Connect with us

Actualidad

Sigue vivo el interés por la cultura rusa en Argentina.

Published

on

Sigue vivo el interés por la cultura rusa en Argentina.

El negacionismo es una cultura de la abolición. Rusia también la padeció a veces en Argentina cuando, por la Guerra en Ucrania, le negaron participar del Festival de Comunidades o la UBA cortó relaciones con universidades rusas. Sin embargo, aumenta el número de personas que estudian ruso y participan de actividades culturales de ese país.

NOTA de OPINIÓN por el Embajador de Rusia en Argentina Dmitry Feoktistov

La «cultura de la cancelación» no es un fenómeno nuevo. En cierto momento este fenómeno se extendió a las grandes masas dando lugar a una moda peculiar para la censura pública y el boicot de personalidades famosas cuyas opiniones o acciones no encajaban en las nociones existentes de corrección política. 

Al final la práctica pasó de ser una herramienta para combatir la injusticia social a una tecnología política para perseguir todas las formas de disenso, diversidad y competencia, incluso en el ámbito internacional. En esta forma no es tanto «cultura de la abolición» como «anticultura», «nueva barbarie», sustituyendo los valores fundamentales sobre los que se construyó la civilización occidental desde la época del Siglo de las Luces. 

Rusia ha experimentado plenamente todas las manifestaciones de este fenómeno. Con el inicio de la operación militar especial en Ucrania la campaña de información y propaganda contra nuestro país ha alcanzado un nivel cualitativamente nuevo. 

El racismo antirruso – el lenguaje del odio hacia todo lo relacionado con Rusia – ha sido dejado fuera de corchetes de la tolerancia occidental habitual. Los mitos históricos rusófobos y las noticias falsas comenzaron a ser lanzados al espacio mediático mundial con el propósito de deshumanizar al pueblo ruso, introduciendo en la conciencia de una amplia audiencia la idea de la necesidad de su condena y castigo colectivos. 

Junto con las sanciones financieras y económicas ilegítimas los intentos de aislar diplomáticamente a nuestro país y prohibir las actividades de los medios de comunicación rusos han entrado en juego las restricciones a la cultura rusa. Muchas figuras públicas y políticas, clanes oligárquicos, gigantes de TI, periodistas comprometidos, trabajadores de relaciones públicas, cabilderos y activistas civiles sustitutos de países occidentales se han involucrado con entusiasmo en toda la bacanal. 

Giras de músicos rusos, exposiciones de museos y proyecciones de películas fueron canceladas. Las obras de literatura clásica rusa han desaparecido de bibliotecas y librerías. A nuestros atletas se les ha negado el acceso a competiciones internacionales. Se han cerrado los programas internacionales de intercambios científicos y académicos. Profesores rusos y estudiantes de universidades extranjeras se convirtieron en el objeto de persecución. En Gran Bretaña llegó tan lejos que la dirección de la London National Gallery decidió cambiar el nombre de la famosa imagen del impresionista francés Edgar Degas Bailarinas rusas a cambio de Bailarinas ucranianas. En otros países la «ensalada rusa» desapareció del menú de algunos restaurantes. 

Francamente los ecos de la campaña han llegado a Argentina. Ha habido casos de negativa a proporcionar salas de conciertos para grupos creativos rusos. Los representantes de la comunidad rusa no pudieron celebrar el tradicional festival Madre Rus y participar en el Festival de Comunidades en la capital argentina. La Universidad de Buenos Aires ha congelado la cooperación con el Centro Ruso de la Fundación Mundo Ruso y cortó todos sus contactos con universidades rusas. 

Al mismo tiempo los brotes de la «cultura de la cancelación» en relación con nuestro país no han florecido del todo en suelo argentino. Después de todo la cultura rusa es una parte integral del tesoro mundial y aquellos que tratan de borrarla del patrimonio mundial se castigan a sí mismos en primer lugar. Así el sentido común argentino prevaleció sobre los intentos externos de politizar la esfera cultural. 

Como resultado nadie «canceló» el gran compositor ruso Sergei Rachmaninov, cuyas obras inmortales en julio de este año fueron interpretadas por la composición internacional de músicos en el corazón de Buenos Aires, el Centro Cultural Kirchner. En octubre el concierto del Teatro Académico Estatal Regional de Moscú Ballet Ruso se celebró con un éxito ensordecedor en Argentina. Anteriormente el público de la capital también fue excepcionalmente cálido, y por segundo año consecutivo, se reunió con un equipo creativo único de Rusia, el Coro de Turetsky, mundialmente famoso por su increíble carisma y energía. 

En las provincias de Tucumán y Tierra del Fuego sucedieron las Jornadas de la Cultura Rusa. También me gustaría mencionar la exposición fotográfica multimedia en memoria del primer cosmonauta Yuri Gagarin que el Planetario de Buenos Aires celebró en abril del año corriente. 

Argentina estuvo representada en la Primera Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia – América Latina por una de las delegaciones más numerosas, incluyendo diputados del Congreso Nacional, PARLASUR y figuras públicas y políticas. 

Este año se firmaron tres nuevos acuerdos de cooperación entre universidades rusas y argentinas, y decenas de jóvenes argentinos matricularon a las mejores universidades de nuestro país. Los equipos de Argentina participaron en los partidos de clasificación de Juegos del Futuro (disciplinas de figital que combinan competiciones en el espacio virtual y deportes clásicos) que organiza Rusia en 2024, así como el Festival del Deporte Universitario en Ekaterimburgo. 

Los planes para el futuro próximo son la participación de los entusiastas argentinos en la Media Maratón Internacional One Run, Juegos del Futuro  mencionados arriba, los Juegos de BRICS en Kazán, el Festival Mundial de la Juventud en Sochi y mucho más. 

Tratando de boicotear a Rusia, nuestros detractores no pudieron cancelar el interés hacia nuestro país. Más bien lograron el efecto contrario. Esto se evidencia por el creciente número de actividades culturales y educativas en la Casa de Rusia en Buenos Aires, así como por la cantidad de los argentinos que estudian el idioma ruso.

Todos los que siguen las noticias de Rusia están convencidos de la inutilidad de las sanciones occidentales, de la insignificancia de los esfuerzos para aislarla internacionalmente. El interés en desarrollar relaciones con nuestro país desde el Sur Global no hace más que crecer. Es alentador que Argentina esté entre ellos.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

@Embajada de la Federación Rusa en Argentina

/ Imagen principal: Edgar Degas | Twitter @mlucascir /

InternacionalActualidad

Alto el Fuego en Gaza: Quiénes son las tres mujeres que liberó Hamas por el acuerdo con Israel

Published

on

Alto el Fuego en Gaza: Quiénes son las tres mujeres que liberó Hamas por el acuerdo con Israel

Hamas liberó a las primeras tres rehenes, luego de 15 meses de permanecer cautivas, tras el Alto el Fuego acordado con Israel.

Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Romi Gonen, de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, evento que aprovechó Hamas para irrumpir a sangre y fuego. Esta joven fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza.

Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: «Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando».

Una grabación de la llamada, obtenida exclusivamente por el medio británico Daily Mail, reveló a los terroristas discutiendo si ejecutarla o secuestrarla.

Una rehén liberada aseguró meses después que Romi estaba gravemente herida, con una mano afectada por el disparo.

La segunda es Doron Steinbrecher, de 31 años, una enfermera veterinaria con doble nacionalidad (rumano-israelí) que fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque.

Steinbrecher, antes de ser capturada, envió un mensaje desesperado: «Me atraparon, me atraparon».

Su familia se mantuvo preocupada por su salud, ya que dependía de medicamentos que no pudo recibir durante su cautiverio.

En enero, Hamas publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a las rehenes Karina Ariev y Daniela Gilboa, ambas de 19 años.

La familia se mostró aliviada al saber que le enfermera estaba viva, más allá del temor y del estado de nerviosismo al que estaba sometida.

Y la tercera rehén que será liberada es Emily Damari, una joven británica-israelí de 28 años que fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz.

Durante el ataque, Damari sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por ametralladora en la pierna.

La madre de la chica, Mandy, aseguró «le vendaron los ojos, la metieron en la parte trasera de su propio coche y la llevaron de vuelta a Gaza».

A partir de esta situación, su progenitora lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación y tuvo el apoyo de muchas personas, incluso del ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

/P12

Continue Reading

InternacionalActualidad

TikTok deja de funcionar en EEUU tras la prohibición en su contra

Published

on

TikTok deja de funcionar en EEUU tras la prohibición en su contra

La plataforma de origen chino TikTok dejó de funcionar para los usuarios que se encuentran en Estados Unidos, luego de que las autoridades judiciales del país norteamericano prohibieran la aplicación de videos por temor a que Pekín utilizara la red social para labores de espionaje.

«Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora», se lee en un mensaje que aparece en la aplicación para los usuarios de esa nación.

«Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo», añade el mensaje.

En un fallo emitido el 17 de enero, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló por unanimidad una ley que contempla la prohibición a partir del 19 de enero de la red social TikTok en Estados Unidos si sus propietarios chinos no la ponen en venta.

Washington teme que la plataforma de origen chino sea utilizada por Pekín para realizar labores de espionaje que, según la Casa Blanca, pongan en riesgo la seguridad nacional.

Funcionarios de la Administración saliente de Joe Biden afirmaron que dejarán la aplicación de esta nueva ley al Gobierno de Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero. El republicano habría discutido este tema en una llamada telefónica con el mandatario chino, Xi Jinping, y comentó que revisará la situación respecto a esta red social.

«Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación», señaló Donald Trump en su red Truth Social.

Shou Chew, director de TikTok, agradeció al presidente electo «su compromiso para trabajar y encontrar una solución» a este caso. El directivo es uno de los invitados a la investidura de Donald Trump que se realizará dentro del Capitolio en Washington.

Sputnik

Continue Reading

San JuanActualidad

Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron

Published

on

Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron

Los adolescentes de 16 y 17 años fueron sorprendidos viajando sin casco y al ver un móvil policial, se dieron a la fuga.

Dos jóvenes en moto que no llevaban casco despertaron la sospecha de la Policía, lo que desembocó en una tensa persecución y a que los efectivos descubrieran que los sospechosos eran menores y la moto era robada. 

Fuentes policiales informaron que en horas de la madrugada de este sábado, un móvil policial que se encontraba de recorrida de rutina, vio que dos jóvenes a bordo de una moto 110cc. viajaban sin casco por la zona de Avenida Libertador y Lateral de Circunvalación en Capital. 

Inmediatamente, se dirigieron a entrevistarlos y estos, al ver a la Policía acercarse, emprendieron una fuga, dando paso a una persecución policial. 

Minutos después, fueron interceptados por efectivos de Comisaría 27ma, en la zona de calle Los Almendros y Matías Zavalla. Al verse acorralados, los sospechosos se tiraron de la moto (la cual siguió su rumbo hasta chocar con un árbol) y prosiguieron la fuga a pie. 

Sin embargo, a los pocos metros fueron detenidos. Fue allí que comprobaron que se trataba de dos menores de 16 y 17 años, que resultaron detenidos y trasladados a sede policial, quedando a disposición del fuero de Menores. 

Paralelamente, comprobaron que la moto Gilera FuelTech en la que viajaban era robada, siendo trasladada a Comisaría 27ma. 

Desde esa seccional, publicaron las imágenes del rodado, solicitando a la población para que el propietario se haga presente para reconocer la moto, o bien se comunique al 911 o al 2644239648.

Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron

/0264

Continue Reading

Continue Reading