Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Avance ruso en Lugansk. Sube el petróleo. Rusia prohíbe Facebook por extremista. EEUU y más armas a Ucrania.

Published

on

Los precios del crudo suben un 7% mientras Europa evalúa un embargo al petróleo ruso
El Brent, que cotiza en Londres, índice de referencia mundial del petróleo, subió 7,69 dólares, o un 7,1%, a 115,52 dólares.
El índice de referencia West Texas Intermediate, o WTI, del crudo estadounidense subió 7,42 dólares, o un 7,1%, a 112,12 dólares el barril.
Los principales impulsores del repunte del petróleo fueron los informes de que la Unión Europea está considerando un embargo a las importaciones rusas para dirigir este castigo petrolero bajo el argumento que «es la mayor fuente de ingresos para Rusia». El Kremlin ha respondido a esta posibilidad amenazando con que la medida provocará un «impacto en el mercado petrolero en general», al tiempo que los precios del crudo se elevaron debido a nuevos temores.


Por la decisión de Meta de permitir frases como “muerte a los invasores rusos” Facebook e Instagram son prohibidos en Rusia como “extremistas”
Meta decidió cambiar sus reglas en cuanto a lenguaje de odio si está dirigido contra las tropas rusas que participan en la operación militar en Ucrania, confirmó a principios de este mes el portavoz de la compañía, Andy Stone.
«Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, con un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos’«, señaló el vocero. «Todavía no permitiremos llamados creíbles a la violencia contra los civiles rusos», resaltó.

Un tribunal de Moscú reconoció este lunes las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, propiedad de la compañía Meta Platforms, como extremistas y prohibió su uso en el territorio ruso. La medida se produce luego de que la plataforma cambiara sus reglas en cuanto al lenguaje de odio, si está dirigido contra las tropas rusas.

EUU condenó la decisión de un tribunal de Moscú de designar a Facebook e Instagram y a su empresa matriz Meta como «extremistas» después de que el gigante mediático estadounidense permitiera a los usuarios atacar a políticos y militares rusos, informó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.


Las tropas de la República Popular de Lugansk con apoyo ruso lograron el control de cuatro pueblos en Donbass, aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia.
Agregó que la defensa aérea rusa interceptó 14 drones ucranianos, incluido un Bayraktar TB-2.
La aviación rusa atacó 137 objetos militares ucranianos.
Un grupo de helicópteros rusos destruyó durante la noche nueve tanques y siete transportes blindados de Ucrania.
Mientras los combates siguen en Mariúpol donde Kiev ordenó no rendirse y desde Donetsk indican que liberaron casi la mitad de la ciudad. Los militares chechenos aseguran que estaban en la planta industrial, uno de los últimos reductos de los batallones neonazis Azov.


Más de 16.000 personas fueron evacuadas a Rusia desde las zonas peligrosas en Ucrania y las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk durante el último día, mientras que 346.740 personas fueron evacuadas en total desde el inicio de la operación militar rusa según jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa ruso.


Afirman que 67 barcos de 15 países se encuentran bloqueados en puertos de Ucrania debido a una alta amenaza de minas 


El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, opina que el objetivo prioritario hoy en día es poner fin a las hostilidades y recabar las garantías de seguridad para Ucrania, antes de buscar una fórmula de compromiso con Rusia sobre Crimea y Donbás.
Zelenski dice que los compromisos finales de las negociaciones entre Kiev y Moscú se decidirán mediante un referéndum que se celebrará en Ucrania 
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha afirmado este que los compromisos finales de las negociaciones entre Kiev y Moscú tendrán que decidirse mediante un referéndum celebrado en el territorio de Ucrania. El mandatario precisó que se trata de las garantías de seguridad para el país y de las decisiones sobre las cuestiones de la península de Crimea y la región de Donbass. 
Al mismo tiempo, el presidente de Ucrania señaló que califica de «un compromiso normal» la situación en la que Ucrania aceptaría no adherirse a la OTAN, pero recibe garantías en el ámbito de su seguridad por parte de algunos miembros de la Alianza. 


La Unión Europea aprueba la ‘Brújula Estratégica’, un nuevo plan de defensa para reforzar su capacidad militar y la cooperación con sus aliados
Según el programa, la UE se propone alcanzar una fuerte capacidad militar, desarrollar herramientas de ciberdefensa y reforzar sus relaciones con países aliados.
El objetivo del programa, bautizado como Brújula Estratégica, pretende hacer de la UE «un proveedor de seguridad más fuerte y capaz» y reforzar su autonomía estratégica y sus capacidades, lo que deberá permitirle trabajar más estrechamente con sus aliados para proteger sus valores e intereses. El plan establece metas concretas, con un cronograma preciso de realización..


El presidente estadounidense, Joe Biden, alertó que Rusia está «explorando opciones» para lanzar posibles ciberataques contra Estados Unidos, y pidió al sector privado del país que actúe urgentemente para reforzar sus defensas. 
Estados Unidos temía desde hace tiempo que Rusia pudiera responder con ciberataques a las sanciones que ha impuesto a Moscú por su invasión de Ucrania, y este lunes aseguró que ha detectado «actividad preparatoria» en ese sentido.
«Tenemos información de inteligencia en evolución que indica que Rusia está explorando opciones para potenciales ciberataques», dijo Biden en un comunicado.


EE.UU. suministra a Ucrania sistemas de defensa aérea soviéticos adquiridos en secreto hace décadas 
Estados Unidos está suministrando a Ucrania sistemas de defensa aérea de fabricación soviética, adquiridos en secreto hace varias décadas, según informó The Wall Street Journal este lunes, citando a funcionarios estadounidenses. 
El suministro abarca unidades del sistema de misiles tierra-aire Osa (SA-8, según la clasificación de la OTAN), que fue adoptado por la URSS a principios de la década de 1970. Sin embargo, según los informes, entre los medios de defensa aérea enviados a Ucrania no se cuenta el complejo S-300, comprado en Bielorrusia en 1994.
Los equipos fueron adquiridos por Washington hace décadas con el fin de estudiar la tecnología utilizada por las repúblicas de la antigua Unión Soviética, informó el medio, citando a funcionarios estadounidenses. Ese esfuerzo salió a la luz en la década de 1990 y se informó que había costado unos 100 millones de dólares. 


Congresista de EE.UU. pide que su país no gaste «miles de millones de dólares en ayuda a posibles nazis que torturan a personas inocentes» en Ucrania 
La congresista republicana Marjorie Taylor Greene condenó el pasado domingo en su cuenta de Twitter «la tortura y abusos al pueblo ucraniano, incluyendo mujeres y niños,» por parte de los nacionalistas, así como el operativo militar de Rusia en el país vecino.
La miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU. subrayó que Washington no debe «gastar miles de millones de dólares de los impuestos que los estadounidenses han ganado con tanto esfuerzo, en ayuda letal que se dará a posibles milicias nazis que están torturando a personas inocentes, especialmente niños y mujeres». «No es pro-Putin estar en contra de esto. Es protortura y maldad quedarse callado o censurarlo», añadió. 


Alemania no tiene reservas de gas suficientes para renunciar al gas ruso
Alemania aún no cuenta con suficiente gas para renunciar a los suministros de Rusia para el próximo invierno de 2022-2023, declaró el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
«Si no recibimos más gas para el próximo invierno y los suministros de Rusia se interrumpen o suspenden, no tendremos suficiente gas para calentar todas las casas y apoyar a toda la industria», aseguró el ministro en la estación radial Deutschlandfunk.

Agregó que el gas «se usa principalmente en la industria al inicio de la cadena de suministro, y luego hay o puede haber un efecto dominó».
El gobierno alemán comunicó que tiene la intención de diversificar las fuentes de suministro de energía en el contexto de la situación en Ucrania para deshacerse de la llamada dependencia energética de Rusia.


La Unión Europea asignará 1.000 millones de euros extra a Ucrania para adquirir armas, comunicó la titular de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock.»Vemos que es necesario un apoyo adicional, por eso hoy tomaremos la decisión política de aumentar el apoyo en 1.000 millones más para que Ucrania pueda adquirir armas por su cuenta», dijo.

RT/Sptnk/Bloomberg/DW/France24/GT

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading