San JuanPolítica & Economía
Sergio Massa recorrió la obra hidroeléctrica “El Tambolar” junto al gobernador Uñac.

En su visita a San Juan, el ministro de Economía de la Nación se interiorizó sobre el desarrollo del proyecto hidroenergético, que cuenta con un 37% de avance y genera empleo para más de 1200 trabajadores.
En la mañana de este viernes, el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en el marco de una visita institucional sobrevolaron y luego recorrieron las obras de aprovechamiento energético multipropósito “El Tambolar” y los parques solares de Ullum.
Los mandatarios estuvieron acompañados, a nivel provincial, por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el presidente de EPSE, Juan Carlos Caparros y los intendentes de Ullum, Leopoldo Soler; de Calingasta, Jorge Castañeda y electo de Ullum, David Domínguez.
Del ámbito nacional, estuvieron presentes Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y Wado De Pedro, ministro del Interior de la Nación, entre otros funcionarios.
El Proyecto Hidroenergético “El Tambolar” está emplazado sobre el Río San Juan, 18,80 km aguas arriba de la presa Los Caracoles y tendrá múltiples beneficios para la provincia como es la producción de energía limpia y renovable que ingresará al Sistema Interconectado Provincial, permitiendo una mejor autonomía energética.
En el despliegue de una amplia agenda en la provincia, Massa confirmó una gestión que la Provincia de San Juan venía realizando a través del Ministerio de Hacienda desde hace algún tiempo, en relación al aporte de 3 ANR (Aportes No Reintegrables), destinados a conectividad de fibra óptica; la transferencia a EPSE de toda la administración de la obra El Tambolar y un desembolso para los productores de San Juan para combatir la Lobesia botrana, “sumado a la baja de retenciones importante para muchos productores exportadores de las economías regionales y su dólar diferencial”, expresó.
En este contexto, cabe destacar la visión del funcionario nacional sobre San Juan: “Es una provincia para tomar como ejemplo, con menor nivel de desocupación en la Argentina (3 por ciento), logrado en base a un modelo de desarrollo económico traccionado con el sector minero, importante dentro de la economía nacional y que va camino a transformarse en uno de los tres pilares de la economía argentina”.
En segundo lugar, Massa ponderó a San Juan en el sector deporte y actividades culturales, “que llena hoteles y genera empleo. Entre turismo y gastronomía, la Argentina generó en los últimos 3 años 128.000 empleos nuevos, lo que responde a un cambio cultural después de la pandemia”.
Por otra parte, el ministro hizo hincapié en los sectores productivos, “que también son importantes para el desarrollo económico de San Juan”.
Además, centró su atención en el desarrollo de la obra pública. “En términos de vivienda por habitante y de obras de infraestructura, mejoramientos barriales y optimización de servicios, la Provincia hizo un trabajo fenomenal en estos años, lo que nos pone muy contentos”.
En el marco nacional, Massa sumó que “definimos para los próximos meses en el país de un programa de objetivos y metas, de acumulación de reservas, equilibrio en las cuentas públicas, bajar retenciones a las economías regionales; administrar mejor las importaciones de bienes suntuarios como autos de lujo y muchas compras usando dólares argentinos que se necesitan para producir, son algunos de los objetivos que hemos delineado”.
Avanzando en sus conceptos, el ministro agregó que “la mejor forma de construir en orden y de dar tranquilidad a la gente es que quienes somos gobierno, junto a la oposición, tengamos responsabilidad”.
En otro tramo de su visita, el ministro sostuvo una charla con trabajadores de El Tambolar: “Lo más importante que hicimos fue generar una estructura a la obra para evitar dificultades: EPSE, con el Banco de Inversión y Comercio Exterior, BICE, harán la estructura de financiamiento de la obra, lo que permitirá que hasta el 2026, fecha de finalización, no dependan de nadie y se garantice el trabajo, con la posible entrada de 300 empleados más. Hay mucho trabajo por delante, los felicito por el esfuerzo de trabajar a tan grandes alturas en una obra tan impresionante y que marca un antes y un después en San Juan y en el país”.
Por su parte, Uñac manifestó que tuvo un diálogo fructífero con Sergio Massa sobre aspectos que denotan el desarrollo de la Provincia, fundamentalmente en lo económico.
En tal sentido y sobre los parques solares de Ullum, el gobernador aportó que “en estos momentos se generan 180 Megas, que se suman a los 280 de Iglesia y Calingasta, en la zona de Tocota. Hoy, el 65 por ciento de la energía que consume anualmente San Juan es provista por energía solar. Si los diques tuvieran la cantidad de agua necesaria para operar en este sentido, estaríamos muy cerca de equilibrar lo que gastamos con lo que producimos en la provincia”.
Seguidamente y en lo que respecta a El Tambolar, el primer mandatario local explicó que Massa tiene mucho que ver con lo que se ha hecho con este proyecto con respecto a cambios para el mejoramiento técnico del emprendimiento. “Estamos muy contentos con esta visita y dialogamos con predisposición y expectativa por el futuro que se avecina. Agradecemos por el desarrollo de El Tambolar, que dio trabajo a más de 1200 trabajadores directos, sumados a los indirectos del resto de los servicios requeridos para ellos”.
Además, el gobernador pidió a los trabajadores de la central hidroeléctrica que “sigamos acompañando a San Juan con esta obra emblemática”.
Para cerrar, Uñac agregó que dialogó con la autoridad nacional sobre el importante recurso humano del que dispone la provincia.
Entre las autoridades mencionadas se encontraban por la Provincia, el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón y el director de Recursos Energéticos, Andrés Sastriques, mientras que por Nación estuvieron Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados; Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo; Carlos Selva, diputado nacional del Frente UNA; José de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía; Julián Domínguez, asesor Ad Honorem del Ministerio de Economía y Joaquín Besi, director nacional de Relaciones con los Municipios, Ministerio del Interior.
Dique El Tambolar, un proyecto que asegura agua y energía para San Juan
La provincia de San Juan avanza con obras que promueven el desarrollo de energías limpias.
Sus recursos naturales de altura, claridad y bajo contenido de polución ambiental la ubican entre las mejores de Argentina, lo cual permite el sostenido desarrollo de proyectos de generación de energía solar.
Asimismo, en un contexto de sequía y crisis hídrica a escala global, la gestión del recurso hídrico es clave para garantizar la satisfacción del acceso al agua como un derecho humano y su correcto uso como factor de producción para dinamizar actividades económicas.
En este sentido se destaca el Proyecto Hidroenergético “El Tambolar”, emplazado sobre el Río San Juan, 18,80 km aguas arriba de la Presa Los Caracoles y tendrá múltiples beneficios para la provincia.
Producirá energía eléctrica limpia y renovable que ingresará al Sistema Interconectado Provincial, permitiendo una mejor autonomía energética. También, aumentará el grado de regulación del río y disminuirá los crecientes riesgos de sequías e inundaciones asociados a la mayor incertidumbre que surge del cambio climático global, además de mejorar la productividad de los terrenos actualmente en producción y su rendimiento, a través de su agua almacenada.
La construcción de esta presa representa un eslabón más del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río San Juan, que incluye al complejo Hidroeléctrico Los Caracoles de 125 MW, Punta Negra 65 MW, Quebrada de Ullum 45 MW, Ullum La Olla 44 MW, todos actualmente en operación.
Además, la Central Hidroeléctrica producirá un promedio de 343 GWh/año de energía eléctrica que será inyectada y vendida en el mercado interconectado nacional. Será esta venta de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista Argentino el principal beneficio directo, permitiendo reemplazar energía actualmente importada por la Provincia, por generación local de una fuente libre de emisiones contaminantes.
Sobre la obra
Respecto a la estrategia de construcción, el proyecto se dividió en dos etapas: la primera consistió en la ejecución de 2 túneles para el desvío del rio y en la revisión y ejecución del proyecto ejecutivo de la obra. Esta etapa fue ejecutada y concluida por la UT Techint-Panedile.
La segunda incluyó la construcción de la presa, el aliviadero, el túnel de aducción, la casa de máquinas, estación transformadora y línea de alta tensión, como así también obras complementarias.
Más datos
- Empresas contratistas: PANEDILE Argentina S.A; SACDE S.A; SINOHYDRO Corporation Limited; Petersen Thiele y Cruz S.A.C. y Unión Transitoria.
- Comitente: Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE)
- La financiación será de flujos provenientes de los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA) de las Centrales Hidroeléctricas Los Caracoles y Punta Negra, concesionados y operadas por EPSE.
- Los excedentes para los pagos que pudiesen resultar necesarios, serán aportados por la Provincia y repagados a la misma por el PPA una vez concluida la obra.
- Monto de obra actual (s/IVA): USD 431.256.134,80
- Inicio de obra: 25/07/2019
- Plazo de obra: 78 meses (6 años)
- Fecha de finalización vigente: 06/02/2026
Parques solares de Ullum
En relación a las energías renovables generadas en San Juan, la provincia posee la mayor cantidad de parques solares en el país y lidera en la cantidad de energía brindada al Sistema Interconectado Nacional.
La creación y utilización de tales complejos se desarrolla bajo políticas de estado del Gobierno de San Juan.
Parque Solar Ullum I, II y II
Un total de 270.000 paneles fotovoltaicos emplazados en dos terrenos de 176 y 121 hectáreas captan y transforman la radiación solar en energía eléctrica. Producirán 216.000 MW/h de energía anual.
La generación de energía de Ullum I, II y III implica el abastecimiento anual a 48.000 hogares en la República Argentina, evitándose la emanación de 118.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
Bajo estas características, el parque solar se convertirá en uno de los principales de Argentina.
Parque Solar Fotovoltaico Ullum Alfa
Generará energía para cubrir el consumo anual de aproximadamente 50.000 viviendas familiares. El proceso de construcción generará entre 100 y 150 puestos de trabajo.
El Parque Solar tendrá una potencia instalada de 50 MW, cuya generación evitará la emisión de gases contaminantes al medioambiente producto de la quema de combustibles líquidos o gas natural necesarios en centrales con tecnologías no limpias. En esta primera etapa este proyecto evitaría la emisión de 49.000 toneladas de CO2 por año.
Además, tendrá un esquema de diseño modular, lo que simplifica el desarrollo en términos de ingeniería, reduce costos operativos y facilita futuras ampliaciones.
Cabe destacar que el Parque fotovoltaico permite reducir el uso de combustibles fósiles, ya que reemplaza parcialmente la generación de energía convencional por generación de energía limpia y no contaminante. Con este proyecto, en esta etapa se ahorrará el uso de 115.000 MWh de energía fósil por año.
El proyecto potencia el desarrollo de las pymes nacionales en lo relacionado a la provisión de equipos especiales; de insumos y servicios para las instalaciones; en el mantenimiento de las plantas solares o de las líneas de producción de la fábrica.
@PrensaGobierno.
/Imagen principal: PrensaGobierno/

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque