Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac presenció el ensayo del Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol 2023.

Published

on

El gobernador de la Provincia tuvo el primer acercamiento de lo que será la velada de clausura de la máxima celebración de los sanjuaninos: El Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol.

Este viernes, en el Predio Costanera Ferial San Juan, el gobernador Uñac presenció el ensayo del Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol 2023 junto a la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; la secretaria de Cultura, Virginia Agote, el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo, el diputado Andrés Chanampa, y la directora de la FNS, Andrea Sánchez.

Bajo el lema “Conectados, nos unen las pequeñas historias” la Fiesta Nacional del Sol 2023 se desarrollará entre el 21 y el 25 de febrero en el Costanera Complejo Ferial San Juan del departamento Chimbas, el cual concentra la feria temática, shows musicales, carrusel y espectáculo final.

Las autoridades observaron de modo parcial la presentación final que involucra la participación, de manera directa e indirecta de más de 500 artistas en escena en un escenario que tiene 97 metros de boca con 21 metros de alto y que en total son 2.000 metros cuadrados de escenario.

El gobernador Uñac se dirigió a los artistas y dijo que “quienes somos circunstanciales autoridades queremos agradecerles de corazón, porque ustedes están siendo la imagen de San Juan para el país y también para el resto del mundo, porque hoy la comunicación implica eso”.

«Quiero compartir con ustedes que hace muy poquito un medio de tirada nacional hizo una encuesta de cuáles eran los festivales más populares, más importantes en cuanto a inversión y tecnología del país. La Fiesta Nacional del Sol junto con Cosquín y con Lollapalooza son las tres fiestas más importantes del país. Es un orgullo inmenso y eso lo han generado ustedes, que son la cara que San Juan muestra al país”, añadió.

Para finalizar, el mandatario instó a los artistas «a seguir haciendo que San Juan se siga sintiendo en el país».

Por su parte, la ministra Claudia Grynspan dijo que “San Juan está con muchas expectativas por la Fiesta del Sol. Estamos con muchas ganas de disfrutar del Espectáculo Final en este escenario, que es uno de los más grandes e importantes del país”.

En este sentido dijo que “en San Juan la cultura es una política de Estado y esto es lo que hay que defender. Me alegra ver a quienes han estado tradicionalmente, que tienen una trayectoria de carrera y también a tanta gente nueva, joven, gente que viene haciendo otros estilos que nunca estuvieron en la Fiesta del Sol y esos estilos géneros hoy están acá”.

El Espectáculo Final de la fiesta “Conectados” será un homenaje al presente y al futuro. Se destaca el rol que tiene la comunicación en la vida de los jóvenes y a la vez, darles un mensaje a los adultos para que se acoplen a la conectividad, para seguir mirando al futuro. Es revalorizar la juventud todo lo que están logrando los chicos a través de las redes sociales y tecnologías, pero también de la importancia que tiene la vuelta a la raíz, la unión con la identidad y el cruce intergeneracional.

Comienza la primera parte con un homenaje a las mujeres a la Cuyanía, el rol de la mujer en el tiempo con una identidad de la música cuyana y la segunda parte narra la historia de tres jóvenes sanjuaninos como se vinculan, como es su vida dentro de ese espacio que puede ser el metaverso y como sucede afuera. Música original con distintos géneros musicales, de danza.

La Fiesta del Sol 2023 no tendrá elección de la embajadora, pero sí se destacará a las mujeres del programa Forjar Caminos, que son parte de proyectos que tienen un impacto social como merenderos, talleres, productoras y emprendedoras.

También estará el Carrusel con participación de los 19 departamentos, además de las comunidades que acompañarán.

Finalmente el gobernador Uñac observó uno de los colectivos eléctricos que tiene la provincia y que será presentado en la Fiesta Nacional del Sol.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía 

La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

Published

on

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.

Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.

La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.

Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El intendente Miodowsky inauguró luminarias y obras de urbanización en el barrio Piuquén

Published

on

En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.

Durante el acto, el intendente Miodowsky destacó la importancia de la obra, señalando que “acá se realizaron mil doscientos metros lineales de cordón, cuneta y zapata, se colocaron rampas, pintura, se colocaron treinta y cinco luminarias, se instalaron cestos. Todo lo que hace a la urbanización en un barrio que lo necesitaba, que lo requería, que los vecinos esperaban.”

El jefe comunal subrayó además el carácter participativo de su gestión, “siempre le pregunto al vecino qué es lo que necesita. Nosotros en campaña no prometimos grandes cosas, prometimos cosas que fueran realizables. El año pasado hicimos cerca de treinta obras, este año llevamos alrededor de doce, todas pequeñas obras barriales donde el vecino decide qué obra quiere en su barrio. Y de esa manera agudizamos la escucha activa, permanentemente viendo cómo mejorar la zona, cómo llegar con más obras, con mejores servicios y cómo brindar una mayor contención a todos”.

En ese orden, Miodowsky recordó que “esta obra se empezó en la gestión de Fabián Martín, y hoy la hemos podido concretar. Como siempre digo, lo importante es darle respuestas a los vecinos, más allá de los nombres propios. Hoy estamos cumpliendo”.

El intendente también detalló el alcance de las obras que se vienen desarrollando en distintos puntos del departamento, destacando el acompañamiento del Gobierno provincial: “La pavimentación viene muy bien, gracias a un programa provincial. Esto nos permitió pavimentar muchísimas arterias. Nadie puede desconocer que en todas las zonas hay obras permanentemente: pequeñas, medianas o grandes, pero siempre trabajando en urbanización, en plazas, en pavimento, en alumbrado”.

En cuanto a proyectos en ejecución, el intendente destacó los trabajos en La Bebida, detallando que “estamos trabajando en Avenida Ignacio de la Rosa, desde Comercio hasta el Jardín de los Poetas. Era un sector con árboles secos, y lo hablé con el gobernador apenas asumimos; hoy estamos remodelando ese lugar con el acompañamiento de Vialidad, Ambiente y el Municipio. También hemos pavimentado calle Comercio, Pellegrini, y avanzamos en una obra muy pedida por los vecinos: el mejoramiento de veredas, cordón cuneta y luminaria desde Ignacio de la Rosa hasta Pellegrini”.

“Lo que hoy inauguramos es el resultado de un trabajo constante, de escuchar al vecino y cumplir. Rivadavia está en obra todos los días, y ese es el compromiso que asumimos: transformar cada barrio con hechos concretos”, finalizó.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Sumarán 120 nuevos agentes al penal de Chimbas en septiembre

Published

on

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que en septiembre finalizarán las obras del nuevo sector de la unidad penitenciaria de Chimbas y luego de ello, comenzarán a sumar agentes ya recibidos.

La espera de los agentes penitenciarios que finalizaron su formación ya tiene fecha de finalización. Emilio Achem, el secretario general de la Gobernación, confirmó a Diario Huarpe que en septiembre se incorporará un grupo de 120 nuevos efectivos para desempeñarse en la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, cuyas obras están en su etapa final.

El funcionario del gobierno de Marcelo Orrego detalló que la incorporación del nuevo personal está directamente ligada a la finalización de la construcción. “Primero se deben terminar las obras de la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, ya que las incorporaciones de agentes son para que ocupen ese espacio físico”, explicó Achem. Además, el funcionario señaló que el proceso administrativo está muy avanzado: “El decreto de los nombramientos ya está listo y estimamos que en septiembre vamos a comenzar a incorporar a estos agentes en el área nueva y serán unas 120 incorporaciones”

Esta medida responde a una necesidad estratégica para el sistema carcelario de la provincia. El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ya había adelantado que la incorporación de nuevo personal era indispensable. «La incorporación responde a una necesidad estratégica: mejorar las condiciones de seguridad dentro del penal, que ha experimentado un aumento en su capacidad de alojamiento con la construcción de nuevas plazas, y garantizar una gestión más eficiente en la custodia de los detenidos». Delgado también había subrayado la importancia del refuerzo para optimizar las operaciones diarias del penal. «La demanda de personal es palpable y el refuerzo es visto como indispensable para optimizar las operaciones diarias», manifestó.

Los 120 nuevos agentes que se sumarán al personal del penal de Chimbas no son personal improvisado. Ellos forman parte de un universo de 400 estudiantes de la escuela penitenciaria que ya han completado su formación académica y profesional y que aguardaban por su nombramiento. Su incorporación no solo permitirá cubrir vacantes existentes, sino que también ampliará de manera significativa la capacidad operativa del Servicio Penitenciario.

Con el constante aumento de la población carcelaria y la expansión de la infraestructura, el ingreso de estos agentes es fundamental para mantener el orden y la seguridad interna. Los nuevos efectivos, ya capacitados, contribuirán a una mejor gestión del día a día en el penal de Chimbas, que se ha convertido en el centro de detención más importante de la provincia.

/DH

Continue Reading

Continue Reading