San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac: «Los gobernadores estamos muy activos, comprometidos y preocupados por la situación».

Así lo reconoció en la conferencia brindada, donde se refirió a varios puntos importantes tanto para la provincia como para el país. En este caso apuntó a la situación económica nacional, sobre la que indicó que: «se necesitaba tomar medidas concretas y urgentes». En lo que hace a la gobernabilidad del gobierno nacional, resaltó: «Nosotros la acompañamos y apuntalamos«. Además dijo: «Reconocemos que el gobierno nacional sigue acompañando a las provincias , algo que en el período pasado no ocurrió«, dejando como ejemplo la construcción del camino de Perilago. Finalmente recordó: «Hay que tener en cuenta que (Alberto Fernández) recibió un país altamente endeudado sin capacidades de crédito extranjero«.
En el marco de una rueda de prensa, Sergio Uñac habló sobre diversos temas. Entre ellos, acerca de la reunión de liga de gobernadores donde comentó: «Ayer fue un dia intenso, tanto para el presidente de la nación como para la línea de gobernadores que tuvimos una reunión previa en el Consejo general de inversiones donde hicimos un análisis real y crudo de lo que tenemos en frente. De lo que vive la sociedad sanjuanina y cada provincia representada por los respectivos gobernadores en el día a día, al igual que nosotros como gobierno».
A lo que agregó: «Fui invitado por el presidente de la nación a la casa rosada para mantener una reunión con él, en donde le expresamos: primero que los gobernadores estamos muy atentos a la situación económica que se va planteando a diario e impacta directamente en lo social. Y que los gobernadores estamos muy activos, comprometidos y también preocupados por la situación».
En cuanto a la situación económica del país, Uñac compartió su perspectiva en base a lo hablado con el presidente. «A Alberto Fernández le dijimos que nos sentimos cómodos con el actual jefe de gabinete, porque en definitiva, es una persona con la cual se trabaja codo a codo, viene de haber cumplido funciones en el seno de los gobernadores y nos entendemos cuando tenemos una necesidad que se la podemos expresar. Eso no quiere decir nada más que esto, no es que estemos impidiendo un cambio, solamente le expresamos cómo nos sentimos con el actual jefe de gabinete. Sí le manifestamos que la situación económica nos preocupa minuto a minuto». Acto seguido, agregó: «El presidente se comprometió a brindar medidas urgentes, nosotros consideramos que debía ser así para tratar de llevar calma a los mercados».

En este sentido, el gobernador señaló que «el presidente dijo estar muy comprometido con la situación«. Y destacó que «fue una reunión dura, tensa, porque la situación así lo amerita. Y nosotros le expresamos nuestro acompañamiento con el único objetivo de mantener la realidad que tenemos y por la que fuimos votados en cada una de las provincias«. Además explicó que los gobernadores están muy atentos a que no se deteriore el país, respecto al crecimiento obtenido. Acá resaltó: «Nos hace ruido temas como la inflación que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores y la población, que económicamente está activa y también en quienes no tienen ingresos formales tanto en la provincia y como en el país«. En definitiva resumió: «Necesitábamos que a esta situación se le propusieran medidas concretas y urgentes». Y dejó en claro que los representantes provinciales no propusieron plazos, sino que: «expresamos con claridad que las medidas que se deben tomar deben ser de carácter urgente. Los gobernadores somos parte de este proyecto y necesitamos mayores resultados«.
Por otro lado, se refirió a los rumores del ingreso de Massa al gabinete, donde como punto principal recalcó: «No se habló de nombres propios«. Y describió: «Yo evitaría los calificativos. Si se dispone la incorporación de él (Massa) o quien indique el presidente de la nación para intentar resolver los problemas en el marco de lo que el presidente necesite es bienvenido«. Aunque, a esto sumó: «Los gobernadores no hablamos de nombres porque eso es condicionar una decisión que nos excede. Yo tengo como mandato de los sanjuaninos gobernar San Juan, y me dedico a eso. Lo demás es expresar cuál es la situación que se vive en el interior del país: donde no podemos negar que tenemos un 4% de desocupación, pero tampoco que todos los trabajadores estamos fuertemente impactados por una inflación que afecta el poder adquisitivo«.
Luego, tocó el tema de la gobernabilidad del gobierno nacional, explicando al respecto: «Nosotros la acompañamos y apuntalamos. No puedo olvidar, cuando en el período anterior del gobierno nacional, estaba el ex presidente Macri. Y solicitó el acompañamiento de los gobernadores, entonces todos estuvimo ahí, principalmente los peronistas. Esa situación fue institucional, nosotros no restamos institucionalidad. Es decir que apuntalamos esa palabra que es sumamente delicada». Y agregó: «Entiendo que los límites se van acortando y lo que hacemos es: primero que la línea de gobernadores siga siendo un ámbito en el cual se converse la realidad cruda que está atravesando el país y que nos compete como parte menor a cada provincia, donde quiero dejar un mensaje optimista: ‘quien se incorpore tiene que entrar a trabajar ‘. Sin generar demasiadas expectativas, lo único que se tiene que hacer es trabajar de la función que el presidente les ha otorgado de acuerdo a la cartera que corresponde«.
En el referido al tema de insumos de exportación, el gobernador advirtió: «Este fue encuentro absolutamente real de una descripción pormenorizada de lo que está pasando en la economía. Nosotros vemos que todavía hay un márgen para seguir manteniendo actividad en este sentido, aunque cuesta, pero el crecimiento económico todavía está. Vemos un deterioro en algunos insumos de exportación que son necesarios, no para proceder inmediatamente a la venta al público, sino para permitir que la industria nacional siga produciendo y para que así se siga manteniendo el trabajo de cientos argentinos. Estamos atentos, y encima de cada uno de estos expedientes».

Y en el último tramo de la conferencia, habló sobre el acompañamiento del gobierno nacional a San Juan, mencionando el caso Calingasta, ruta del Perilago, y las obras llevadas a cabo con financiamiento nacional: «Así como fuimos crudos y reales, reconocemos que el gobierno nacional sigue acompañando a las provincias , algo que en el período pasado no ocurrió«. Y brindó como ejemplo la construcción del camino de Perilago:
«Hace muy pocos días , con el intendente del departamento de Calingasta conseguimos 65 millones de dólares con disposición del presidente, en trabajo coordinado con el actual jefe de gabinete y con el Secretario de energía, para construir la ruta del Perilago. Para que los calingastinos, sanjuaninos y turistas que decidan ir a este departamento ahorren 100 km de su trayecto. El presidente tiene una predisposición permanente. Acá hay ciento de obras nacionales que se financian con el proyecto y fuente nacional del financiamiento. Espero que eso no se interrumpa»
Ante la pregunta de uno de los periodistas sobre la posible postergación de obras, contestó: «No hay ningún peligro. Todo lo que se anunció, como por ejemplo: el segundo tramo de la ruta nacional número 40, la 153, la 149, y algunas más. Tienen fuente de financiamiento asegurado«.
En el final de la rueda de prensa, el gobernador dio su palabra frente al tema de FMI y capacidad de toma de créditos de la Argentina:
«El presidente es una persona amable que entiende la situación y que se ha comprometido a tomar cartas en el asunto. Hay que tener en cuenta que recibió un país altamente endeudado sin capacidades de crédito extranjero. Esto es una realidad, la capacidad de crédito que tenía Argentina fue tomada en exceso por el gobierno anterior. Los cuales fueron 45 mil millones de los que no quedó nada en obras públicas nacionales. El crédito está tomado y el FMI todos los días nos exigen metas de cumplimiento para poder devolver ese crédito. No es político, sino totalmente institucional, fue el país que se recibió. Pueden haber ocurrido errores pero ésto también es real», determinó Uñac. Quien para cerrar, sobre la posibilidad de adelantamiento de las elecciones, dijo:
«Las provincias no adelantan elecciones, fijan fechas. Hay una ley nacional que indica cuál es la fecha precisa para lo nacional y las provincias tienen un márgen para plegarse o establecer una diferente. En definitiva, no adelantamos, fijamos fechas de elecciones pero de eso no se habló«.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024