San JuanPolítica & Economía
SJ Capital Americana del Deporte: ACES dió una importante conferencia de prensa.

“Lo que se está haciendo en San Juan no se está haciendo en ningún lugar de América” dijo Hugo Alonso, secretario general de ACES Europa, comentó los detalles de la evaluación que dicha institución ha realizado sobre San Juan en su candidatura como Capital Americana del Deporte.
Las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador Sergio Uñac y los representantes de ACES que visitan San Juan, presentaron en conferencia de prensa los puntos trabajados en los últimos días sobre la posibilidad de que la provincia sea la Capital Americana del Deporte en el año 2024.
Desde el viernes 27 y hasta mañana martes 31 de enero, las autoridades internacionales recorren espacios deportivos y mantienen reuniones con dirigente locales para evaluar la candidatura sanjuanina y en las próximas semanas dar una respuesta al respecto.
Quienes visitan San Juan son Hugo Alonso, secretario general de ACES Europa; Vicenzo Lupatelli, presidente de ACES Italia; Angie Farias, delegada de ACES en Chile; Carlos Arango, representante de ACES America; Andrés Fernando Cáceres, delegado de ACES Uruguay; Gonzalo Cuesta Nieto, delegado ACES de Europa para España y América; y Evelina Cabrera, asesora en Deportes en OEA.
Al respecto, el gobernador Sergio Uñac afirmó que “cuando uno cree en un camino, compromete gente y crea equipos de trabajo, ese camino se comienza a transitar y a construir. Lo difícil de todo esto no es solo la construcción del camino, sino el mantenimiento del mismo”.

“Yo creo que pase lo que pase con la candidatura, San Juan continuará transitando este camino de la mejor manera. Las políticas deportivas serias, con planificación, con propuestas de objetivos y cumplimientos de los mismos son el mejor puente de conexión entre la sociedad y la igualdad de oportunidades y la mejora en la calidad de vida de las personas” concluyó el primer mandatario provincial.
Respecto a esta posibilidad de que San Juan sea denominada Capital Americana, Hugo Alonso explicó que “Aces tiene como objetivo principal promover el deporte en todos los ámbitos, entendiéndolo como salud, bienestar, cultura, educación, como elemento integrador de la sociedad y de cambios social. Somos más de 3.000 ciudades del deporte en todo el mundo y queremos que la provincia de San Juan forme parte de esta red porque tiene ADN deportivo”.
Además, el secretario general de ACES Europa indicó que los argumentos por los que se considera la posibilidad que San Juan sea Capital Americana del Deporte, él los resume en tres puntos: los dirigentes políticos que encabezan el proyecto, la infraestructura con la que cuenta la provincia y los niveles de actividad física en la población que superan ampliamente la media.
Cabe remarcar que, durante estos días, los integrantes de ACES visitaron diferentes infraestructuras deportivas. Comenzaron el sábado pasado con la visita del Velódromo Vicente Chancay y al Estadio San Juan del Bicentenario. Luego pudieron disfrutar de la 6º Etapa de la Vuelta a San Juan, con largada y llegada en la zona donde se encuentran ambos estadios.
El domingo fueron hasta el dique Punta Negra donde vivenciaron una gran actividad con la Escuelita de Deporte Aventura y luego se trasladaron hasta el Centro Ambiental Anchipurac. Para cerrar con el recorrido, en la mañana de hoy conocieron el Estadio de La Superiora, presenciaron las actividades deportivas del programa Líderes Barriales en el Polideportivo de Barrio Las Rosas, y finalizaron con una reunión interna en el Estadio Aldo Cantoni donde el equipo de la Secretaría de Estado de Deportes, encabezado por Jorge Chica, argumentó la candidatura formulada para el próximo año.
A su turno, el secretario de Deportes expresó su alegría respecto a la posibilidad de ser candidatos y comentó: “Si hoy nos tienen en cuenta para presentarnos, es porque hay jerarquía del deporte en nuestra provincia. Los dirigentes y los deportistas han hecho del deporte una cultura, lo que hoy buscamos expandir a través de este reconocimiento. Gracias a cada dirigente presente que nos permite soñar con que el deporte de América se vive y se respira en San Juan”.
Finalmente, en esta evaluación que las autoridades de ACES realizan sobre la gestión deportiva de San Juan, Fernando Cáceres resaltó que “el punto más fuerte de la candidatura de San Juan lo encontré en las palabras del gobernador cuando dijo: la ciudadanía me exige políticas de Salud, de vivienda, educativas, y yo, además, voy a trabajar en políticas deportivas. Eso que dijo en nuestro primer encuentro lo sostuvo en cada instancia privada o pública que hemos compartido. Señor gobernador, en sus palabras está la mejor defensa de la candidatura de San Juan como Capital Americana del deporte”.

Qué es ACES
Desde su fundación en 1999, ACES busca promocionar el deporte entre todos los ciudadanos, especialmente entre los colectivos más desfavorecidos, los niños, los mayores, las personas con discapacidad, entre otros.
ACES busca además promover la iniciativa privada y pública con objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos reforzando el papel del deporte como motor de generación de actividad económica y riqueza.
Por ello, ACES Europa a través de su filial en América, con la marca ACES América, y en colaboración con la Unesco, el Consejo Americano del Deporte y otras entidades de prestigio, proseguirá su trabajo de promoción del deporte a través de las instituciones para difundir las bondades y beneficios de la práctica deportiva y los valores que se trasladan a la sociedad, siendo elemento fundamental para lograr la inclusión social.
ACES América cada año entrega los reconocimientos de Capital, Comunidad y Ciudad Americana del Deporte. La asignación de estos reconocimientos es realizada de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, teniendo en cuenta que el deporte es un factor de inclusión social, mejora la calidad de vida y el bienestar psicofísico y facilita la integración completa de las clases sociales dentro de la comunidad.

San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial