Actualidad
JJOO Beijing 2022: A Kamila Valieva «Simplemente la han quebrado». El mundo deportivo de Rusia reaccionó a su cuarto lugar tras la presión mediática.

La patinadora rusa sufrió varias caídas durante la presentación de su programa libre este jueves y no pudo asegurar el puesto entre las ganadoras. Finalizó en la cuarta posición tras obtener 141.93 puntos en este programa, donde tuvo dos deducciones por varios fallos. En el programa corto registró 82.16 unidades para un total de 224.09.

La joven promesa del patinaje artístico de Rusia, Kamila Valíeva, no consiguió lidiar con el estrés y la presión acumulada durante los últimos días y, pese a las predicciones que le vaticinaban la medalla de oro o como mínimo un puesto asegurado entre las ganadoras, ha ocupado el cuarto lugar en la competencia de patinaje individual de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín tras sufrir varias caídas durante su programa libre.
Dos de tres: La rusa Anna Shcherbakova se proclamó campeona olímpica de patinaje artístico con un total de 255.95 puntos. Su compatriota Alexandra Shcherbakova se colgó la medalla de plata con 251.73 y el bronce fue para la japonesa Kaori Sakamoto con 233.13.
Momento de quiebre:
Con las primeras caídas, tras un triple axel, terminó de descentrarse y no pudo encadenar, hasta casi el último tramo, un ejercicio limpio. Su gesto, al finalizar la música, lo decía todo. Un puñetazo al aire, consciente de que el podio se le había marchado, pese a la ventaja que atesoró en el programa corto. Con los aplausos del público, Valieva rompió a llorar, dejando escapar la tensión de los últimos días.
No fue un programa libre fácil para Kamila Valieva, que acabó entre lágrimas. Con la mejor puntuación tras el programa corto (82.16), la rusa salió a la pista helada del ‘Capital Indoor Stadium’ consciente de que todas las miradas estaban puestas en su patinaje… y también en el positivo por dopaje que ha conmocionado a los Juegos.

Con sólo 15 años, Valieva intentó evadirse de la polémica para, a ritmo del ‘Bolero’ -de Maurice Ravel-, centrarse en su ejercicio. Lo intentaba, además, después de que sus compatriotas Anna Shcherbakova, campeona del mundo, y Alexandra Trusova, bronce mundial, se encaramaran a las dos primeras plazas, tras dos ejercicios soberbios, cuidados y de gran complejidad técnica.
Con casi todo en contra, a Valieva le pudo la presión en el peor momento. Desde los primeros compases de la música, la patinadora, de 15 años, se encontró incómoda y titubeante.

En vez de centrarse en su actuación profesional sobre hielo, la patinadora de 15 años tuvo que dedicar una gran parte de su atención a las investigaciones y procesos legales emprendidos luego de que, con un gran retraso y ya después del inicio de los JJ.OO., llegara el resultado de su prueba antidopaje realizada en diciembre, revelando que dio positivo por trimetazidina.

La deportista confesó en sus recientes declaraciones que estos días han sido «muy difíciles» y que está «cansada emocionalmente«. Pese a que esperaba poder concentrarse «al máximo» y «mostrar su resultado», en la última prueba individual cedió y no pudo estar a la altura de su propio nivel.

Video de una de sus presentaciones, en su cuenta de Insagram:
Lo que el mundo deportivo piensa de este caso lamentable:
«¿Cómo se puede consolar a Kamila? La mataban, mataban, mataban y mataron. Hoy lo hemos visto«, comentó la entrenadora emérita rusa Tatiana Tarásova a RIA Novosti.

La doble medallista olímpica rusa en patinaje artístico Irina Slútskaya declaró que a Valíeva «simplemente la han quebrado» y afirmó que a la «niña pequeña» la perseguían «esos hombres grandes», refiriéndose a los responsables de las medidas legales en contra de la atleta.

«Aguantar tanta presión, no dejarle dormir a la niña la mitad de la noche por estos litigios, llevarla a todas partes. […] No se parecía a sí misma, y todos lo entienden perfectamente. Es imposible pasar por lo que pasó ella, y en todo caso luchaba, se esforzaba, simplemente la han quebrado. ¿Ahora por fin la van a dejar en paz? Es terrible«, sostuvo Slútskaya.
El doble medallista olímpico y campeón del mundo de 1993, Alexánder Zhulin, calificó la situación de Valíeva como «una tragedia«. «Lo que hicieron es la destrucción de la niña y la persona. Nunca he visto a Kamila tan ausente. Tendrán que vivir con ello», dijo el excompetidor en la modalidad de danza sobre hielo a Championat. «Hicieron lo que querían. El Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje destruyeron y quitaron la estrella más grande del patinaje artístico«, agregó.

Por su parte, el patinador artístico ruso Maxim Kovtún, tres veces medallista del Campeonato Europeo, no recuerda si Kamila ha patinado así de mal en su vida y también opina que «la quebrantaron con estos litigios, al 100 %«, mientras que la entrenadora de Valíeva, Eteri Tutberidze, corrobora que su alumna perdió el control de todo su programa libre después del salto axel.

Mientras, la célebre expatinadora rusa Natalia Bestemiánova, campeona olímpica de 1988 en danza sobre hielo, lamentó que Valíeva «no ha podido contrarrestar el hostigamiento«, mientras que el medallista en la modalidad de parejas en los JJ.OO. de Pyeongchang, Campeonato Mundial y Campeonato de Europa, Alexánder Enbert, declaró que Kamila es «un héroe«. «De todas formas ha superado lo que nadie se podía imaginar«, subrayó Enbert, quien atribuyó el fracaso de la patinadora de este jueves a su estado emocional y procesos judiciales en curso.

En repaso por Twitter encontramos:
Desde la cuenta de la Cancillería de Rusia informaron los resultados de todas las patinadoras rusas y especificaron: «Kamila Valieva acabó cuarta tras estar sometida a gran presión mediática»:
En el Twitter de TVC Deportes manifestaron: «Kamila Valíeva, la atleta que no sería premiada por el COI terminó en cuarto lugar de su competencia. Tras el final de dicha competencia, Valieva no dudó en derrumbarse emocionalmente«.
https://twitter.com/TVCDeportes/status/1494340471983730689/photo/1
Desde la embajada de Rusa en Panamá brindaron su apoyo a la patinadora: «Expresamos nuestro apoyo incondicional a la estrella Kamila Valíeva. Esta patinadora prodigio de tan solo 15 años logró superar toda la presión y estrés de la última semana para seguir luchando por su sueño olímpico». Y finalizan diciendo: «Lo mejor está por venir, Kamila«.
https://twitter.com/EmbRusPan/status/1494318293229867018/photo/1
En la cuenta de Carrusel Deportivo resaltaron: «Se ha caído dos veces y se ha desequilibrado una tercera durante la ejecución. La rusa ha terminado llorando, como ya le ocurrió el pasado martes«.
Imágenes de ese momento angustiante para esta talentosa estrella rusa:

Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio