Connect with us

Sociedad 

Siete trucos básicos para evitar el contacto cruzado por gluten

Published

on

Siete trucos básicos para evitar el contacto cruzado por gluten

Una persona a quien le hayan diagnosticado celiaquía es muy consciente de la importancia de evitar la cebada, el centeno o el trigo, así como todos los alimentos que los contengan. Estamos hablando de una enfermedad autoinmune que aparece debido a una intolerancia permanente al gluten, crónica y para la que no existe una cura: el único tratamiento es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. 

Se calcula que la celiaquía afecta a un 1% de la población europea, si bien se considera una enfermedad infradiagnosticada –de hecho, se estima que el 75% de los pacientes estarían sin diagnosticar.

Adaptar la dieta y los hábitos alimentarios para evitar el consumo de gluten puede ser un verdadero desafío. Evitar la contaminación accidental de los alimentos sin gluten con trazas de gluten se convierte, a menudo, en una preocupación adicional. 

Qué es el contacto cruzado o contaminación cruzada por gluten

Existe la posibilidad de que los alimentos libres de gluten se mezclen, en algún momento, con otros que sí contienen esta proteína. Cuando esto sucede, los alimentos dejan de ser aptos para quien tiene celiaquía. Algunas formas de contaminación son obvias; otras, no tanto. Pueden ser por contacto directo e indirecto, y la mayoría ocurren de alimento a alimentos, de utensilios a alimentos y de personas a alimentos.

¿Es lo mismo que la contaminación cruzada por bacterias? A diferencia de la contaminación cruzada por microorganismos, que sí se pueden eliminar con la cocción, en el caso del gluten no es así. Al tratarse de un grupo de proteínas, no se puede eliminar usando calor o aplicando agentes desinfectantes, como sí ocurre con la mayoría de las bacterias.

Como señala la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), puede haber contaminación cruzada en casos como cuando se usan los mismos accesorios de cocina a la hora de cocinar platos con y sin gluten a la vez. Esto significa que, si usamos una misma cuchara para mover dos recetas distintas, la que no contiene gluten se contaminará.

También puede producirse contacto cruzado cuando usamos freidoras para freír productos con gluten; el aceite que hemos usado está contaminado con gluten, o cuando nuestras manos han tocado un alimento con gluten y después manipulan otro sin. En este caso la contaminación puede venir tras rebozar con pan rallado de harina de trigo y, después, en el mismo aceite, cocinamos alimentos para celíacos, o hervir arroz o pasta sin gluten en la misma agua en la que hemos hervido arroz o pasta sin gluten.

Los pasos para evitar el contacto cruzado por gluten

¿Cómo podemos evitar el contacto cruzada con el gluten en casa cuando algún miembro de la familia no puede consumir gluten? Algunos pasos sencillos que podemos aplicar cuando cocinamos en casa pasan por:

  • Lavarnos las manos antes de empezar a preparar los alimentos y siempre que cambiemos de actividad, sobre todo si hemos tenido contacto con productos farináceos o con restos de gluten.
  • Limpiar las superficies con agua caliente y jabón, así como ollas y sartenes. No es necesario que este tipo de recipientes sean de uso exclusivo si están bien limpios.
  • Evitar el uso de utensilios de madera, especialmente la tabla de cortar, así como cucharas o espátulas ya que, al tratarse de material poroso, pueden quedar restos de gluten de preparaciones anteriores.
  • Poner platos y utensilios en el lavavajillas para eliminar el gluten. 
  • Sustituir trapos de ropa por papel de un solo uso porque la ropa puede ser un foco de contaminación importante. También es recomendable usar un delantal para preparar distintas recetas.
  • Usar aceite limpio o una freidora aparte para freír alimentos sin gluten, así como disponer de distintos dispensadores de sal y especias.
  • Disponer de varios cuchillos, cucharas o platos para manipular los distintos alimentos. Puede ayudar, para evitar confusiones, que la cubertería de la persona celíaca sea de distinto color.

Zonas delimitadas y electrodomésticos de uso exclusivo

Aunque indispensables, la prevención no acaba en estos siete pasos. La vigilancia se extiende a otros escenarios. Si es posible, en casa debemos asegurarnos de contar con una zona específica dedicada solo a preparar comidas sin gluten. Lo ideal sería disponer de utensilios y pequeños electrodomésticos para cocinar y servir solo alimentos sin gluten. 

Hablamos sobre todo de que sean de uso exclusivo electrodomésticos como la tostadora, la freidora o la sandwichera, así como otros objetos culinarios como la aceitera o la cesta del pan; no es necesario, en cambio, que sean de uso exclusivo el microondas o el horno, siempre y cuando se mantengan bien limpios. 

En el caso del microondas, por ejemplo, es importante cubrir la comida con una tapa limpia cada vez que cocinamos; para el horno, una de las principales recomendaciones es no usar la opción del ventilador o cocción con aire ya que de esta manera se dispersan y entran en suspensión las partículas que podrían poner en riesgo la elaboración sin gluten.

Otra buena manera de garantizar que no se produce contacto cruzado es empezar a elaborar primero las recetas sin gluten, así como intentar no cocinar, al mismo tiempo, un plato con gluten y otro sin porque, sin querer, podemos cruzar los utensilios. 

Envases específicos y almacenamiento en áreas separadas

Las precauciones deben seguirse en el almacenamiento de alimentos: lo más recomendable es tener un lugar específico a los alimentos sin gluten. En caso de que no dispongamos de este espacio, podemos elegir una estantería superior solo para este tipo de productos, en recipientes y bolsas limpias y dedicadas solo a este propósito e identificadas de forma visible para que no puedan generar confusión. 

En la heladera, la recomendación sería similar: siempre en la estantería superior o en recipientes herméticos también bien identificados para evitar el contacto con otros alimentos que los puedan contaminar. En el caso de productos untables, tienen que ser exclusivos y estar bien identificados.

DAr

NacionalSociedad Política & Economía 

Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan la asistencia a más de 3100 evacuados

Published

on

Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan la asistencia a más de 3100 evacuados

Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas. Más de 20 municipios permanecen en alerta roja climática.

as intensas tormentas que afectaron diversas localidades de la provincia de Buenos Aires el viernes dejaron un saldo de al menos 3166 personas evacuadas, según datos oficiales del gobierno provincial. Además, hay al menos 10 localidades con alerta roja vigente entre las que se encuentran; Campana; Exaltación de la Cruz; San Antonio de Areco; Zárate; General Las Heras; General Rodríguez; Luján; Marcos Paz; Mercedes; San Andrés de Giles y Suipacha.

En detalle, en algunas zonas cayeron más de 300 milímetros de agua, lo que provocó cortes totales en las rutas 8 y 9, así como en varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil recomendaron evitar transitar por el norte y el oeste del territorio bonaerense, debido a la persistencia del temporal.

Las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco fueron las más afectadas, con lluvias que superaron los 260 milímetros en menos de 24 horas. El intendente Marcelo Matzkin activó el Comité de Crisis a las 12:35 y firmó el decreto municipal N.º 235 para suspender todas las actividades públicas y masivas durante el fin de semana, además de prohibir el tránsito de transporte pesado por seguridad.

Más de 3000 evacuados por el temporal en PBA: cuáles son las localidades más afectadas

Las intensas tormentas que comenzaron el viernes en la provincia de Buenos Aires obligaron a evacuar al menos 1.005 personas, según informó el Gobierno provincial. En apenas 24 horas, se registraron más de entre 150 y 300 milímetros de agua acumulada, generando inundaciones en localidades como Zárate, Campana, Arrecifes, Chacabuco, General Rodríguez, Moreno, Salto y San Antonio de Areco.

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad bonaerense, las áreas más afectadas incluyen Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana, con precipitaciones que oscilaron entre 140 y 280 mm.

El director de Defensa Civil de la Provincia, Fabián García, declaró que «el agua que cayó superó todo lo previsto, no solo en cantidad, sino en tiempo”. En este sentido, recomendó «no transitar por el noroeste de la provincia, la zona de Arrecifes, Areco».

A pesar de la preocupación, García buscó llevar tranquilidad y aseguró: “Estamos lejos de una situación como lo fue Bahía Blanca, pero es una zona muy extensa, con mucha agua y muchas situaciones puntuales”.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tiroteo entre familias en Villa Santa Isabel conmocionó a los vecinos de Caucete

Published

on

Tiroteo entre familias en Villa Santa Isabel conmocionó a los vecinos de Caucete

Según los primeros datos, se habría tratado de un enfrentamiento entre dos grupos que terminó a los tiros. Los vecinos escucharon varias detonaciones y filmaron parte del hecho.

Una violenta situación se vivió este sábado en la Villa Santa Isabel, en el departamento Caucete, donde se registró un tiroteo que, según las primeras versiones, habría sido el resultado de un enfrentamiento entre dos familias del lugar.

Vecinos de la zona aseguraron haber escuchado múltiples detonaciones de armas de fuego y algunos lograron registrar videos del momento con sus teléfonos celulares. Las imágenes ya comenzaron a circular por redes sociales

Hasta el momento no se informó oficialmente si hay personas heridas o detenidas. La información aún es preliminar y la causa se encuentra en desarrollo.

/DC

Continue Reading

NacionalSociedad 

Fuerte temporal en la provincia de Buenos Aires: ya son más de mil los evacuados

Published

on

Fuerte temporal en la provincia de Buenos Aires: ya son más de mil los evacuados

Hay rutas cortadas y rige un alerta roja en varias zonas bonaerenses por el fuerte temporal.

El panorama en buena parte del territorio bonaerense es crítico. Mientras el cielo no da tregua y se esperan nuevas precipitaciones en las próximas horas, el Estado despliega operativos para contener a las personas afectadas. “Cuando hay alerta naranja y roja, se interrumpe la vida cotidiana”, advirtieron desde Defensa Civil.

Las lluvias intensas que cayeron con fuerza durante la jornada del viernes provocaron un verdadero caos en múltiples distritos del norte y centro de la provincia de Buenos Aires. La acumulación de agua superó los 150 milímetros en varias zonas, colapsando desagües, inundando viviendas y forzando a cientos de vecinos a abandonar sus hogares. Según los reportes oficiales difundidos por el gobierno provincial, ya son al menos 1.005 las personas que debieron ser evacuadas a raíz del temporal. Las localidades más comprometidas por el avance del agua fueron Zárate, Campana, Arrecifes y áreas cercanas, donde además se vieron afectadas importantes vías de circulación, incluyendo los cortes totales sobre las rutas nacionales 8 y 9, así como en diversos accesos secundarios.

Desde Defensa Civil bonaerense, su titular Fabián García detalló que el número de evacuados continúa en aumento, especialmente en el Área Metropolitana y en puntos críticos del norte provincial. En diálogo con medios locales, García enfatizó la gravedad de la situación: “Cuando hay alerta naranja y roja, se interrumpe la vida cotidiana. Hay riesgo de daños personales y de vida, hay que quedarse en casa”, señaló, haciendo un llamado a la población para extremar precauciones y evitar traslados innecesarios.

/m1

Continue Reading

Continue Reading