Sociedad Sucesos
Son amigos y grabaron un tema sobre Lucas González, asesinado en un caso emblema de gatillo fácil: «Nuestro homenaje»

El pasado 17 de noviembre se cumplieron 3 años del crimen de Lucas González, un caso emblema de gatillo fácil en nuestro país. La historia de 7rapos, la banda amiga que compuso una canción y el origen de la misma como homenaje al joven asesinado por la policía.
Pasaron 3 años del conmocionante caso de gatillo fácil que tuvo como víctima a Lucas González, un joven de tan sólo 17 años que volvía de entrenar de las inferiores de Barracas Central junto a sus compañeros y lo asesinó la policía. A raíz de este gravísimo suceso que terminó con la vida y los sueños del futbolista, surgió la idea de una banda argentina con grandes aspiraciones a llegar lejos de escribir una canción en su honor. La misma ya tuvo repercusión en las redes y hasta la propia familia del jugador participó del video que ya es parte del canal de YouTube del conjunto denominado 7rapos, quienes en diálogo con El Destape recordaron sus vivencias con una letra que no hay dudas que sale del corazón.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) condenó a prisión perpetua a los tres imputados -el inspector Gabriel Alejandro Issasi, el oficial mayor Fabián Andrés López y el oficial Juan José Nieva- por coautoría del delito de: «homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego, alevosía, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial». Parte de la letra escrita por los chicos oriundos de San Miguel hablan tanto de ello como también del tema vestimenta haciendo foco en las «viseras camisetas y zapatillas» y al «vestir con libertad».
Pasaron 3 años del conmocionante caso de gatillo fácil que tuvo como víctima a Lucas González, un joven de tan sólo 17 años que volvía de entrenar de las inferiores de Barracas Central junto a sus compañeros y lo asesinó la policía. A raíz de este gravísimo suceso que terminó con la vida y los sueños del futbolista, surgió la idea de una banda argentina con grandes aspiraciones a llegar lejos de escribir una canción en su honor. La misma ya tuvo repercusión en las redes y hasta la propia familia del jugador participó del video que ya es parte del canal de YouTube del conjunto denominado 7rapos, quienes en diálogo con El Destape recordaron sus vivencias con una letra que no hay dudas que sale del corazón.
A lo largo de poco más de 4 minutos, en la voz quebrantada de Emma Gauna se escucha no sólo la pasión por la música que corre por sus venas, sino también el deseo de que alguna vez termine la discriminación que llevó a los efectivos a dispararle a los jóvenes. Revive esas últimas horas de Lucas en el hospital «El Cruce» de Florencio Varela, donde murió al día siguiente, y de cierta manera muestra que también fue víctima en algún momento de su vida. «Son muchísimos sentimientos encontrados. Al tener ciertas vivencias de chicos nos sentimos identificados… por ponerse una camiseta de fútbol, un pantalón de jogging y unas zapatillas con resorte te ven y te paran, sólo por discriminación racial», esbozó el cantante de 7rapos.
El origen de la canción «Lucas» y su primer éxito como banda
Si bien esta canción es por demás significativa por la temática de gatillo fácil y lo sucedido con el joven que jugaba en Barracas Central, lo cierto es que no fue el comienzo de la banda. De hecho, su debut tuvo lugar 8 meses atrás cuando estrenaron «Nunca más». El nombre del tema lo dice todo y también incluye frases por demás emotivas que hacen referencia a esas palabras y lo que significan para nuestro país. Este track que pronto formará parte de su CD fue el punto de partida para todo lo que vino después: «Conocimos gente relacionada a Derechos Humanos que nos acercó a Ricardo, papá de Joaquín y compañero de Lucas, que le acercó la canción a la familia y ellos nos dieron el OK para llevar el proyecto adelante. Y así, la canción comenzó a tomar forma en base a recuerdos que tuvimos presentes por lo que pasó ese día. Tratamos de hacerle un homenaje y lo explayamos en una canción», sentenció Gauna desde Oriley Estudio, donde la banda graba su próximo tema de la mano de De Acá Producciones a cargo de Luis Coronel.
Sebastián Bovi, tecladista del conjunto que nació hace sólo dos años y se inclina por el punk rock, se refirió a la «falta de empatía» que lleva a ciertas autoridades a manejarse de esa manera. «Los que están arriba de la patrulla no distinguen», aseguró el joven. Algo muy parecido agregó Federico Martin, quien está a cargo de la batería y sentidamente contó lo que le tocó sufrir con el paso del tiempo por sólo «vestir diferente». Martín Baños -guitarra de 7rapos– también dio su parecer y sostuvo: «Hablamos de la discriminación porque la sufrimos por parte de las autoridades y demás personas. Nosotros lo vivimos desde chiquitos en nuestro barrio por la forma de vestirnos y siempre tuvimos problemas que no eran nuestros». Está claro que no bajan los brazos ante esta situación y por algo escribieron la letra tan sentida: «Queremos luchar contra eso, dar el mensaje que somos todos iguales y que no tiene que haber discriminación».
El nacimiento de 7rapos y sus integrantes actuales
La banda que tuvo su origen en 2022 lleva ya dos años de historia en la que no sólo hacen covers de Attaque 77 o Los Ramones, entre otras bandas, sino que además tienen canciones propias y están a nada de que su disco salga a la luz. «Arrancamos con Mañanero Rock and Roll hace años como una banda de garage. Hubo ciertos impases con el paso del tiempo pero apareció Luis para darle un giro enorme a nuestra carrera e incursionamos en el punk rock. Estamos haciendo un trabajo profesional y serio, tratando de dejar muchos mensajes», añadió Emma Gauna sobre esta cuestión y su compañero Martín anticipó que se viene un nuevo tema referido a una importante figura del deporte de nuestro país también ligada a la política.

- Emma Gauna (Voz & Guitarra)
- Martin Baños (Guitarra)
- Fede Martin (Batería)
- Sebas Bovi (Teclado & Vientos)
- Fran Byrnes (Bajo)
La letra de «Lucas», la canción de 7rapos sobre el crimen de Lucas González
El odio racial con su impunidad te prohíbe,
vestir con libertad,
viseras camisetas y zapatillas,
porque son culpables para esta sociedad,
viseras camisetas y zapatillas,
son pibes y pibas nada más.
Salías de entrenar,
con vos iban tus sueños de ser profesional,
hacías un esfuerzo por querer ser el orgulloso de mamá y papá,
en la vuelta compartían,
sonrisa y felicidad,
todos llevaban, la misma ansiedad.
El filo se notaba en su rara voz,
en sus ojos baila la muerte otra vez,
el filo se notaba en su rara voz,
sus ojos bailan la muerte otra vez.
Pero en esa esquina el viento robo el tiempo,
para volvernos a ver,
no importa lo vivido,
son disparos nada más.
La muerte no se paga con impunidad,
violadores de armas legales (borran)
las leyes de mi ciudad.
Todos miraban nadie pudo detener,
solo son pibes nada más,
todos miraban nadie pudo detener,
solo son pibes nada más.
Pero esa esquina el viento robo el tiempo,
para volvernos a ver,
no importa lo vivido son disparos nada más,
la muerte no se paga con impunidad,
violadores de armas legales (borran)
las leyes de mi ciudad.
La muerte no se paga con impunidad,
violadores de armas legales (borran)
las leyes de mi ciudad.
/Ed


El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.
Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.
Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.
Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.
/DC

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.
Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.
Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.
El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.
La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.
/TSJ

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación
A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz.
El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.
El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela.
El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.
La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.
La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque