Connect with us

San JuanDeportes 

Seguridad Náutica augura una temporada de verano con playas y piletas seguras

Published

on

Este sábado 21 de diciembre comienza una nueva temporada de verano, y el Departamento Náutica y Deporte Motor de la Secretaría de Deporte, que reúne al equipo de Seguridad Náutica y Guardavidas, viene trabajando durante todo el año para lograr una temporada segura, con la mejor prevención y lograr el objetivo de finalizar la temporada sin accidentes que lamentar, ya sea en playas de diques y ríos o en piletas.

Como primer punto aclaramos que desde Seguridad Náutica se pueden tomar todas las medidas de prevención y seguridad posibles, y tener el mejor equipamiento para desarrollar este trabajo, pero si los ciudadanos, ya sean bañistas y deportistas no son responsables de sus actos, y no cumplen con las normativas en el tema, se hace muy difícil alcanzar el objetivo de lograr una temporada sin accidentes.

ed412bc0-7bf4-4c0a-838b-33dbbce5b00c

La Seguridad la hacemos entre todos, con este lema debemos entender que la seguridad náutica es una acción en conjunto, donde todos los ciudadanos (bañistas o deportistas) son responsables de sus prácticas deportivas, de respetar la seguridad del prójimo, por sus momentos de esparcimiento, velando muy especialmente por la seguridad de los suyos, por sus familiares, pero también ayudando al prójimo, si alguna situación así lo requiere.

Para lograr este objetivo, durante el 2024 se trabajó en pos de organizar un operativo verano exitoso. Para ello, podemos resumir algunas acciones fundamentales:

  • Se proveyó a Seguridad Náutica del equipamiento necesario para poder desarrollar en forma eficiente el cuidado de playas en diques y ríos, como gomones, motos de agua y elementos de seguridad
  • Se trabaja en forma coordinada entre secretarias y ministerios, como Deporte, Salud Publica, Seguridad y Recursos Energéticos, para alcanzar un exitoso operativo verano 2024-2025
  • Se capacitó al personal de Seguridad Náutica en un simposio internacional, donde se reunió a expertos de primer nivel en rescate, manejo de emergencias y prevención y salvamento acuático.
  • Se realizó la reválida anual que arrojó un total de 275 guardavidas habilitados en nuestra provincia que prestan servicios en playas de diques y ríos, como asi también en piletas de instituciones deportivas, privadas o estatales, llegando en este 2024 a 120 natatorios habilitados.
  • Se completó el curso de guardavidas 2024, logrando egresar 23 nuevos aspirantes, de los cuales cuatro de ellos pertenecen al departamento Valle Fértil y ejercerán en su lugar natal, ya sea en el Dique San Agustín o en las piletas habilitadas en el departamento
  • Implementación de radio VHF con flotación en canal 16, canal internacional de seguridad náutica. Todo aquel nadador de aguas abiertas o deportista de deportes náuticos a vela, remo o motor, debe contar con su radio, en donde avise a la guardia de seguridad náutica, el ingreso a algún espejo de agua, como asi también la finalización de su actividad.
  • Se realizaron capacitaciones en RCP y manejo del DEA, orientados a la población en general, buscando ampliar el conocimiento de todos los ciudadanos y que cada vez haya más personas capacitadas en primeros auxilios
470177510_122177085554247502_6201211381365541547_n

Recordemos que desde la temporada pasada el Gobierno de San Juan realizó la apertura de las playas en el Dique Punta Negra, lo que representó un volumen mayor de bañistas, y un gran acierto, ya que es uno de los puntos más buscados para disfrutar de las bondades del verano y uno de los preferidos por los turistas. También se abrieron tres puestos de guardavidas en calle Las Moras, donde se habilitaron, solo de jueves a domingo, cubriendo unos mil metros de playa de río.

De este modo, el balance de trabajo durante el 2024 resulta muy positivo y, para concluir una temporada exitosa, recordamos las consideraciones para bañistas y deportistas a tener en cuenta:

  • Recomendaciones para deportistas: embarcaciones de vela, remo o motor, deben cumplir con todos los elementos de seguridad requeridos por Seguridad Náutica, y ahora se agrega la radio VHF con flotación en canal 16, debiendo informar ingreso y egreso. Para nadadores de aguas abiertas, siempre avisar a la guardia el ingreso y la salida del agua, además de la utilización de salvavidas tipo torpedo. Nunca navegar, ni nadar fuera de los horarios de guardia.
  • Recomendaciones para bañistas: Solo ingresar en áreas boyadas y con supervisión de guardavidas. La responsabilidad de niños es de sus padres, adultos a cargo o tutores, por lo tanto, el cuidado de los mismos corre por cuenta de ellos. Los guardavidas están para controlar la seguridad, no para vigilar niños. En ríos ingresar también en puntos habilitados. Los concesionarios de clubes o playas, deben proveer zona boyada y guardavidas. NUNCA bañarse en playas solitarias. NUNCA bañarse en horarios nocturnos o fuera de horario de guardia
Windsurf-DiqueCuestadelViento-2

Finalmente informamos los horarios de guardia en los diferentes diques de la provincia:

  • Dique de Ullum: Navegación de 8:00 a 19.30, bañistas de 8:00 a 20:00
  • Dique Punta Negra: Navegación de 8:30 a 19.30, bañistas de 8:00 a 20:00
  • Dique San Agustín de Valle Fértil: Navegación y bañistas de 8:00 a 20:00
  • Dique Cuesta del Viento en Rodeo: Navegación y bañistas de 7:00 a 19.30

Ante cualquier situación de emergencia, utilizar la Radio canal 16 para avisar a la guardia, o bien al 264 670 3953 (Dique de Ullum) o 264 661 7907 (Dique Cuesta del Viento).

Finalmente recordamos que comenzaron las preinscripciones para el curso de Guardavidas 2025.



[ad_2]

SISJ/

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.

El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.

Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.

En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.

Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.

Conoce las bases y condiciones aquí (link)

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

Published

on

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.

Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.

La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.

La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.

San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.

Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.

La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.

Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.

Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:

-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading