Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Negociaciones mañana. Rusia: operación sigue hasta logro de objetivos. Kiev pide ingreso a Unión Europea. Más armas, combates y sanciones.

Published

on

Según diversos medios mañana miércoles 2 de marzo se llevaría a cabo la segunda ronda de negociaciones en Bielorusia.


 El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, dijo que se continuará la operación militar en Ucrania hasta el logro de los objetivos establecidos. Aseveró que la parte ucraniana utiliza a civiles como escudos humanos durante los enfrentamientos armados. Entre los objetivos están «la defensa de la población de Donbass, la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania». 
Al mismo tiempo, la misión principal es «proteger a la Federación de Rusia contra la amenaza bélica que están creando los países de Occidente, que tratan de utilizar el pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país», dijo el ministro.


El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha entregado este lunes la solicitud de adhesión a la Unión Europea.
El documento fue compartido en Twitter por Vsévolod Chentsov, embajador ucraniano ante la UE y la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom).»La solicitud está registrada. El proceso ha comenzado», escribió Chentsov.
Zelenski graba un mensaje en video para el Parlamento Europeo y exige a Europa que demuestre que no ha abandonado a Kiev.
El vocero del Kremlin dijo no es un bloque político-militar, por lo que el tema no está relacionado con cuestiones de seguridad estratégica.


El Gobierno de Japón ha decidido congelar los activos del presidente de Rusia, Vladímir Putin, del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev.


El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha garantizado que Ucrania puede contar con «más sanciones» contra Rusia y más armas, ha anunciado el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, tras hablar con el alto funcionario estadounidense.

«Subrayé que Ucrania anhela la paz, pero mientras estemos bajo el asalto de Rusia necesitamos más sanciones y armas. El secretario me aseguró ambas cosas. Coordinamos otras medidas», escribió Kuleba en su cuenta de Twitter.


Bulgaria, Polonia y Eslovaquia (miembros de la OTAN) suministrarían a Ucrania un total de 70 aviones de combate, según informaron este martes en la cuenta de la Armada ucraniana en Facebook.
Según esta publicación Bulgaria entregaría a Kiev 14 aviones de ataque Su-25, junto con 16 cazas MiG-29, mientras que Polonia y Eslovaquia le suministraron 28 y 12 MiG-29 respectivamente. 
Se detalla que las aeronaves pueden estacionarse en aeródromos polacos desde donde los pilotos ucranianos «cumplirán sus tareas combativas».

Mientras, el primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, refutó las declaraciones de Kiev, al asegurar que su país no se comprometió a suministrar el equipamiento militar a Ucrania, detalla Radio Bulgaria. En paralelo, precisó que el país solo brindará la ayuda logística-militar a Ucrania a nivel de la Unión Europea o la OTAN, pero este paso también requerirá el visto bueno del Consejo de ministros y del Parlamento locales.

En palabras del canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, su país está recibiendo desde el exterior un «flujo interminable» de armas, municiones y combustible.


Las empresas estadounidenses Visa y Mastercard bloquean a varias instituciones financieras rusas. Las sanciones del gobierno de EEUU exigen que todos los «ciudadanos especialmente designados» e instituciones en su lista sean excluidos de los servicios financieros estadounidenses.


Meta (Facebook) y Youtube (Google) bloquean los medios estatales rusos Sputnik y RT en 27 países de europa.
TikTok también a restringido acceso y Telegram en Francia.


En el aspecto militar y según diversas fuentes, se han incrementado los ataques en Jarkov que estaría completamente rodeada. Rusos habrían ingresado a Jérkov en el sur y según la defensa rusa y las milicias de Donetsk han cerrado el círculo sobre Mariupol y Ucrania no tiene acceso al mar de Azov.
Ayer se anunció la supremacía aérea rusa sobre Ucrania y ante los llamados a Reino Unido y la OTAN por abrir ese espacio, tanto Boris Johnson como Stoltenberg dijeron que eso es pelear directamente contra los rusos y que no lo harán.
Recrudecen los ataques en Kiev, rodeada ya y con corredores humanitarios según Rusia, al igual que en las otras ciudades mencionadas.


Recién la defensa rusa dijo que se llevarán a cabo ataques con armas de alta precisión contra las instalaciones tecnológicas del Servicio de Seguridad de Ucrania y el 72 Centro Principal de Operaciones Especiales Psicológicas en Kiev para suprimir los ataques informáticos contra Rusia. «Instamos a los ciudadanos ucranianos comprometidos por los nacionalistas ucranianos a llevar a cabo provocaciones contra Rusia, así como a los residentes de Kiev que viven cerca de los centros de retransmisión, a que abandonen sus hogares».

/ElPais/RT/Sptnk/GT/LiveU/DW/France24

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading