Sociedad Actualidad
Según la estilista canina y felina Lucre Gallo: «La belleza va de la mano de la salud».

Profesional en el área de peluquería y educación de perros y gatos, asistente veterinaria, profe y además criadora y expositora de caniches enanos. Lucrecia nos presenta el mundo de la cinofilia y el mantenimiento de animales de compañía. Habla sobre los diferentes shows de belleza y su historia en el mundo de las mascotas.
Por Débora Lorenzo.
En una entrevista con Lucrecia Gallo, nos adentramos en el mundo del estilismo canino y felino profesional. Un área abarcativa que pocos conocen en su totalidad. Resulta interesante aprender sobre el cuidado físico y mental de nuestras mascotas, y ahí es donde ella entra en escena como estilista felina desde lo comercial, y canina en cuanto a la preparación de perros para las exposiciones de diferentes federaciones y competencias de Groomers y peluqueros. Para esto utiliza su saber de educadora, criadora y expositora. Relató curiosidades y consejos en el rubro y dejó un mensaje que no debemos olvidar.
Expo Groomers. Arrancó como competidora logrando en el 2016 clasificar como Mejor Peluquera Profesional en la Técnica de Seto (corte de tijeras en la raza caniche). «Quedé primera en el ranking de Argentina, Chile y Brasil«, añadió. A lo que agregó que ese año fue significativo ya que compitió en varias provincias del país, y al año siguiente la convocaron desde otra federación como jueza. «Estas experiencias reafirmaron lo que aprendí, me generó confianza y alentó a siempre ir por más«, reveló orgullosa.

En este punto explicó un poco más sobre el tema:
– ¿Cómo es la preparación de un perro de exposición?
– Se lo debe acostumbrar a las sesiones de peluquería desde cachorro, al baño, al cepillado. Como también educarlo y socializarlo para que camine entre otros perros y acostumbrarse a sonidos fuertes. Más allá de si el perro es lindo o no, su estándar debe estar bien representado. El ejemplar no debe ser temeroso o agresivo, tiene que poseer una estructura correcta, pelaje como debe ser, se evalúa la mordida, el movimiento, etc. Con entrenamiento, dedicación y mucho amor un ejemplar digno del estándar logra llegar a las pistas y ganar campeonatos.

Labor de profe. Da clases en una institución privada de Córdoba llamada: FICDE y tiene alrededor de 200 alumnos en este momento, con sus cursos de peluquería canina y felina. Además de estar a cargo de varias materias del curso de asistente veterinario de dicho lugar.
En este sentido, nos dejó un tip importante:
– ¿Qué le aconsejarías a quienes hacen el curso de peluquería?
– Que sumen también el de asistente veterinario y de educación canina y felina para complementar y ser más profesionales. Como así también estar siempre a la vanguardia.
Amor por los caniches enanos. Posee un criadero desde hace 8 años que se llama: Te voglio Bene (te quiero mucho en italiano). En un comienzo eligió la raza por el tipo de manto. «Fue un desafío para mí saber si podría llegar a preparar sola a mis ejemplares para exposición y ser su handler (manejador del perro en pistas). Pero me fue muy bien, y conseguí sacar varios perros multicampeones«, detalló con emoción. Sin embargo, a pesar del motivo que la impulsó, luego se enamoró de estos pequeños peludos. «Son compañeros y fieles, yo los llamo payasitos porque están todo el tiempo pendiente de uno y haciendo monerías para llamar la atención«, destacó. Hoy también tiene un galgo affgano y rottweiller, una raza que hace años criaron sus padres. «Ese es un amor que traigo de la infancia«, añadió.
Lucre respondió amablemente una pregunta para todos los que quisieran tener un caniche:
– ¿Por qué los recomendarías? y ¿Qué le dirías a los interesados en esta raza?
– Deben saber que requieren de mantenimiento del manto, mínimo una vez al mes deben ir a la peluquería. Si se les dificulta, el dueño en su casa tiene que realizarles cepillados diarios para que no se anude o apelmace su pelo. Recomiendo a los caniches a quienes buscan un perro de compañía, ya que sus variedades más pequeñas son aptas para vivir en departamento, o para viajar sin problemas. Sus variedades son: toy, enano o miniatura, mediano y estándar. También recuerden que son muy dependientes de su amo. Y no olviden que son perros cobradores, es increíble cómo mantienen el instinto de cazar. si pueden cazar una paloma o algo, lo hacen.
Mantenimiento animal. A continuación, habló sobre todo lo que necesitamos saber en este aspecto:
– ¿Qué es lo más importante en cuanto al aseo, higiene y peluquería de las mascotas?
– Primero es necesario que los lleven desde pequeños a la peluquería. Cuando completan su plan sanitario a los 3 o 4 meses de edad, ya tienen que ir para asociarse al mundo del mantenimiento y aseo. En segundo lugar, no importa si tienen pelo corto o largo, es fundamental el cepillado siempre. Ya que los rapados NO son buenos ni en perros ni en gatos. Esto se debe a que quedan desprotegidos en cuanto a piel y su termorregulación, y además les afecta las expresiones corporales. Si los ataca otro animal o se quieren defender y/o esconder, las señales que emiten desde su pelaje, al estar rapados, no podrían ser dadas. Por ejemplo: si un gato está enojado, no puede inflarse y parecer más grande para alejar a su atacante. Y en el caso de los perros es lo mismo, cuando paran los pelos del lomo. Finalmente en cuanto a la salud, se debe acudir al veterinario cada 3 o 4 meses. Y desde la casa, realizar cortes de uñas, limpiezas de oidos, revisar pelajes en la peluquería para ver que no haya ninguna patología. Un animal que tiene el pelo brillante, que está bien comido, bien nutrido, con una buena educación; va a ser un animal saludable.

Luego, le realicé otra pregunta para comprender en líneas generales de qué se trata todo esto:
– ¿Por qué debemos conocer estos temas?
–La salud, belleza, estética y educación; son fundamentales si desean que su mascota sea un animal física y mentalmente sano. La belleza va de la mano de la salud, tanto en gatos como en perros. Hay que tenerlos en óptimas condiciones de nutrición, limpieza y cuidados de higiene como el manto y los dientes, o el corte de uñas para evitar dolores o malformaciones en sus patas. Desde lo educacional, es imprescindible que se encuentre equilibrado, sea sociable, que pueda asistir a otros lugares tranquilo, como también dejar que otros animales y/o personas acudan a su hogar sin problemas.
¡A la pelu! En el transcurso de la nota me surgió una duda básica con respecto a su trabajo en la peluquería:
– ¿Qué distingue al servicio para gatos al de perros? ¿En cuál de ellos observás más clientes? ¿Por qué?
– La principal diferencia entre uno y otro es que son dos especies totalmente distintas. La socialización, adaptación y educación en cuanto al servicio de la peluquería es muy diferente. Tengo más clientes perrunos que felinos, pero pienso que se debe al desconocimiento que existe en cuanto al tema de cuidados y mantenimiento de gatos. De todos modos, noté que la gente se interesa en el cuidado de los animales, sobre todo los de pelo largo, cada 15 días recibo a mis clientes para hacerles su mantenimiento.

El abandono doméstico. Si bien ella comentó que hoy en día existe más conciencia en el tema. Advirtió que vió personas que descuidan a sus propias mascotas y las llevan en estado deplorable a su peluquería. «Algunos van desnutridos, con pelos apelmazados, uñas largas incrustadas en los dedos, otros van con tapones de materia fecal y al no conseguir defecar se les hacen infecciones«, reveló con tristeza. Sin embargo, destacó como punto a favor que en la actualidad todos esos casos se pueden denunciar, algo que no era posible hace 14 años. Cuando ella optó en varias ocasiones por quedarse con esos animales, cuidarlos y luego darlos en adopción.
Falta de responsabilidad. Lucrecia reveló que esta es la principal de las problemáticas en cuanto a los propietarios de mascotas, la higiene que deben tener con ellas y su mantenimiento. «Esto se ve en el pelaje, los ojos, los oídos, las uñas. Verlos en mal estado duele«, expresó. En este punto, ella aconseja a estas personas que cuiden más de sus animales de compañía, que hagan un curso de cuidados en general. «Hace poco dicté uno que está en las redes, es de cuidados básicos para propietarios principiantes. Lo pueden encontrar en @incursocom o en mi instagram @amicicba. Como también en mi facebook: Amici peluquería para mascotas«, agregó.
Su historia y la cinofilia. Nació en Buenos Aires aunque vive en Córdoba, peluquera canina desde hace 14 años y asistente veterinario desde el 2010. Trabajó en estos establecimientos como ayudante, haciendo guardias en la parte de pediatría y neonatología. Algo que le sirvió para la reproducción de caniches enanos que luego llevaría a cabo. Por otro lado, comentó que hace dos años empezó a estudiar etología y educación canina. Actualmente está activa en estas áreas, a lo que agregó un curso de educación felina para ampliar sus conocimientos. «Hoy en día me dedico a trabajar para animales de compañía, tanto perros como gatos, preparando mascotas o ejemplares de criadores y expositores para shows de FCA (Federación Cinológica Argentina)«, explicó.

Capacitada con criadores españoles y norteamericanos, dos de ellos jueces de FCI (federación cinológica internacional). Fue a diferentes partes del país a preparar peluqueros caninos, como así también viajó a Chile, Uruguay y Brasil para trabajar en el tema. Y además de todo, en su casa tiene una guardería canina.
Toda su vida tuvo perros, manifestó que en su casa además de los de raza, también había 17 rescatados. «Prácticamente me crié en una manada. Los perros siempre fueron mis mejores amigos y me acompañaron tanto en momentos difíciles como de alegría«, describió. El caniche fue su primer perro chiquito, comenzó con la idea de mejorar su afijo (criadero) pero sin cambiar nada de la raza. «Pienso que es perfecta así«, aclaró.
Trabajo de educadora canina y felina. Realizó el curso de educación canina con Sebastián Ábalos en Córdoba. Y en la Universidad Nacional del Litoral, con un médico veterinario etólogo, obtuvo su certificación también en el área.
Sus logros. Cuando sus perros salieron multicampeones, fue lo que más disfrutó. «Aunque admito que esos logros no son míos, sino de mis perros», añadió. En cuanto a sus proyectos explicó que alcanzó todo lo que se propuso. Aunque se auto define como curiosa e inquieta, motivo que la lleva a continuar profesionalizando sus saberes.

Para los interesados en anotarse. El curso que dicta de peluquería dura 6 meses y abarca: tipos de manto, manejos de tijera, de máquina, se aprende de herramientas, cosmetología, primeros auxilios, y algo de educación. Este último punto ella destaca como importante ya que es necesario conocer a los perros y gatos con sus señales de calma para trabajar. Existen tres modalidades: a distancia, presencial (aunque debido a la pandemia se está haciendo vía zoom), PET (presencial en casa) donde se realizan las aulas en vivo. Todas las clases duran 3 horas una vez por semana. Y al terminar quedan aptos para trabajar ya sea en peluquerías, como también para criaderos y/o expositores. «En mi caso, al tener tanta cantidad de alumnos estoy en la búsqueda de una nueva profesora que me ayude, por lo que mis alumnos también quedan calificados para dar cursos posteriormente«, agregó.
Mensaje final. En este sentido, Lucre aclaró que tener un animal de compañía no es obligatorio, por lo que si se elige esta opción, se debe ser responsable y brindarle las necesidades básicas en cuanto a salud, higiene y educación para que ese animal viva feliz. «Además tener empatía y mucha paciencia«, concluyó.


Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
Actualidad
Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales
En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.
Encuentro con intendentes y agenda de gestión
La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.
En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».
Reunión partidaria y mirada al futuro
Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.
Presentación de libro sobre doctrina peronista
El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque