el concierto de clausura del ciclo lectivo de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Bajo la dirección de la profesora titular Ana Inés Aguirre, el Auditorio Juan Victoria se llenará de notas musicales a las 21 hs, marcando un cierre emotivo y enriquecedor.
Los amantes del tango tendrán una cita imperdible del 7 al 11 de diciembre en San Juan. Se trata del Primer Festival de Tango que se llevará a cabo en el Centro Cultural Conte Grand, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro Sarmiento. Desde clases y exhibiciones hasta shows y conversatorios, el festival promete una experiencia única. Para conocer el cronograma completo de actividades, se puede acceder al enlace.
La jornada del viernes traerá la “Feria Navideña de Emprendedores – El Paseito Emprendedor” en el Auditorio Juan Victoria, desde las 19 hasta la medianoche. Con la participación de 130 emprendedores, un patio gastronómico, espacio infantil y música en vivo, se presentará como una opción ideal para disfrutar en familia y encontrar regalos únicos para estas fiestas.
Por último, el sábado 9 y el domingo 10, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales se transformará en el epicentro de la creatividad con la “Feria La Tienda” especial edición de Navidad. Desde las 19 hasta las 23 hs, este evento ofrecerá un ambiente festivo con un sector kids, patio gastronómico, música y la participación de más de 40 diseñadores locales.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: Adrián Carrizo/
Cultura Arte & pop
Daddy Yankee anunció que se retira de los escenarios para ser predicador.
El cantante puertorriqueño decidió poner fin a su trayectoria y confirmó durante un concierto que se dedicará a difundir el evangelio para “llenar un vacío”, luego de compartir con su público que “se acabó una historia y va a comenzar una nueva”.
El puertorriqueño Daddy Yankee, uno de los pioneros y fundamentales referentes del reguetón, anunció durante un concierto en la capital de ese país que abandona su carrera artística para dedicar su vida a predicar el Evangelio.
“Por mucho tiempo intenté llenar un vacío en mi vida que nadie pudo llenar. Trataba de rellenar y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo. Y les tengo que confesar que esos días terminaron”, dijo el artista sobre el final del show.
“Pude recorrer el mundo durante años, ganar muchos premios, aplausos y elogios, pero me di cuenta de algo que dice la Biblia: ‘¿De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma’? Por eso, esta noche, reconozco y no me avergüenzo en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él”, prosiguió.
Daddy Yankee remarcó que “todas las herramientas que tenga” en su poder “como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, es ahora para el reino” y afirmó que “se acabó una historia y va a comenzar una nueva, un nuevo comienzo”.
“Muchas gracias Puerto Rico y espero que ustedes caminen conmigo en este nuevo comienzo, y espero que se les grabe algo bien importante: no sigan a ningún hombre. Yo soy un humano. A todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que Él es el camino, la verdad y la vida”, resaltó.
“Cristo los ama y Cristo viene, no lo olviden. Así mismo, Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo. ¡Por fin llegué a la meta, soy libre, amén!”, culminó su mensaje.
Daddy Yankee llegó a ser considerado una de las personalidades latinas más influyentes del mundo y acumula grandes éxitos como “Gasolina” y “Despacito”.
@Telam
/Imagen principal: ©foto redes sociales
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Internacional hace 2 meses
Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.