San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac inauguró el histórico Hotel Termas de Pismanta en Rodeo, Iglesia.

El mítico megacomplejo sanjuanino es parte de la recuperación de la infraestructura hotelera de la provincia e impulsará el desarrollo socioeconómico del departamento, además de brindar servicios acordes al turismo nacional e internacional.
Hoy jueves 30, el gobernador Sergio Uñac arribó al departamento Iglesia para desplegar una agenda de trabajo que incluyó la puesta en marcha del Termas Pismanta Hotel & Spa – Aguas del Cura S.A., en el marco de celebrarse el 270º aniversario de la creación del departamento cordillerano.
En este sentido, cabe mencionar que el objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos.
De tal manera se pretende contribuir a la diversificación de matriz productiva de la provincia con un criterio federal que permita el desarrollo socioeconómico del departamento Iglesia, brindando servicios acorde a las tendencias turísticas de nivel nacional e internacional.
La concesión del hotel, a manos de la empresa Aguas del Cura SA, prevé tres etapas diferenciadas de proyecto, ejecución e inversión cumpliendo objetivos específicos que ponen de manifiesto las mejoras del bien hotelero y sus servicios, transformando sus características de servicio en procesos de mejoras continuas que lo posicionen en un mercado competitivo como producto de turismo termal.
Actualmente, el concesionario se encuentra realizando tareas de puesta en valor del casco histórico del hotel y sus áreas de servicio, actualización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y circuitos termales internos, así como la habilitación de corredores de habitaciones y áreas de apoyatura.
El gobernador Sergio Uñac señaló que “esta es una gestión que hizo, que no se quejó. La misma lógica vamos a aplicar en donde estemos. Más allá de las personas, los proyectos se concretan, San Juan creció del puesto 19 al puesto 9 en turismo receptivo y eso me parece que no ha sido solo una idea, una ley, un pensamiento o un desafío sino que ha sido un conjunto de hombres y mujeres que en esta provincia pensamos que San Juan tiene presente pero tiene mucho futuro y ese futuro lo deberemos seguir construyendo entre todos».
Luego, el intendente departamental, Jorge Espejo dijo que «este hotel para nosotros, los iglesianos, es un disparador de oportunidades, es una usina de oportunidades porque no es solamente el turismo que va a tener el hotel sino todo lo que va a generar ya de por sí, la fuente de trabajo para iglesianos pero hacia afuera, hacia el mismo departamento el consumo, los mismos prestadores turísticos del departamento se van a ver beneficiados porque mucha gente puede venir por el día al hotel a hacer uso de las distintas prestaciones termales, de astronómica que va a tener y hospedarse en distintos lugares”.
Por su parte, Eduardo Jaime, propietario de la firma, expresó que “es para nosotros muy importante poner al hotel en el valor que tiene y que no debería haber perdido. Nuevamente, la provincia y el departamento vuelven a tener su hotel, que significa un gran orgullo”.
De acuerdo a lo informado por Jaime, a partir del 2 de enero del 2024, estará dispuesto para la llegada de los turistas. “En este momento, estamos ocupándonos de aspectos como tarifas y otros. El hotel está pensado para quedarse por el tiempo deseado o simplemente para la utilización de los servicios. Con respecto a la cocina, se demolió todo y se hizo de vuelta, con los implementos necesarios para su perfecta y segura utilización. Es totalmente de acero inoxidable, con hornos de última generación”.
En esta línea, Jaime garantizó el servicio de conectividad, de acuerdo al nivel de hotelería nacional e internacional bajo el que operará el complejo, destinado al turismo corporativo. Agregó también que los platos que se servirán serán variados, incluyendo comida típica, con vinos locales.
Describiendo el trabajo realizado, el empresario explicó que hoy quedaron inauguradas la totalidad de las habitaciones, 42, más una suit presidencial, con todos sus detalles. Dentro de los próximos 6 meses estará habilitado en SPA, con baños termales y boxes para distintos tratamientos corporales; una pileta lúdica cerrada, mientras que la antigua pileta es utilizada hoy como reservorio.
También enumeró el resto de espacios de los que dispondrá el hotel en los próximos meses, tras una refacción de la parte antigua del edificio: patio cervecero, parrilleros, camping para motor home, domos con vista a la cordillera, utilización de la pileta termal, entre otros servicios.
Luego de manifestar que la inversión en el proyecto fue de un alto monto, el empresario informó que trabajarán en el lugar alrededor de 95 personas, mayormente del departamento. “El hotel estaba muy destruido, pero trabajamos mucho, sin escatimar, para éste gran emprendimiento. Ambicionamos el turismo internacional, que es muy importante, sin dejar de lado el local”, finalizó.
Más detalles importantes sobre el megacomplejo iglesiano
Entre otros aspectos, el proyecto contempla que el personal hotelero sea del departamento y esté capacitado al nivel de cualquier hotel argentino, con los servicios adecuados.
En una visita realizada por Uñac en junio de éste año, opinó que “la obra es muy grande, es llevar a nuevo un hotel que estaba en un estado muy decaído en su infraestructura y en cada uno de los servicios, pero no me cabe duda de que será uno de los hoteles íconos que tiene la provincia. Lo importante es que las cosas se están haciendo muy bien y que Iglesia va a seguir fraccionando al turismo de San Juan, en una continuidad del modelo de crecimiento del municipio. La idea de los responsables de la obra es trabajar con materiales sustentables, propios de la región poniendo en valor el edificio histórico”.
Un lugar creado para una experiencia integral
La idea del proyecto es crear un elemento que vincule a la comunidad local y a la actividad turística, generando economías a escala y fomentando las actividades arraigadas en la vida del pueblo.
Además, se pretende con éste producto turístico combinar el descanso con la aventura de conocer paisajes, platos típicos y disfrutar de sus aguas termales, con habitaciones que miran la Cordillera de Los Andes para establecer una estadía más prolongada del turista.
En otro punto de vista, se entiende al hotel como una célula que se dedica a entregar servicios termales integrales y cuyo diseño incluye pautas bioclimáticas y de sostenibilidad, como ahorro energético, gestión de residuos y empleo de materiales locales.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanDeportes
Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.
La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.
La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.
El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.
Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.
De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.
/TLS
San JuanPolítica & Economía
La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.
El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.
Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.
En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.
Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.
Conoce las bases y condiciones aquí (link)
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía Educación
Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.
La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.
La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.
San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.
Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.
La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.
Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.
Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:
-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses