El gabinete económico se reunió el jueves para tomar medidas que permitan frenar la suba descontrolada de precios de algunos sectores de la industria. El ministro de Economía, Martin Guzmán, participó vía Zoom. “Hay sectores empresarias cuyo comportamiento no se corresponde con el marco de recuperación económica” se planteó en la reunión.
Entre los factores internos que afectan la estabilidad está, según el gabinete económico, el comportamiento de las empresas dominantes, tanto en la industria como en la comercialización.
La demanda de salarios acorde a la inflación, tal como lo pidió el Gobierno Nacional se está cumpliendo, y esto no sería uno de las alarmas que provoca la suba de precios. “El problema está al otro lado de la mesa, con comportamientos empresarios abusivos de precios y con algunas trampas de comercialización que estamos denunciando. Si no se logra corregir esto por acuerdos, se profundizarán los controles y la aplicación de leyes de protección al consumidor. Es el Compromiso que asumió este gobierno ante la gente y es una decisión política hacerlo cumplir” dijo un integrante del gabinete en la reunión.
En el comunicado elevado luego de la reunión se hace referencia a la suba de precios de la carne “Los organismos de control detectaron que algunas alzas de precios tuvieron lugar en forma concomitante a prácticas ilegales de subfacturación de exportaciones y posible evasión fiscal”. Esto se refiere a operaciones de exportación de carne realizada por Sociedades Anónimas Simplificadas.
A partir de ahora se restablecerán una serie de requisitos para la exportación, se abre un nuevo registro de exportadores y se actualizarán los precios de referencia en las exportaciones de carnes para tratar de combatir la subfacturación. También se dispondrán medidas que modifiquen el esquema de funcionamiento de la comercialización interna de carnes vacunas, estableciendo la obligación del “troceo”. Sumado a que se anunciaba el acuerdo con la Asociación de Exportadores de Carnes para extender hasta fin de mes las rebajas en ocho cortes de carne, en las condiciones vigentes hasta el día de ayer.
Otra medida para frenar la suba de precios será la implementación del Mercado Federal Móvil. Se está negociando con empresas alimenticias una nueva canasta de productos a precios accesibles. Otro programa que se espera que frene la suba es el Pymes en Góndolas. Estas son algunas de las estrategias planteadas.
En cuanto a las medidas de control, la Secretaría de Comercio Interior incorporará 500 nuevos fiscalizadores a las tareas de control de abastecimiento. La puesta en marcha del SIPRE, para monitorear suba de precios y abastecimiento de mercados. Control de rotulados. Finalmente, se pone en marcha el Observatorio de Precios.
