Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Sergio Massa anunció medidas para pymes: alivio impositivo y créditos para promover exportación.

Published

on

El ministro y precandidato de Unión por la Patria dio a conocer esta noche una batería de medidas económicas destinadas a aliviar la carga impositiva de las Pymes y MiPymes argentinas, con el objetivo de impulsar la actividad económica y favorecer la creación de empleo. Más temprano, encabezó tres actos en seis horas en el Conurbano bonaerense.

En la recta final de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 13 de agosto, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó este martes una serie de anuncios en el marco de una agitada jornada de campaña, en lo que es el último día en que el Gobierno puede realizar actos oficiales.

El ministro dio a conocer esta noche una batería de medidas económicas destinadas a aliviar la carga impositiva de las Pymes y MiPymes argentinas, con el objetivo de impulsar la actividad económica y favorecer la creación de empleo. Además, anunció aportes no reembolsables para impulsar exportaciones y créditos para el sector de la Economía del Conocimiento.

Desde el Palacio de Hacienda y acompañado de los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, y de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, Massa comunicó los puntos principales de la reorganización tributaria.

El primer punto, dijo, está vinculado al impuesto de Débitos y Créditos, más conocido como impuesto al Cheque, que suele generar créditos que las empresas no pueden usar. «El 30% de lo pagado por impuesto al cheque puede ser utilizado a partir del 1 de agosto como pago a cuenta del 15% de los aportes de las contribuciones», anunció Massa, y agregó que esta decisión busca aliviar «a las empresas el doble pago que a veces se produce».

Agenda con actos y anuncios en el Conurbano

Sergio Massa encabezó tres actos en apenas seis horas, que lo llevan del Oeste al Sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La agenda del precandidato comenzó esta mañana, cuando encabezó en Merlo la presentación de nuevos patrulleros, motos y efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense.

«Quiero convocarlos a que sigamos apostando a la Argentina de la unión frente a la Argentina de la desunión y decirles que nos tocó pasar una difícil, pero está terminando», dijo Sergio Massa acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. «Lo que viene es mucho mejor, lo tenemos que construir entre todos, vayan a buscar a aquellos que en algún momento se hayan desilusionado, díganles que les pedimos disculpas y que lo que viene es con la unión de los argentinos», añadió.

El ministro de Economía participó del segundo acto del día. Junto a su par del InteriorEduardo “Wado” De Pedro, y a la intendenta de QuilmesMayra Mendoza, inauguraron la Ciudad de los Deportes de Solano en Quilmes. «Gobernar es transformar sueños en realidad. Cada metro cuadrado que vamos mejorando, de alguna manera, es la satisfacción del deber cumplido, pero sobre todo la satisfacción personal de ver que hay otros que se realizan», aseguró Massa.

En esa misma línea, el funcionario expresó que «sabemos que gobernar es tomar decisiones y enfrentar problemas. Cuando Cecilia y Mayra decidieron cambiar esto era un basural, un terreno ferroviario, había que hacerse de los papeles, planificar la obra, pensar cómo integrar al barrio. Había que pensarlo en términos de iluminación en función de la seguridad de los vecinos. Eso es gobernar: agarrar un problema, tratar de pensar la solución, resolverlo y después, con esa lágrima, con esa sonrisa, ver como nuestros vecinos lo empiezan a disfrutar».

Sergio Massa en Quilmes: «La Patria es el barrio»

Respecto a la nueva Ciudad de los Deportes, Massa dijo que «seguramente cada semana por este polideportivo pasen entre 30 y 50 mil vecinos de Solano, algunos pateando la pelota, otros haciendo gimnasia, otros haciendo actividades culturales y artísticas, algún jubilado haciendo simplemente caminata o tomando mate, o las clases de zumba». Y agregó: «La Patria es el barrio. Vamos a defender a los clubes de barrio».

Seguido, el ministro de Economía hizo hincapié en la situación financiera del país: «Nos toca vivir un tiempo muy especial, la Argentina quedó anclada a un acuerdo con el Fondo que fue una deuda para financiar fuga. Los dólares que le pedimos al Fondo no están ni en obras, ni en escuelas, ni en jubilaciones, se fueron de la Argentina, porque la decisión de ese gobierno, del gobierno de Macri, fue pedir plata prestada para permitir la fuga de capitales y el repago de la timba financiera».

«Desgraciadamente con ese problema tenemos que convivir hasta que tengamos la posibilidad, que es lo que nos proponemos, de volver a ser un país soberano. Volver a ser un país soberano se construye pensando para adelante que, de alguna manera, a la hora de sentarnos al acuerdo con el Fondo, hay cosas que no hay que resignar», agregó.

Por último, Sergio Massa dijo que, «en el fondo, la discusión es para adelante o para atrás, como decía Mayra. Para atrás están queriendo volver los que hace 40, 20 o cuatro años ajustaron jubilaciones, recortaron la plata de las universidades, pararon la obra pública, pararon las obras en los hospitales».

«Para adelante está pagarle al Fondo para que la Argentina sea soberana, para adelante están más universidades en el Gran Buenos Aires para que los hijos de los trabajadores vayan a la universidad, más becas educativas, más polideportivos, más seguridad, más trabajo de nuestra gente y el futuro de nuestros hijos. Por eso, a Quilmes y a toda la Provincia, con Axel, con Wado y con Mayra, nunca para atrás, vamos para adelante, para adelante está el camino de la Argentina y ese lo tenemos que construir desde Unión por la Patria abrazando a todos los argentinos», concluyó.

Sergio Massa pidió que fiscales y jueces «pongan la cara y no se hagan los distraídos» por la inseguridad

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la PatriaSergio Massa, pidió en Merlo que fiscales y jueces de garantía «pongan la cara en el territorio» bonaerense y «no se hagan los distraídos» en el combate contra la inseguridad.

«Podemos tener los mejores móviles y los policías más entrenados pero si se detiene y detiene y la justicia libera y libera, de nada nos sirve el esfuerzo que se hace en la lucha contra la inseguridad», advirtió Massa esta mañana al participar en Merlo de la entrega de nuevos patrulleros, motovehículos y la presentación de efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI).

Sergio Massa estuvo acompañado en el acto por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a su reelección, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.

«Es muy importante que el compromiso de nuestra policía, de nuestros intendentes, del gobernador lo acompañe un compromiso en el territorio con presencia de fiscales y jueces de garantías que pongan la cara», aseveró Massa en su discurso y pidió que los delincuentes «no entren por una puerta en la comisaría y salgan por la otra, mientras jueces y fiscales se hacen los distraídos».

Sergio Massa defendió Aerolíneas y le pidió a la oposición «ser serios y rigurosos con los números»

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa volvieron a mostrarse juntos en señal de unidad de cara a las PASO. Ambos defendieron el papel del Estado en un nuevo aniversario de la reestatización de Aerolíneas Argentinas y aseguraron que «defender a la patria también es defender a Aerolíneas Argentinas».

En ese marco, se presentó además el nuevo simulador de entrenamiento -que permitirá un importante ahorro al evitar la salida de divisas en viáticos, hoteles, trasportes y pago de simulador en el exterior.

Por otro lado, apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta, uno de sus competidores por la presidencia en las PASO del 13 de agosto: «Escuché en la radio al actual Jefe de Gobierno que decía que los vecinos del conurbano cuando pagan una leche en el supermercado les pagan el pasaje a Roma a los que viajan en Aerolíneas. Yo lo que pido para encarar esta campaña es que por lo menos seamos serios y rigurosos con los números«, sostuvo.

@Ámbito.

/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

Published

on

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».

Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro. 

«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse.  «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.

«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»

Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.

/P12

Continue Reading

Continue Reading