Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac: «Los gobernadores estamos muy activos, comprometidos y preocupados por la situación».

Published

on

Así lo reconoció en la conferencia brindada, donde se refirió a varios puntos importantes tanto para la provincia como para el país. En este caso apuntó a la situación económica nacional, sobre la que indicó que: «se necesitaba tomar medidas concretas y urgentes». En lo que hace a la gobernabilidad del gobierno nacional, resaltó: «Nosotros la acompañamos y apuntalamos«. Además dijo: «Reconocemos que el gobierno nacional sigue acompañando a las provincias , algo que en el período pasado no ocurrió«, dejando como ejemplo la construcción del camino de Perilago. Finalmente recordó: «Hay que tener en cuenta que (Alberto Fernández) recibió un país altamente endeudado sin capacidades de crédito extranjero«.

En el marco de una rueda de prensa, Sergio Uñac habló sobre diversos temas. Entre ellos, acerca de la reunión de liga de gobernadores donde comentó: «Ayer fue un dia intenso, tanto para el presidente de la nación como para la línea de gobernadores que tuvimos una reunión previa en el Consejo general de inversiones donde hicimos un análisis real y crudo de lo que tenemos en frente. De lo que vive la sociedad sanjuanina y cada provincia representada por los respectivos gobernadores en el día a día, al igual que nosotros como gobierno».

A lo que agregó: «Fui invitado por el presidente de la nación a la casa rosada para mantener una reunión con él, en donde le expresamos: primero que los gobernadores estamos muy atentos a la situación económica que se va planteando a diario e impacta directamente en lo social. Y que los gobernadores estamos muy activos, comprometidos y también preocupados por la situación».

Audio de las declaraciones de uñac

En cuanto a la situación económica del país, Uñac compartió su perspectiva en base a lo hablado con el presidente. «A Alberto Fernández le dijimos que nos sentimos cómodos con el actual jefe de gabinete, porque en definitiva, es una persona con la cual se trabaja codo a codo, viene de haber cumplido funciones en el seno de los gobernadores y nos entendemos cuando tenemos una necesidad que se la podemos expresar. Eso no quiere decir nada más que esto, no es que estemos impidiendo un cambio, solamente le expresamos cómo nos sentimos con el actual jefe de gabinete. Sí le manifestamos que la situación económica nos preocupa minuto a minuto». Acto seguido, agregó: «El presidente se comprometió a brindar medidas urgentes, nosotros consideramos que debía ser así para tratar de llevar calma a los mercados».

En este sentido, el gobernador señaló que «el presidente dijo estar muy comprometido con la situación«. Y destacó que «fue una reunión dura, tensa, porque la situación así lo amerita. Y nosotros le expresamos nuestro acompañamiento con el único objetivo de mantener la realidad que tenemos y por la que fuimos votados en cada una de las provincias«. Además explicó que los gobernadores están muy atentos a que no se deteriore el país, respecto al crecimiento obtenido. Acá resaltó: «Nos hace ruido temas como la inflación que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores y la población, que económicamente está activa y también en quienes no tienen ingresos formales tanto en la provincia y como en el país«. En definitiva resumió: «Necesitábamos que a esta situación se le propusieran medidas concretas y urgentes». Y dejó en claro que los representantes provinciales no propusieron plazos, sino que: «expresamos con claridad que las medidas que se deben tomar deben ser de carácter urgente. Los gobernadores somos parte de este proyecto y necesitamos mayores resultados«.

Por otro lado, se refirió a los rumores del ingreso de Massa al gabinete, donde como punto principal recalcó: «No se habló de nombres propios«. Y describió: «Yo evitaría los calificativos. Si se dispone la incorporación de él (Massa) o quien indique el presidente de la nación para intentar resolver los problemas en el marco de lo que el presidente necesite es bienvenido«. Aunque, a esto sumó: «Los gobernadores no hablamos de nombres porque eso es condicionar una decisión que nos excede. Yo tengo como mandato de los sanjuaninos gobernar San Juan, y me dedico a eso. Lo demás es expresar cuál es la situación que se vive en el interior del país: donde no podemos negar que tenemos un 4% de desocupación, pero tampoco que todos los trabajadores estamos fuertemente impactados por una inflación que afecta el poder adquisitivo«.

Luego, tocó el tema de la gobernabilidad del gobierno nacional, explicando al respecto: «Nosotros la acompañamos y apuntalamos. No puedo olvidar, cuando en el período anterior del gobierno nacional, estaba el ex presidente Macri. Y solicitó el acompañamiento de los gobernadores, entonces todos estuvimo ahí, principalmente los peronistas. Esa situación fue institucional, nosotros no restamos institucionalidad. Es decir que apuntalamos esa palabra que es sumamente delicada». Y agregó: «Entiendo que los límites se van acortando y lo que hacemos es: primero que la línea de gobernadores siga siendo un ámbito en el cual se converse la realidad cruda que está atravesando el país y que nos compete como parte menor a cada provincia, donde quiero dejar un mensaje optimista: ‘quien se incorpore tiene que entrar a trabajar ‘. Sin generar demasiadas expectativas, lo único que se tiene que hacer es trabajar de la función que el presidente les ha otorgado de acuerdo a la cartera que corresponde«.

En el referido al tema de insumos de exportación, el gobernador advirtió: «Este fue encuentro absolutamente real de una descripción pormenorizada de lo que está pasando en la economía. Nosotros vemos que todavía hay un márgen para seguir manteniendo actividad en este sentido, aunque cuesta, pero el crecimiento económico todavía está. Vemos un deterioro en algunos insumos de exportación que son necesarios, no para proceder inmediatamente a la venta al público, sino para permitir que la industria nacional siga produciendo y para que así se siga manteniendo el trabajo de cientos argentinos. Estamos atentos, y encima de cada uno de estos expedientes».

Y en el último tramo de la conferencia, habló sobre el acompañamiento del gobierno nacional a San Juan, mencionando el caso Calingasta, ruta del Perilago, y las obras llevadas a cabo con financiamiento nacional: «Así como fuimos crudos y reales, reconocemos que el gobierno nacional sigue acompañando a las provincias , algo que en el período pasado no ocurrió«. Y brindó como ejemplo la construcción del camino de Perilago:

«Hace muy pocos días , con el intendente del departamento de Calingasta conseguimos 65 millones de dólares con disposición del presidente, en trabajo coordinado con el actual jefe de gabinete y con el Secretario de energía, para construir la ruta del Perilago. Para que los calingastinos, sanjuaninos y turistas que decidan ir a este departamento ahorren 100 km de su trayecto. El presidente tiene una predisposición permanente. Acá hay ciento de obras nacionales que se financian con el proyecto y fuente nacional del financiamiento. Espero que eso no se interrumpa»

Ante la pregunta de uno de los periodistas sobre la posible postergación de obras, contestó: «No hay ningún peligro. Todo lo que se anunció, como por ejemplo: el segundo tramo de la ruta nacional número 40, la 153, la 149, y algunas más. Tienen fuente de financiamiento asegurado«.

En el final de la rueda de prensa, el gobernador dio su palabra frente al tema de FMI y capacidad de toma de créditos de la Argentina:

«El presidente es una persona amable que entiende la situación y que se ha comprometido a tomar cartas en el asunto. Hay que tener en cuenta que recibió un país altamente endeudado sin capacidades de crédito extranjero. Esto es una realidad, la capacidad de crédito que tenía Argentina fue tomada en exceso por el gobierno anterior. Los cuales fueron 45 mil millones de los que no quedó nada en obras públicas nacionales. El crédito está tomado y el FMI todos los días nos exigen metas de cumplimiento para poder devolver ese crédito. No es político, sino totalmente institucional, fue el país que se recibió. Pueden haber ocurrido errores pero ésto también es real», determinó Uñac. Quien para cerrar, sobre la posibilidad de adelantamiento de las elecciones, dijo:

«Las provincias no adelantan elecciones, fijan fechas. Hay una ley nacional que indica cuál es la fecha precisa para lo nacional y las provincias tienen un márgen para plegarse o establecer una diferente. En definitiva, no adelantamos, fijamos fechas de elecciones pero de eso no se habló«.

San JuanPolítica & Economía 

Fabián Martín presentó el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial

Published

on

El anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, incluye conectividad con Mendoza y Chile, preservación agrícola y turística, gestión de riesgos y diversificación productiva.

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó este jueves en la presentación del anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, una herramienta clave para planificar el desarrollo del departamento en el mediano y largo plazo con criterios de eficiencia, sostenibilidad y equilibrio.

La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se llevó a cabo en Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal, donde se expusieron los principales lineamientos de la propuesta:

  • Mejorar la conectividad con Mendoza y Chile.
  • Ordenar el crecimiento urbano, evitando la expansión descontrolada.
  • Preservar y potenciar la producción agrícola y turística.
  • Consolidar corredores estratégicos para el transporte de cargas pesadas.
  • Proteger el ambiente y gestionar riesgos naturales.
  • Diversificar la matriz productiva con agricultura, turismo y minería responsable.

Martín subrayó la importancia de trabajar con un enfoque participativo:

“El territorio también se planifica con la voz de su gente. Este es un plan construido entre todos para garantizar mejor calidad de vida, desarrollo sostenible, protección de los recursos naturales y prevención de riesgos”, expresó.

El anteproyecto fue elaborado con un enfoque interdisciplinario, con aportes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y de profesionales de geología, sociología, urbanismo y ambiente, lo que permitió realizar un diagnóstico integral sobre recursos, riesgos y potencialidades productivas.

La participación ciudadana tuvo un rol central en el proceso, a través de reuniones con autoridades locales, mapeos participativos, encuestas a vecinos y un espacio abierto para seguir aportando sugerencias mediante un código QR.

De la presentación participaron, además del vicegobernador, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal; el director de Planeamiento, Federico Manini; la jefa Técnica de Planeamiento, Marcela Cuello; la jefa del Departamento Planeamiento, Mónica García; y los arquitectos Carlos Guirado, Romina Naranjo y Santiago Mazzuco. También asistieron Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería, y Ana María Lillo, del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan.

/SJ8

Continue Reading

San JuanEducación

Paritaria docente: con el rechazo de los tres gremios, retomaron las negociaciones

Published

on

Desde las 15 comenzó la quinta sesión de la tercera reunión. UDAP, UDA y AMET habían adelantado que no aceptaban la propuesta del Gobierno y que insistirían en otros puntos fuera de lo salarial.

Se reactivó la paritaria docente tras el último cuarto intermedio. La reunión comenzó a las 15, retomándose de este modo la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que en la previa habían adelantado que rechazarían la última oferta y que plantearían, además de una suba salarial, otros puntos que vienen reclamando.

Se trata de la quinta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.

Participan además el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del ministerio de Educación, Luis Reinoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la asesora Vanesa Marano.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Discapacidad: cómo solicitar la rehabilitación de la pensión suspendida

Published

on

Se puede solicitar la rehabilitación de la prestación a través de notas enviadas por correo electrónico o presentadas en ANSES o ANDIS, según los canales oficiales establecidos

Desde el Gobierno provincial recordaron que ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNCIL), todo lo referido a trámites de auditorías está a cargo de organismo nacionales (ANDIS y PAMI) y que en ningún caso interviene ningún organismo provincial en este proceso.
 
Vale aclarar que el titular o tutor legal de una PNCIL suspendida, puede solicitar la rehabilitación de la prestación, a través de una nota, ya que no existe ningún tipo de formulario específico, justificándolo en los recursos contemplados en la Ley N° 19.549, el Decreto N° 1759/72, y sus normas modificatorias y complementarias.

Para ello, existen a la fecha, tres canales: 

  • Vía correo electrónico, enviando una nota de la solicitud y la documentación médica respaldatoria al mail reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar.
  • Esa misma nota, se podrá presentar presencialmente en la oficina de ANSES más cercana a su domicilio (se requiere turno previo) o ANDIS (ubicada en calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, en el edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud).
  • También se puede enviar la nota vía correo postal al domicilio legal de la Agencia Nacional de Discapacidad, en calle Av. Hipólito Yrigoyen 1439, C1089AAA Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Es importante tener en cuenta que la nota debe estar firmada por el titular y/o su apoyo, en caso de requerirlo, y la misma debe indicar que es para rehabilitar la Pensión No Contributiva por Invalidez (PNCIL). Esta nota debe ir acompañada de la totalidad de la documentación respaldatoria que acredite su condición para acceder a una PNCIL, y la cual debería haber sido presentada en el turno de auditoría debidamente notificado.

Se debe adjuntar fotocopia del DNI del titular y, en caso de ser menor de edad, también partida de nacimiento y la documentación de los padres. En estos casos no es necesario presentar el certificado médico oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD). 

En caso de ser titular de otra prestación (jubilación o pensión), deberán adjuntar copia de la baja de la otra prestación, que no sea una PNCIL. Esta pensión es incompatible con la actividad laboral; en caso de que dicho titular trabaje, no hay posibilidad de reevaluar la suspensión (conforme lo dispuesto por el Artículo 1° Anexo I Decreto 432/97 y sus modificatorias).

El titular de la prestación debe actualizar en la nota a presentar, todos sus datos personales: domicilio con código postal, teléfono y mail de contacto.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading