Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Semillas ‘zombis’ enterradas hace casi siglo y medio en un lugar secreto revelan plantas sorprendentes.

Expertos en botánica de la Universidad Estatal de Míchigan (MSU), en EE.UU., evaluaron recientemente los genomas de las plántulas germinadas a partir de unas semillas enterradas en botellas por un investigador hace más de 140 años en un lugar secreto del campus. Los análisis genéticos de estas semillas, desenterradas en 2021, arrojan luz sobre la durabilidad y viabilidad de las simientes mantenidas en condiciones naturales del suelo, un conocimiento de importancia para la conservación de especies raras y la restauración de ecosistemas.
«La mayor sorpresa para mí es que las semillas volvieron a germinar», señaló el biólogo vegetal Frank Telewski, que formó parte del estudio. «Es sorprendente que algo tan viejo todavía pueda crecer», destacó.
El experimento de Beal
En el año 1879, William Beal, botánico de la MSU, enterró 20 botellas para iniciar un experimento sobre la longevidad de las semillas de plantas arvenses (plantas indeseables). Beal quería ayudar a los agricultores a aumentar la producción de cultivos eliminando las malas hierbas de sus granjas, por lo quería descubrir cuánto tiempo podían las semillas de estas plantas permanecer viables en el suelo.
Cada uno de los recipientes de vidrio estaba lleno con una mezcla de arena y 50 semillas de cada una de las 23 especies de malezas incluidas en la investigación. Las botellas fueron enterradas bocabajo, para que el agua no se acumulara en ellas. Al comienzo del experimento, Beal excavaba cada cinco años para examinar las semillas, que crecían cada vez que eran desenterradas. Sin embargo, en 1920 se decidió cambiar el intervalo a 10 años para prolongar el estudio. Luego, en 1980, el intervalo se amplió a 20 años. Con cuatro botellas aún enterradas, el experimento continuará hasta el año 2100.
La sorpresa de la decimocuarta botella
Por primera vez en la historia del experimento, desde abril de 2021 los investigadores han estado secuenciando el ADN genómico de las plantas obtenidas de las semillas germinadas de la decimocuarta botella enterrada, para confirmar la identidad de las especies obtenidas. El equipo siempre pensó que un híbrido estaba de alguna manera mezclado con las semillas originales, pero nunca tuvo las herramientas para confirmarlo hasta ahora.
«El trabajo de genética molecular confirmó los fenotipos que vimos, que es que las plantas eran ‘Verbascum blattaria’, o gordolobo polilla, y un híbrido de ‘Verbascum blattaria’ y ‘Verbascum thapsus’, o gordolobo común», explicó la profesora Grace Fleming. «Beal declaró que solo incluyó semillas de ‘Verbascum thapsus’, por lo que debe haber ocurrido alguna confusión mientras se preparaban las botellas», agregó.
Si bien la mayoría de las especies en el experimento de Beal perdieron toda la viabilidad de sus semillas en los primeros 60 años, la persistencia de las semillas de ‘Verbascum’ (germinaron 20 de 50 tras 141 años de entierro) proporciona información invaluable sobre la viabilidad de las semillas en condiciones naturales del suelo, subrayó el profesor Lars Brudvig. El trabajo ha sido publicado recientemente en el American Journal of Botany.
Una pregunta aún sin respuesta
Beal esperaba ayudar a los agricultores a eliminar las malas hierbas determinando cuánto tiempo permanecerían viables las semillas. Sin embarg, después de 144 años, esa pregunta sigue sin respuesta. «El experimento de Beal terminará en última instancia cuando nos quedemos sin botellas», apunta el profesor David Lowry, otro integrante del equipo de investigación. «Si las semillas vuelven a germinar en nuestra próxima excavación, es posible que debamos considerar extender el tiempo entre extracciones de botellas a cada 30 años. Todavía es un poco pronto para incluirlo en mi calendario, pero estoy deseando ver si podemos despertar más semillas en 2040», añade.
@RT.
/Imagen principal: Michigan State University / Derrick L. Turner/

Ahora Eco
Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.
La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones para la población
En casa:
- Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
- Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
- Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
- Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
- Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.
En la vía pública:
- No transitar por calles inundadas ni anegadas.
- Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
- Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
- No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
- Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.
En caso de granizo:
- Buscar resguardo y evitar salir de casa.
- Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
- Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.
Si estás conduciendo:
- Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
- No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
- Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.
Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).
Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.
/DC
Ahora Eco
Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.
San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.
La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste).
La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.
El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.
/SJ8
Ahora Eco
Santa Rosa lo vuelve a hacer: cuándo llegará el temporal y qué traerá

El fenómeno climático se hará presente una vez más, como suele ocurrir cada año, para darle un giro al estado del tiempo. ¿Hasta cuándo habrá días primaverales?
Más allá del catolicismo, a fines de agosto la iglesia celebra a Santa Rosa el día 23 de agosto. Y en Perú esta festividad tiene lugar el 30 de agosto. Indistintamente de que los sanjuaninos sean creyentes bajo el catolicismo, lo que no se puede negar es que siempre están a la expectativa del temporal de Santa Rosa, porque como se dice “pasa el temporal y vienen los días lindos”. Y ya hay pronóstico acerca de cuándo llegará este evento climático.
El temporal no tiene una fecha exacta, pero siempre llega entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana sería el que traería el temporal, dejando a un lado los días primaverales que desde el inicio de semana y hasta el viernes rondará en los 24 grados.
Pero el sábado será el día en que llegará el temporal, pues el viernes durante la mañana soplará viento desde el Noroeste y por la tarde noche llegará el viento Sur que cambiará todo. De este modo se dará inicio al temporal de Santa Rosa de Lima.
Este año se prevé que no sólo descienda la temperatura, sino que también se pronosticaron lluvias para la jornada del sábado con chaparrones y tormentas aisladas para el domingo. Para el sábado la probabilidad de precipitaciones durante la mañana es del 70%, mientras que para la tarde será del 40%.
Además, habrá ráfagas de viento que soplarán sobre los 50 kilómetros por hora y la jornada estará marcada por una escasa amplitud térmica que será de apenas 4 grados. Es que la mínima rondará en los 9 grados y la máxima trepará hasta los 13 grados.
Para el día domingo, la amplitud estará más marcada, porque la temperatura mínima tocará los 4 grados y la máxima alcanzará los 15 grados, según el servicio meteorológico. Las tormentas aisladas estarán durante la mañana, mientras que por la tarde el viento será el factor del tiempo que predominará, con viento de unos 50 kilómetros por hora.
El temporal continuará hasta el lunes, aunque las condiciones irán mejorando de a poco, pues no se esperan tormentas aunque si habrá un cielo parcialmente nublado. Para el inicio de la próxima semana se calcula que la mínima será de 7 grados, mientras que la máxima estará en los 14 grados, siendo el puntapié para el retorno de los días cálidos.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»