Connect with us

Sociedad Sucesos

Hay seis sujetos detenidos por el brutal ataque que sufrió un empresario de Rivadavia

Published

on

Los investigadores policiales detuvieron a seis sujetos que podrían estar vinculados al ataque que sufrió un empresario en su casa del barrio privado San Juan de los Olivos. No descartan más detenciones.

La Policía de San Juan logró avances significativos en la investigación de un hecho delictivo ocurrido recientemente en el barrio San Juan de los Olivos, que derivó en la detención de al menos seis personas sospechadas de integrar una banda dedicada a robos, algunos de ellos presuntamente cometidos en barrios privados.

La Crio. Gral Viviana Rodríguez, de la Unidad de Asistencia al Poder Judicial, confirmó que desde el primer momento «se trabajó intensamente con todo el personal de la UFI, la departamental, el Comando y el área de investigaciones».

A su vez, la funcionario policial detalló en una entrevista en Radio Sarmiento, que se utilizaron múltiples recursos, incluidas las cámaras del CISEN y tecnología de monitoreo, para avanzar en la pesquisa.

La investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad, liderada por la Dra. Salique y el Dr. Catalano, quienes coordinan las tareas junto con diversas brigadas policiales.

Seis detenidos y más posibles arrestos
Según confirmó Rodríguez, hasta el momento hay seis detenidos alojados en distintas dependencias, aunque no se descarta que se sumen más en el transcurso de la investigación.

«Es propio de la investigación misma. Todavía no podemos dar demasiados detalles«, señaló la comisario.

Si bien la funcionaria evitó brindar precisiones, informó que fueron secuestradas varias movilidades y elementos relevantes para la causa.

Sin vínculos confirmados con seguridad privada
La comisario Rodríguez indicó que por el momento no hay indicios que vinculen estos hechos con personal de seguridad privada de los barrios afectados.

«No tenemos un modus operandi definido, pero sí se detectó un trabajo previo de inteligencia por parte de los delincuentes», afirmó.

En cuanto a la posible conexión con otros hechos similares, Rodríguez sostuvo que se sigue analizando si esta banda está vinculada con otros robos en barrios cerrados de la provincia.

«Se van juntando distintos tipos de hechos, patrones y registros, pero aún no se puede confirmar», sostuvo.

La funcionaria también señaló que todos los detenidos hasta ahora serían oriundos de San Juan.

Una investigación en curso
El procedimiento que permitió las detenciones se originó a partir de una línea investigativa que no fue abandonada desde los inicios del caso.

«Nunca se dejó de trabajar sobre ese hilo», explicó Rodríguez, quien reiteró que aún resta avanzar en la formalización de la causa y que los detalles completos se darán a conocer cuando lo disponga la fiscalía.

Mientras tanto, las autoridades continúan con las tareas investigativas que podrían arrojar más detenciones y esclarecer otros hechos delictivos en la provincia.

El caso

Los seis detenidos serán investigados por el ataque a punto de pistola que tuvo como víctima a Emanuel Rodríguez, un empresario de 43 años.

Tres delincuentes, con sus rostros cubiertos y armados, ingresaron a la casa de Rodríguez, ubicada en el barrio privado San Juan de Los Olivos, en el departamento Rivadavia, en la madrugada de este miércoles. Al enfrentarse con los asaltantes, uno de ellos le disparó a quemarropa con un arma de fuego, y ahora se encuentra internado en estado delicado.

/DZ

Sociedad Sucesos

Irlanda se prepara para exhumar casi 800 bebés y niños muertos

Published

on

A 11 años de la denuncia sobre el ocultamiento de los maltratos y las muertes de niños en albergues católicos para madres y embarazadas no casadas, Irlanda se prepara para desenterrar a las víctimas.

Este lunes en Irlanda comenzaron los preparativos para exhumar 796 niños y bebés de una fosa común descubierta hace más de 10 años en donde funcionaba un antiguo albergue religioso para madres solteras y embarazadas no casadas cerca de Dublin.

Los desentierros comenzarán a realizarse desde el próximo mes de julio, pero el tema ya tiene más de 10 años en la agenda pública local. Es que en 2014 la historiadora irlandesa Catherine Corless comprobó que muchos niños (desde recién nacidos hasta los 9 años) fallecieron en el albergue religioso Santa María del Buen Socorro de Tuam, en la ciudad de Galway, a 200 kilómetros de la capital del país europeo.

La búsqueda comenzada por Corless certificó que los cuerpos habían sido enterrados en la antigua fosa séptica de la institución. A pesar de la destrucción en 1972 de este espacio que trabajaba con madres embarazadas no casadas, la fosa séptica se mantuvo intacta en las últimas décadas.

Los primeros datos

Luego de la alarma encendida por la historiadora, se encontraron restos de bebés humanos allí entre 2016 y 2017. Por este motivo el gobierno irlandés llamó a la creación de una comisión nacional de investigación que develara los maltratos contra las madres y sus niños causados en estos hogares.

Los resultados de la comisión fueron expuestos en 2021 y destacaron que había niveles «alarmantes» de mortalidad infantil en este tipo de albergues. Estas instituciones existieron en Irlanda desde 1922 a 1998, por ellas pasaron 56 mil mujeres y 57 mil niños y fallecieron 9000 chicos.

Las mujeres embarazadas por fuera del matrimonio eran enviadas a estos hogares por pedido del Estado nacional irlandés y de la Iglesia Católica, que eran los mismos que gestionaban estos espacios. En estos lugares las mujeres daban a luz a sus hijos y luego eran separadas de ellos, quienes finalmente eran dados en adopción.

«Cuando comencé este proyecto nadie me quería escuchar. Suplicaba: saquen a los bebés de estas cañerías, hay que ofrecerles el entierro cristiano digno que se les negó» explicaba Corless, la historiadora irlandesa de 71 años.

La historia del terror irlandés

El lugar sobre el que Catherine Corless encontró los cientos de certificados de defunción era llamado «El Hogar», fue dirigido desde 1926 hasta 1961 por las monjas de la hermandad Bon Secours y pretendía recibir a las madres solteras que necesitaran ayuda. 

Sin embargo, la historiadora argumentaba ya en 2014, año en que comenzó a descubrirse esta verdad, que el gobierno de Irlanda ocultaba al menos 4000 certificados de defunción de los bebés que pasaron por este albergue y que fueron enterrados en fosas sin identificar. Si bien se habían descubierto restos humanos en ese lugar en 1975, no fue hasta la denuncia de Corless que se relacionaron ambos hechos.

En los documentos a los que accedió la historiadora ya se advertía que la mayor parte de la mortalidad infantil encontrada había ocurrido por tuberculosis, infecciones, partos prematuros y defectos de nacimiento. Sin embargo, una inspección gubernamental de 1944 ya había destacado la malnutrición en varios de los 271 chicos que habitaban el lugar junto a sus 61 madres solteras.

Además, cabe aclarar que estos no habrían sido los únicos maltratos que tuvieron lugar en estos centros religiosos. Algunas monjas emprendieron un camino de negocios privados, como el de las Lavanderías de la Magdalena, que funcionaron entre 1922 y 1996, donde varias mujeres padecieron un régimen de semiesclavitud y abusos.

Un informe oficial del 2013, año anterior al de los primeros descubrimientos de Corless, indicaba que las principales causas por las que las madres solteras acudían a estos lugares eran el rechazo de padres adoptivos, abusos familiares, deficiencias físicas o psíquicas, actitudes «inmorales», pobreza y orfandad.

Si bien en su momento los líderes religiosos de Galway negaron conocer lo sucedido y se comprometieron a recaudar fondos para homenajear a los 796 bebés fallecidos con un monumento, el único que fue certero en sus dichos había sido el arzobispo de Dublin, Diarmuid Martin.

El responsable de la arquidiócesis de Dublin advirtió que “si no se establece una investigación sobre las cuestiones de gran preocupación que rodean este asunto, será importante que se desarrolle un proyecto de historia social que ofrezca una imagen precisa del papel desempeñado por esas casas de acogida”.

/P12

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Reportan más de 100 fallecidos en un accidente aéreo en la India

Published

on

Un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial cercana al aeropuerto de la ciudad de Ahmedabad en la India, informó el portal de noticias ‘ABP’. De acuerdo con autoridades locales, unos 242 pasajeros estaban a bordo. Según reportes, más de 100 personas se fallecieron.

El Boeing 787 Dreamliner siniestrado llevaba más de 200 personas a bordo, reportó la cadena NDTV. El avión, que supuestamente pertenece a la compañía Air India, realizaba un vuelo de Ahmedabad a Londres, pero se estrelló durante el despegue, detalló.

Según datos preliminares, al menos 133 personas murieron en el accidente aéreo. Hay sobrevivientes del accidente, informa el canal NDTV, publicando videos de las víctimas llegando al hospital.

Ente las víctimas mortales podrían estar más de 20 estudiantes, ya que la aeronave cayó sobre el techo de una residencia para médicos, precisa la agencia de noticias ANI.

«Se cree que más de 20 estudiantes murieron en un accidente aéreo en Ahmedabad. El avión se estrelló contra el edificio de la residencia de la Facultad de Medicina BJ», escribe la publicación.

Las autoridades de aviación indias confirmaron que 242 personas, entre ellas dos pilotos y 10 miembros de la tripulación, se encontraban a bordo. Los pilotos hicieron una llamada de auxilio al control aéreo, poco después del despegue, indicaron.

«Había un total de 242 personas a bordo del avión, incluidos dos pilotos y 10 miembros de la tripulación. El vuelo estaba comandado por el capitán Sumeet Sabharwal y el primer oficial Clive Kundar. El capitán Sumeet Sabharwal es teniente coronel, con 8.200 horas de vuelo. El copiloto tenía 1.100 horas de vuelo», informaron.

Mientras tanto, la empresa Air India confirmó que la aeronave accidentada le pertenece. A bordo del avión viajaban 169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, detalló la aerolínea.

La señal del avión estrellado desapareció «menos de un minuto» después del despegue, precisa el portal Flightradar24.

/Sputnik

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto

Published

on

La mujer que chocó con el motociclista Máximo Tanten, Natalia Colquer, será investigada por homicidio culposo agravado. Mientras que el otro motorista, Ezequiel Garay, por realizar picadas ilegales con la víctima fatal.

Un vídeo de las cámaras del CISEM confirma lo que los investigadores venían sospechando de la tragedia en calle Mendoza y calle 10 en Pocito. Esta tragedia ocurrió en medio de una picada ilegal. Dos personas quedaron en la mira de la Justicia: Natalia Colquer por el delito de homicidio culposo agravado por pasar en rojo. Mientras que, Ezequiel Garay, por hacer picadas ilegales.

Además de confirmar que se hacía una carrera ilegal, las cámaras también muestran que Colquer (conductora del Honda Fit) pasa el semáforo en rojo, es decir, que paso en un momento que no debía hacerlo.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading