Connect with us

Actualidad

Sindicalismo divide lealtades entre Massa y Cristina.

Published

on

Sindicalismo divide lealtades entre Massa y Cristina.

La campaña electoral arrancó temprano para el sindicalismo peronista, que ya comenzó a definir respaldos entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la vicepresidenta, Cristina de Kirchner, los dos mayores polos de atracción para el sector. En el conteo inicial el líder del Frente Renovador lleva ventaja por su vocación de mantenerse cerca de los sindicatos y contar desde su cartera con los resortes de cualquier negociación con el gremialismo, en comparación con la exjefa de Estado que, si bien sostiene un núcleo heterogéneo de apoyos, siempre fue distante con los referentes más tradicionales y además hizo saber que no disputará candidatura alguna este año. Alberto Fernández, en tanto, carece de respaldo alguno en el sector.

El martes, durante una reunión que convocó a medio centenar de dirigentes alineados con Pablo Moyano, cotitular de la CGT, el postulante más ponderado fue Massa. El ministro, además, recibirá la semana que viene la visita de los secretarios generales de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, quienes llevarán el mensaje de que varios sectores del sindicalismo le darán su apoyo en caso de presentarse a la Presidencia. En varias oportunidades Massa hizo saber que no trabaja por una candidatura y hasta dio a entender que recién para 2027 buscará postularse.

La inclinación a favor de Massa trasciende las divisiones internas de la CGT. Por caso, emparenta a rivales como Héctor Daer, cotitular de la CGT, jefe de Sanidad y referente de los “gordos” de los grandes gremios de servicios con buena parte de los sindicalistas que orbitan en torno de Pablo Moyano en el Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona) y una de las fracciones de las 62 Organizaciones. También con Sasia y Moser, exponentes de una suerte de “tercera posición” que mantiene diálogo permanente con “gordos” y moyanistas.

También se mantienen cerca del tigrense otros sellos de la CGT claves para la economía como la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) y la de gremios de la energía (Catheda). Ninguno de ellos dio un veredicto formal sobre la interna del Frente de Todos pero en los encuentros de fin de año y en lo que va de 2023 hubo indicios claros de una preferencia por Massa. No es casual: ya antes de haber asumido en Economía el massismo tenía bajo su control el área de Transporte y el relacionamiento con los sindicatos de la actividad. Lo mismo con AySA, a cargo de Malena Galmarini en sociedad con José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias. Con Economía Massa terminó por absorber también Energía y amplió su rango de vinculaciones a los gremios del petróleo, el gas y el sector petroquímico.

Ayer en un clima de reserva se reunió por primera vez en el año la Catheda. También fue el primer encuentro desde la muerte en noviembre pasado del petrolero Antonio “Coco” Cassia, quien ostentaba la titularidad del sello. La importancia del encuentro y del espacio la grafican la presencia de Hugo Moyano, corrido por decisión propia del escenario público pero activo en Camioneros y en la relación con la política. El exjefe de la CGT, habitualmente sinuoso en sus definiciones respecto de candidatos, ayer fue enfático en la necesidad de la unidad del peronismo para contrarrestar alternativas de oposición como Juntos por el Cambio o la extrema derecha de Javier Milei.

En el encuentro participaron también Moser, de Luz y Fuerza, Guillermo Pereyra, del gremio de petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa (cedió el cargo de secretario general pero mantiene el control de la obra social y la mutual), el estacionero Juan Miguel “Cacho” García (rival de Carlos Acuña en la representación de los playeros) y los representantes de la actividad del gas Guillermo Mangone (secretario general del gremio) y Oscar Mangone, secretario de la Catheda. Un exotismo del sello: años atrás incorporó a los gremios de la energía los del transporte (Camioneros, Unión Ferroviaria) mediante una pirueta discursiva para ampliar su rango de influencia.

/Ámbito.

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading