Connect with us

Sociedad 

Segundo día en Moscú: el frío contrasta con la calidez humana de su gente.

Published

on

Gabriel Saquilan Ruffa, nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”,  una oportunidad única que obtuvimos como medio sanjuanino y argentino por parte de SPUTNIK PRO de la agencia de noticias; nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurre un nuevo día en el frío Moscú, que tiene la calidez de su gente.

Mis primeros días en Moscú.

Mi segundo día empieza pronto, más o menos cuando está terminando para un sanjuanino. Todavía cuesta un poco adaptarse a los cambios con el sueño, pero seguramente se irá acomodando con el transcurso de los días. A pesar de tantos cambios y cúmulo de novedades, tengo la idea de intentar generar una rutina sana y funcional para aprovechar esta experiencia periodística y humana de la mejor manera.
Tenemos seis horas de diferencia. Puede parecerles complicado estar sacando la cuenta, pero imaginen que sólo en Rusia tienen ¡11 husos horarios diferentes!
Despertando a las 5:00 a.m. lo primero que se encuentra uno es un clima muy diferente al que están viviendo ahora mismo en San Juan. Si allá están sufriendo con el calor, acá es con el frío, pase de un extremo a otro. Lo primero que vi es un fenómeno que lo llaman “lluvia helada”. Que, para que se hagan una idea: llueve pero se congela antes de alcanzar el suelo. Por lo que además del frío también hay que lidiar con el peligro de resbalar en cualquier momento. Ya hasta algún nativo vimos testear la dureza del suelo. La sensación térmica temprano me marcaba -12°C, que se dice fácil.


Pude aprovechar para entrenar, ya que además de ser algo que disfruto, creo que es fundamental para la salud, no sólo física, sino principalmente mental. Estuve solo. Un momento de calma antes que se ponga en marcha la gran maquinaria de la gran ciudad y cambien los ritmos.
Puede que la nieve llegue hasta las rodillas, o en este caso haya ese hielo traicionero. Lo cual como es normal, no evita que todo el mundo haga sus quehaceres diarios. En chiste, le cuento a un compañero latinoamericano que en San Juan cuando nos caen cuatro gotas de lluvia, se para el mundo. Bromas aparte, es como comenta Antonio, compañero mexicano “aquí el frío es una cuestión de Estado”. Se denota en circulación vial, en organización, en actitudes, pero sobre todo se siente una vez que uno entra a alguna estación de metro. La temperatura ya es mucho más templada.


Hoy nuestro programa incluía una serie de charlas, con profesionales de su ámbito y algunos de gran responsabilidad. La primera de ellas fue sobre la redacción en agencia de noticias, y las nuevas habilidades de escritura. Aprendimos algunos conceptos claves para nuestros anfitriones, además se realizó un análisis profundo sobre los principios del periodismo, los erros a evitar, los criterios a tener en cuenta a la hora de decidir qué es noticia.
Posteriormente, pudimos entender gran parte de la estructura, funcionamiento y organización de la agencia, también teniendo en cuenta la cantidad de idiomas extranjeros que están trabajando. Ahora mismo son 20, con perspectiva de sumar 2 o 3 personas en un futuro próximo. Cuentan con varios departamentos regionales. Por lo que nos cuentan, nos asomamos a intuir la enorme cantidad de trabajo que hay para poder coordinar y hacer operativo.


Por último, tuvimos la fortuna de que nos hablaran sobre la producción de videos para las redes sociales. Desde plantearnos la pregunta de cómo puede hacerse un video viral, a los aspectos importantes a tener en cuenta para cualquier creación de contenido en video. Sin dejar de lado algunos consejos para la escritura de guiones de video, o una reflexión sobre el lado oscuro del consumo masivo de videos.
Fue durante estas actividades que tuve que ir siguiendo la noticia de cómo nos estaba yendo en el primer partido del Mundial. Podrán imaginar que no podía seguirlo desde la sala de lecturas y por suerte, no lo estaba viendo. Pero, no hay que olvidar el dicho de que “no es como empieza, sino como termina”.
A la tarde al parecer el clima dio un poco de tregua. Tampoco es que saliera el sol, pero estaba bastante más tranquilo que en la mañana temprano. Confieso que el frío de acá me gusta, o tal vez que es que disfruto escaparme un rato del calor que vamos a tener en San Juan este verano.

Antonio, Marco y Poncho son nuestros compañeros mexicanos, y a ellos les tocaba el turno a la tarde de arrancar en la copa. A través de ellos, y gracias a su enorme generosidad, fui invitado a la Embajada de México en Rusia, desde dónde vimos el partido entre México y Polonia. Con su momento más álgido cuando Ochoa paró un penal a Lewandowski. Tuvimos una bienvenida cálida y fue más que un placer poder compartir allí la transmisión del partido. Agradecer a los compañeros, y al Embajador Eduardo Villegas por su amabilidad y buen trato. Incluso nos permitimos bromear acerca del sábado, cuando nos enfrentemos.

¡Pronto tendré nuevas novedades que contarles Ahora Rusia!

Sociedad 

Fentanilo mortal: el 60% de las dosis sigue en la calle

Published

on

A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias.

A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena, mientras continúa un lento y artesanal trabajo para retirarlas de hospitales, farmacias y droguerías de todo el país.

Según explicó la periodista de Clarín Irene Hartmann, la ANMAT no logró recuperar los lotes en tiempo y forma, y la Justicia avanzó por su cuenta, con apoyo de policías provinciales, para que los responsables de cada institución firmen la inmovilización de las ampollas. 

Las dosis distribuidas están localizadas en 306 puntos de 15 jurisdicciones. La mitad se concentra en la provincia de Buenos Aires, con presencia en 7 droguerías y 137 hospitales públicos. Le siguen Santa Fe, con 59 centros; Río Negro, con 32; Córdoba, con 20; y Ciudad de Buenos Aires y Neuquén, con 9 cada una.

Los seis lotes en cuestión —31.201, 31.202, 31.244, 31.245, 31.246 y 31.247— incluyen las partidas contaminadas con bacterias, así como otras fabricadas bajo las mismas cuestionadas condiciones sanitarias. La Justicia busca evitar que las ampollas sigan en circulación hasta su destrucción definitiva.

Mientras tanto, persisten interrogantes sobre por qué la ANMAT, pese a numerosas alertas previas, no suspendió antes la producción de los laboratorios implicados ni desplegó un operativo más eficiente para su recuperación.

/C8

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

Published

on

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.

Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.

El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.

En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.

El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.

/DC

Continue Reading

Sociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading