San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac participó del cierre de la Semana Social 2023.

El evento está dirigido a líderes sociales, políticos, sindicales, religiosos, representantes de instituciones, ONG, empresarios y miembros de la comunidad sanjuanina. Está organizado por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz.
En la jornada de este lunes, el gobernador participó del cierre de la Semana Social 2023, en celebración de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país y los 10 años del Servicio del Papa Francisco. Fue organizado por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz.
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Emar Acosta, Edificio Anexo de la Legislatura Provincial. Además del gobernador, se encontraban el vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello; arzobispo de San Juan de Cuyo, Jorge Lozano; legisladores nacionales y provinciales; los ministros de Gobierno, Alberto Hensel; Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; de Educación, Cecilia Trincado Moncho; de Infraestructura y Servicios, Julio Ortíz Andino; Salud, Alejandra Venerando; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; titular de SECITI, María Benavente; secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; intendente de Rivadavia y vicegobernador electo, Fabián Martín; miembros de la Comisión Justicia y Paz: Ariel Ocampo, Virna Vinader y Héctor Allende. Se sumaron además autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia y de la Iglesia Católica y otros cultos.
Bajo el lema «Caminemos en Esperanza» y organizada la Comisión Episcopal de Pastoral Social se realizó una nueva edición de la Semana Social 2023.
El tema de este año es “40 años de Democracia y 10 años de Francisco”; participaran referentes de sectores sociales, políticos, sindicales y económicos de nuestra provincia y del resto del país.
La Semana Social constituye un lugar de expresión y crecimiento de los ciudadanos y dirigentes comprometidos en la construcción del bien común.
En el comienzo de la ceremonia, Cabello y monseñor Lozano brindaron un homenaje por el reciente fallecimiento del dirigente Juan José Chica.
Luego, Uñac ofreció un reconocimiento al dirigente extinto y recordó parte de su trayectoria política y deportiva en la provincia.
Seguidamente, el gobernador expresó que “ es un honor participar del cierre de ésta actividad y festejar los 40 años de la Democracia. Y 10 años del pontificado del Papa Francisco. La semana social de la Iglesia católica significa una reflexión de lo que tenemos que seguir haciendo desde lo espiritual y lo religioso, pero también de los que adquirimos compromisos que atraviesan transversalmente a la sociedad sanjuanina. Es muy bueno ver como toda una comunidad se reúne para honrar y colaborar y servirse de más y mejor democracia. Debemos reconocer lo que hemos hecho bien, de lo que hemos hecho mal y emprender con las que todavía faltan.”
“La democracia debe comprometernos a todos a trabajar por más. Nos dejó la posibilidad de disentir y también la de consensuar. Expresarnos debe ser siempre con respeto, de una sociedad adulta y educada; la democracia nos deja el reconocimiento a distintos colectivos sociales, de elegir a los que queremos que nos representes”, dijo.
En otro párrafo, manifestó que “también debemos aceptar lo que a la democracia le faltó por lo que los dirigentes no hicimos. Una de esas grandes deudas es una pobreza que alarma en el país. Con democracia se resuelven éstos problemas, con la humildad de convocar a los que tengan ideas para quienes debemos llevar al pueblo en un camino de certezas”.
Continuando, Uñac sumó que “entre todos debemos hacer un ejercicio permanente de fortalecimiento de la democracia y del derecho de votar, que es uno de los principales pilares que no hay que perder. Quiero reconocer al Papa Francisco, que marcó con claridad lo que nos falta como sociedad y lo que nos faltó”.
Para cerrar, Uñac agregó que “para fortalecer la democracia debemos hacer una convocatoria nacional. Una amenaza son los discursos de ruptura, violencia y agresión, que lo tuvieron como destinatario al papa. Por eso quiero hacer un reconocimiento a su tarea, con respeto como líder espiritual y persona. Convoquémonos a la unidad, sin importar las pertenencias partidarias enfocándonos hacia dónde queremos llegar y los sanjuaninos queremos que ésta sea la provincia más próspera del país, porque es lo que los sanjuaninos nos merecemos”.
A continuación, Lozano hizo un sentido reconocimiento a todos los funcionarios por la dedicación y el compromiso e hizo hincapié en que “hoy celebramos haber recuperado un sistema de gobierno y un sistema de vínculo en la sociedad. En estas cuatro décadas hubo dificultades, crisis muy importantes, y el camino para superarla fue la mayor participación. Por eso es que el Papa dice que lo que nos hace falta es más política, más participación. Los problemas de la sociedad no se resuelven si no es a través de la política y llevada adelante en esta búsqueda incansable por el bien común. Por eso valoramos tanto en la Iglesia y en la sociedad la vocación política, sabiendo de los esfuerzos y renuncias”.
Para concluir, el sacerdote puso el foco en que “para fortalecer la democracia nos hace falta la escucha y el diálogo y la construcción de ciudadanía. Quisiera tres cosas destacar del aporte de Francisco en estos diez años: poner siempre en primer lugar a los pobres, a los vulnerables, a los que están heridos, para que no se nos pase, para que no naturalicemos lo que no es natural. Lo segundo, el cuidado de la casa común. El 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, el Papa va a entregar una nueva edición del Laudato Si, referida a aquellas cosas que están siendo muy difíciles en el planeta. Y por último, los sueños, la invitación a no bajar los brazos”.
A continuación, Martín se refirió a la tarea del Papa Francisco y destacó su humildad y su trabajo social. Además, se refirió a los 40 años de democracia. “Cuando no está, se restringen todos los derechos: a votar, a circular, entre otros. Tenemos que cuidarla entre todos porque es sinónimo de igualdad y de ejercicio de derechos”, recalcó.
Para cerrar, el funcionario se refirió a la calidad educativa y al trabajo para superar los índices de pobreza. Para cerrar, el intendente instó a los dirigentes de fuerzas políticas, a las instituciones y al resto de los sanjuaninos a que “trabajemos juntos por el bien común, dejando de lado el individualismo, que afecta nuestras vidas. Tenemos que mirarnos como hermanos y no como rivales, con tolerancia y respeto para que nuestro país salga adelante”.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía
Imputarán fraude a 6 por vender terrenos del Estado, hay perjuicios multimillonarios

El terreno está en Rawson y fue parcelado en 165 lotes. Muchos compradores ya tienen su casa en el lugar.
El próximo 3 de setiembre seis personas se convertirán formalmente en sospechosos de haber estafado a numerosas familias con la venta de un terreno del Estado, que había fraccionado en 165 parcelas. El loteo ‘Vista al Cerro’ está situado en Ramón Franco entre Calle 11 y Roger Ballet, en Médano de Oro, Rawson, lugar en el que numerosos compradores ya tienen su casa o han realizado construcciones de fin de semana, por lo que, si llegasen a ser desapoderados por el Estado, sufrirán perjuicios multimillonarios.
Los sospechosos en cuestión fueron identificados como Oscar Díaz, José Alberto Díaz, Alexiana Díaz, Martín Gastón Díaz, Estela Capelli y Víctor Dávila.
El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Duilio Ejarque y la ayudante fiscal, Silvina Putelli (UFI de Delitos Informaticos y Estafas), tras la denuncia de un responsable de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (depende del Ministerio de la Producción), cuando se detectó que pretendían escriturar esos terrenos privados del Estado.
Según fuentes judiciales, en 1982 unas 7 hectáreas, habían sido donadas por la Nación a la Provincia con la finalidad de que allí se instale una colonia fiscal. Quienes accedían a esas tierras debían cumplir con un programa de desarrollo agrícola y, luego, podían acceder a ser dueños de la propiedad.
Pero muchos no cumplieron con esa exigencia y por lo tanto no pudieron obtener la escritura, por lo que el terreno continuó en propiedad del Estado.
Así fue hasta que se empezó a publicar por medios de difusión, la venta de esas tierras y muchos compraron y construyeron, sin verificar que luego no podrían escriturar, precisaron las fuentes. Por eso, además de la denuncia del Estado, quienes se sintieron perjudicados comenzaron a denunciar. En Fiscalía, por ahora, cuentan con unas 40 denuncias.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La ampliación de la Terminal de Ómnibus tendrá un costo de unos $27 mil millones

Es el presupuesto oficial que lleva el pliego de licitación para las empresas que quieran ofertar. La apertura de sobres se pospuso.
Uno de los ambiciosos proyectos de infraestructura del gobierno que encabeza Marcelo Orrego se encuentra a poco de dar un paso importante como es la licitación. Y si bien la envergadura de la obra demandará cientos de puestos de trabajo, se dio a conocer el monto de la inversión que estará por encima de los $27.000 millones la ampliación de la Terminal de Ómnibus de San Juan.
El proyecto ya fue elaborado y desde el gobierno provincial ya dispusieron de los pliegos de licitación para que las empresas que quieran competir por la obra, puedan ofertar.
El presupuesto oficial para la construcción que promete un cambio radical en la terminal de colectivos, es de $27.296.202.867,29, según consigna el Boletín Oficial de la Provincia. En base a ese monto, las empresas podrán realizar su oferta, aunque no es determinante ya que puede ser inferior, superior o igual.
La propuesta prevé la conservación del edificio actual y la construcción de un nuevo bloque que sumará más de 14.000 m² entre espacios cubiertos y semicubiertos. La ampliación contempla la incorporación de más de 20 dársenas, áreas de espera más amplias, locales comerciales, un polo gastronómico, patios y dos terrazas con vista privilegiada hacia la plaza Di Stéfano. Ambos edificios estarán vinculados por un puente peatonal de 75 metros de extensión.
El diseño apuesta a la modernización con tecnología de última generación: terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, sistemas de despacho de equipaje, cámaras de seguridad, accesos mediante tarjetas de proximidad y recursos pensados para garantizar accesibilidad.
La intervención también pone énfasis en la sustentabilidad y el confort de los usuarios. Se aplicarán criterios de eficiencia energética, aprovechamiento de la luz natural, circulación fluida y conectividad entre los distintos sectores. En cuanto a la estética, el proyecto se materializará con una combinación de hormigón, acero, vidrio y piedra, lo que le dará un perfil moderno y funcional.
La licitación que se pospone
A comienzo de año, luego del anuncio de la ampliación de la terminal, desde el ministerio que lleva adelante Fernando Perea anunciaron que a fines de julio licitarían la obra. Luego se estiró ese plazo y dijeron que a comienzo de septiembre sería el día de la apertura de la licitación.
Ahora, se conoció que el ministerio solicitó una prórroga para la apertura de sobres y se concretará el lunes 29 de septiembre en el Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico a las 10 de la mañana.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín presentó el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial

El anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, incluye conectividad con Mendoza y Chile, preservación agrícola y turística, gestión de riesgos y diversificación productiva.
El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó este jueves en la presentación del anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, una herramienta clave para planificar el desarrollo del departamento en el mediano y largo plazo con criterios de eficiencia, sostenibilidad y equilibrio.
La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se llevó a cabo en Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal, donde se expusieron los principales lineamientos de la propuesta:
- Mejorar la conectividad con Mendoza y Chile.
- Ordenar el crecimiento urbano, evitando la expansión descontrolada.
- Preservar y potenciar la producción agrícola y turística.
- Consolidar corredores estratégicos para el transporte de cargas pesadas.
- Proteger el ambiente y gestionar riesgos naturales.
- Diversificar la matriz productiva con agricultura, turismo y minería responsable.
Martín subrayó la importancia de trabajar con un enfoque participativo:
“El territorio también se planifica con la voz de su gente. Este es un plan construido entre todos para garantizar mejor calidad de vida, desarrollo sostenible, protección de los recursos naturales y prevención de riesgos”, expresó.
El anteproyecto fue elaborado con un enfoque interdisciplinario, con aportes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y de profesionales de geología, sociología, urbanismo y ambiente, lo que permitió realizar un diagnóstico integral sobre recursos, riesgos y potencialidades productivas.
La participación ciudadana tuvo un rol central en el proceso, a través de reuniones con autoridades locales, mapeos participativos, encuestas a vecinos y un espacio abierto para seguir aportando sugerencias mediante un código QR.
De la presentación participaron, además del vicegobernador, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal; el director de Planeamiento, Federico Manini; la jefa Técnica de Planeamiento, Marcela Cuello; la jefa del Departamento Planeamiento, Mónica García; y los arquitectos Carlos Guirado, Romina Naranjo y Santiago Mazzuco. También asistieron Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería, y Ana María Lillo, del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»