Las enfermedades transmitidas por los alimentos o por una incorrecta manipulación de los mismos tienen, en muchos casos, consecuencias graves en niños y adultos. Ante las recientes apariciones de enfermedades debido a la mala cocción de los alimentos, incluso ocasionando la muerte en diversos lugares de nuestro país, es que, desde Ahora San Juan hemos preparado esta nota, para que tengas en cuenta todos los detalles a la hora de cocinar.
Las altas temperaturas de la cocción permiten destruir gérmenes responsables del deterioro de los alimentos, así como también microorganismos patógenos que podrían ser causantes de una intoxicación alimentaria. Cocinar alimentos como las carnes o los huevos los vuelve más seguros y puedes consumirlos con mayor tranquilidad.
En algunos casos, los alimentos cocidos son más fáciles de digerir que los crudos. Por ejemplo, el calor de la cocción ablanda las paredes celulares de los vegetales, lo cual facilita la digestión y absorción de los nutrientes. Una papa cocida será, además de más sabrosa, más digerible que una cruda porque al ablandarse las paredes celulares, el almidón queda más disponible para ser digerido.
La cocción también modifica el color, el sabor y la textura de los alimentos, volviéndolos más apetecibles. Esto es positivo, ya que la mayoría de las personas no comería un alimento poco apetitoso. Los cambios en la textura se deben principalmente a la modificación que se produce en la estructura de proteínas, carbohidratos y/o grasas. Mientras que las diferencias de sabor son el resultado de la descomposición de ciertas sustancias químicas presentes en el alimento.
La cocción de los alimentos nos permite una mayor variedad en nuestra dieta, además de disfrutar de alimentos más seguros, más sabrosos y más digeribles. Los alimentos crudos nos aportan otros sabores, volumen y nutrientes que podrían perderse durante la cocción. Es por esto que una alimentación equilibrada debe incluir tanto alimentos crudos como cocidos.
La cartera sanitaria de nuestra provincia da una serie de indicaciones a tener en cuenta para evitar determinadas enfermedades.
Desde el Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento Medicina Sanitaria, a cargo del Dr. Roque Elizondo, dan una serie de sugerencias y recomendaciones a la población para evitar complicaciones y elaborar productos saludables.
Consejos a tener en cuenta:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, luego de ir al baño o tocar carne cruda.
- El agua de uso y consumo debe ser potable.
- Consumir leche y lácteos pasteurizados y conservados en frío.
- Exigir en puestos de comidas que las hamburguesas estén bien cocidas (es la principal fuente de contaminación).
- Cocinar muy bien las carnes. Deben perder el color rosado.
- No utilizar el mismo cuchillo con el que se cortó carne cruda, para cortar otros alimentos.
- Cocinar los alimentos frescos y cocidos en la heladera.
- Lavar cuidadosamente frutas y verduras.
- No bañar a los niños en agua contaminada.
- Las piletas públicas y privadas deben tener agua clorada.
@enred/sisanjuan
/Imágen principal en red/