Sociedad
Segundo día en Moscú: el frío contrasta con la calidez humana de su gente.

Gabriel Saquilan Ruffa, nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, una oportunidad única que obtuvimos como medio sanjuanino y argentino por parte de SPUTNIK PRO de la agencia de noticias; nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurre un nuevo día en el frío Moscú, que tiene la calidez de su gente.
Mis primeros días en Moscú.
Mi segundo día empieza pronto, más o menos cuando está terminando para un sanjuanino. Todavía cuesta un poco adaptarse a los cambios con el sueño, pero seguramente se irá acomodando con el transcurso de los días. A pesar de tantos cambios y cúmulo de novedades, tengo la idea de intentar generar una rutina sana y funcional para aprovechar esta experiencia periodística y humana de la mejor manera.
Tenemos seis horas de diferencia. Puede parecerles complicado estar sacando la cuenta, pero imaginen que sólo en Rusia tienen ¡11 husos horarios diferentes!
Despertando a las 5:00 a.m. lo primero que se encuentra uno es un clima muy diferente al que están viviendo ahora mismo en San Juan. Si allá están sufriendo con el calor, acá es con el frío, pase de un extremo a otro. Lo primero que vi es un fenómeno que lo llaman “lluvia helada”. Que, para que se hagan una idea: llueve pero se congela antes de alcanzar el suelo. Por lo que además del frío también hay que lidiar con el peligro de resbalar en cualquier momento. Ya hasta algún nativo vimos testear la dureza del suelo. La sensación térmica temprano me marcaba -12°C, que se dice fácil.

Pude aprovechar para entrenar, ya que además de ser algo que disfruto, creo que es fundamental para la salud, no sólo física, sino principalmente mental. Estuve solo. Un momento de calma antes que se ponga en marcha la gran maquinaria de la gran ciudad y cambien los ritmos.
Puede que la nieve llegue hasta las rodillas, o en este caso haya ese hielo traicionero. Lo cual como es normal, no evita que todo el mundo haga sus quehaceres diarios. En chiste, le cuento a un compañero latinoamericano que en San Juan cuando nos caen cuatro gotas de lluvia, se para el mundo. Bromas aparte, es como comenta Antonio, compañero mexicano “aquí el frío es una cuestión de Estado”. Se denota en circulación vial, en organización, en actitudes, pero sobre todo se siente una vez que uno entra a alguna estación de metro. La temperatura ya es mucho más templada.

Hoy nuestro programa incluía una serie de charlas, con profesionales de su ámbito y algunos de gran responsabilidad. La primera de ellas fue sobre la redacción en agencia de noticias, y las nuevas habilidades de escritura. Aprendimos algunos conceptos claves para nuestros anfitriones, además se realizó un análisis profundo sobre los principios del periodismo, los erros a evitar, los criterios a tener en cuenta a la hora de decidir qué es noticia.
Posteriormente, pudimos entender gran parte de la estructura, funcionamiento y organización de la agencia, también teniendo en cuenta la cantidad de idiomas extranjeros que están trabajando. Ahora mismo son 20, con perspectiva de sumar 2 o 3 personas en un futuro próximo. Cuentan con varios departamentos regionales. Por lo que nos cuentan, nos asomamos a intuir la enorme cantidad de trabajo que hay para poder coordinar y hacer operativo.


Por último, tuvimos la fortuna de que nos hablaran sobre la producción de videos para las redes sociales. Desde plantearnos la pregunta de cómo puede hacerse un video viral, a los aspectos importantes a tener en cuenta para cualquier creación de contenido en video. Sin dejar de lado algunos consejos para la escritura de guiones de video, o una reflexión sobre el lado oscuro del consumo masivo de videos.
Fue durante estas actividades que tuve que ir siguiendo la noticia de cómo nos estaba yendo en el primer partido del Mundial. Podrán imaginar que no podía seguirlo desde la sala de lecturas y por suerte, no lo estaba viendo. Pero, no hay que olvidar el dicho de que “no es como empieza, sino como termina”.
A la tarde al parecer el clima dio un poco de tregua. Tampoco es que saliera el sol, pero estaba bastante más tranquilo que en la mañana temprano. Confieso que el frío de acá me gusta, o tal vez que es que disfruto escaparme un rato del calor que vamos a tener en San Juan este verano.

Antonio, Marco y Poncho son nuestros compañeros mexicanos, y a ellos les tocaba el turno a la tarde de arrancar en la copa. A través de ellos, y gracias a su enorme generosidad, fui invitado a la Embajada de México en Rusia, desde dónde vimos el partido entre México y Polonia. Con su momento más álgido cuando Ochoa paró un penal a Lewandowski. Tuvimos una bienvenida cálida y fue más que un placer poder compartir allí la transmisión del partido. Agradecer a los compañeros, y al Embajador Eduardo Villegas por su amabilidad y buen trato. Incluso nos permitimos bromear acerca del sábado, cuando nos enfrentemos.

¡Pronto tendré nuevas novedades que contarles Ahora Rusia!

Sociedad Sucesos
Hay seis sujetos detenidos por el brutal ataque que sufrió un empresario de Rivadavia

Los investigadores policiales detuvieron a seis sujetos que podrían estar vinculados al ataque que sufrió un empresario en su casa del barrio privado San Juan de los Olivos. No descartan más detenciones.
La Policía de San Juan logró avances significativos en la investigación de un hecho delictivo ocurrido recientemente en el barrio San Juan de los Olivos, que derivó en la detención de al menos seis personas sospechadas de integrar una banda dedicada a robos, algunos de ellos presuntamente cometidos en barrios privados.
La Crio. Gral Viviana Rodríguez, de la Unidad de Asistencia al Poder Judicial, confirmó que desde el primer momento «se trabajó intensamente con todo el personal de la UFI, la departamental, el Comando y el área de investigaciones».
A su vez, la funcionario policial detalló en una entrevista en Radio Sarmiento, que se utilizaron múltiples recursos, incluidas las cámaras del CISEN y tecnología de monitoreo, para avanzar en la pesquisa.
La investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad, liderada por la Dra. Salique y el Dr. Catalano, quienes coordinan las tareas junto con diversas brigadas policiales.
Seis detenidos y más posibles arrestos
Según confirmó Rodríguez, hasta el momento hay seis detenidos alojados en distintas dependencias, aunque no se descarta que se sumen más en el transcurso de la investigación.
«Es propio de la investigación misma. Todavía no podemos dar demasiados detalles«, señaló la comisario.
Si bien la funcionaria evitó brindar precisiones, informó que fueron secuestradas varias movilidades y elementos relevantes para la causa.
Sin vínculos confirmados con seguridad privada
La comisario Rodríguez indicó que por el momento no hay indicios que vinculen estos hechos con personal de seguridad privada de los barrios afectados.
«No tenemos un modus operandi definido, pero sí se detectó un trabajo previo de inteligencia por parte de los delincuentes», afirmó.
En cuanto a la posible conexión con otros hechos similares, Rodríguez sostuvo que se sigue analizando si esta banda está vinculada con otros robos en barrios cerrados de la provincia.
«Se van juntando distintos tipos de hechos, patrones y registros, pero aún no se puede confirmar», sostuvo.
La funcionaria también señaló que todos los detenidos hasta ahora serían oriundos de San Juan.
Una investigación en curso
El procedimiento que permitió las detenciones se originó a partir de una línea investigativa que no fue abandonada desde los inicios del caso.
«Nunca se dejó de trabajar sobre ese hilo», explicó Rodríguez, quien reiteró que aún resta avanzar en la formalización de la causa y que los detalles completos se darán a conocer cuando lo disponga la fiscalía.
Mientras tanto, las autoridades continúan con las tareas investigativas que podrían arrojar más detenciones y esclarecer otros hechos delictivos en la provincia.
El caso
Los seis detenidos serán investigados por el ataque a punto de pistola que tuvo como víctima a Emanuel Rodríguez, un empresario de 43 años.
Tres delincuentes, con sus rostros cubiertos y armados, ingresaron a la casa de Rodríguez, ubicada en el barrio privado San Juan de Los Olivos, en el departamento Rivadavia, en la madrugada de este miércoles. Al enfrentarse con los asaltantes, uno de ellos le disparó a quemarropa con un arma de fuego, y ahora se encuentra internado en estado delicado.
/DZ
Actualidad
Durante el último mes se registró una caída del 30% de ventas de carne

Comerciantes y empresarios del sector confirmaron que atraviesan una crisis, ya que las ventas de la carne cayó entre un 30% y un 40%.
El sector cárnico atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. A pesar de que los precios de la carne se mantuvieron relativamente estables, el consumo registró una fuerte caída que preocupa tanto a comerciantes como a empresarios. Según datos relevados por actores del rubro, las ventas bajaron entre un 30% y 40% en los últimos meses, evidenciando un cambio de comportamiento en los consumidores.
“En el último mes las ventas bajaron en un 40%. La gente no está viniendo a comprar”, afirmó a Diario Huarpe Saúl Vargas, dueño de Carnes Cuyo, un local ubicado en una feria barrial donde el movimiento habitual se redujo drásticamente. Vargas, con años en el oficio, describió una situación que se repite entre sus colegas: “Desde hace un tiempo que notamos que no hay mucha gente en la feria. Hablamos con los compañeros del centro, nos dijeron lo mismo con el tema de las ventas”
El fenómeno no es exclusivo de los pequeños comerciantes. Sebastián Parra, empresario del sector cárnico, también advierte sobre una disminución sostenida en el consumo: “En el último mes bajó bastante el consumo de carne. Más o menos la baja fue de un 30%”. Esta caída no es un hecho aislado ni repentino: “Esto no viene del último mes solamente, esto es una tendencia progresiva que venimos viendo desde finales de febrero”.
“En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratas, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo, no solamente de carne vacuna, sino la porcina y aviar”, sumó.
La estabilidad de los precios de las carnes
El dato que más llama la atención en este contexto es que la baja en las ventas no se debe a un aumento de precios. Por el contrario, tanto comerciantes como empresarios aseguran que los valores se mantuvieron estables en los últimos meses. “Los precios se mantuvieron igual, al menos nosotros tratamos de mantenerlos. La gente no viene mucho a comprar, por lo que tenemos que dejar los precios como están para no perder las cosas”, explicó Vargas.
Parra coincide: “La carne no aumentó en el último tiempo. Desde octubre del 2024 hasta febrero hubo algunos incrementos, pero no fueron muy sustanciales o bruscos. El precio ahora se encuentra estable”. A esto se suma un factor clave: la baja en la demanda mantiene contenido cualquier intento de suba. “Las carnes se mueven por oferta y demanda, pero ahora hay poca demanda, por lo que no hay incremento en los precios. Mientras el consumo se mantenga como está, no vamos a tener incrementos de precios”, añadió el empresario.
La situación impacta no solo en las carnicerías tradicionales, sino también en toda la cadena de valor: frigoríficos, transportistas y productores. El descenso en el consumo, que afecta tanto a la carne vacuna como a la porcina y la aviar, marca una tendencia preocupante. “En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratos, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo”, relató el empresario cárnico.
El comportamiento del consumidor cambió, probablemente por el deterioro del poder adquisitivo, la inflación acumulada en otros rubros y una necesidad de priorizar gastos. Aunque el precio de la carne no aumentó recientemente, para muchas familias sigue siendo un producto costoso. La combinación entre salarios estancados y un contexto económico incierto ha hecho que incluso los cortes más accesibles queden fuera del alcance de muchos hogares.
“La carne subirá cuando haya un incremento sustancial del consumo. Si el aumento del consumo es paulatino y tenemos un aumento en la producción, no vamos a ver modificaciones en el precio de la carne”, concluyó Parra, dejando en claro que la recuperación del sector depende de una mejora en la situación económica general.
/DH
Sociedad
De la idea al éxito: “Primer Startup Day San Juan”, el evento de emprendimiento más esperado

El 27 de mayo, expertos compartirán conocimientos para impulsar el éxito de startups en San Juan a través de innovación y networking.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en la provincia de San Juan, buscando inspirar emprendedores emergentes, generar redes de colaboración entre actores del ecosistema innovador y promover el desarrollo de nuevas ideas de negocio de base científico – tecnológicas. Ideas que resuelvan necesidades concretas del mercado con soluciones innovadoras y que tengan gran potencialidad de impacto global y rápido crecimiento.
La jornada se realizará el martes 27 de mayo en la sala auditorio Emar Acosta ubicada en el edificio Anexo situado en la calle Francisco N. Laprida Oeste 923.
La actividad comprende charlas, paneles de expertos y espacios de networking, a los fines de compartir conocimiento, experiencia y vinculación con estudiantes, profesionales, investigadores, desarrolladores, inversionistas y cualquier otra persona interesada en emprender o involucrarse en el mundo de las startups; procurando que este espacio sea un punto de encuentro clave para transformar ideas innovadoras en proyectos concretos que impacten.
El evento está organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación dependiente del Ministerio de producción, Trabajo e Innovación con colaboración de la Universidad Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, CASETIC, Unión Industrial de San Juan, JAE.
Cronograma:
9.30hs. Apertura. Palabras de autoridades y lanzamiento de la convocatoria del Concurso Innovación Startup
10.00hs. Charla: Startup, soluciones innovadoras para retos globales.
10.20hs. Conversatorio: De la investigación científica al mercado.
Panel con startups biotecnológicas nacionales.
11.05hs. Networking break
11.25hs. Conversatorio: Organizaciones de apoyo para startups.
Panel de actores vinculados a la incubación, aceleración e inversión de startups.
12.15hs. Conversatorio: Empresas locales con impacto global.
Panel con startups nacionales y de la provincia.
13.00hs. Cierre
La actividad es con cupo limitado. Aquellos interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente aquí
/SiSanJuan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 1 semana ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra