San JuanPolítica & Economía
Sebastián Dávila fue designado como Fiscal de Estado Adjunto.

Este jueves 14 de diciembre se desarrolló la continuidad de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. Por unanimidad aprobaron la designación de Sebastián Dávila como Fiscal de Estado Adjunto.
Este jueves, en una sesión que comenzó pasadas las 10, por unanimidad aprobaron la designación de Sebastián Dávila como Fiscal de Estado Adjunto en reemplazo de Gastón Orzanco.
«Es una persona de confianza, responsable ,serio y muy trabajador. Nos consta que estuvo trabajando en los distintos equipos técnicos y fue parte de los todos equipos de transición. Está impregnado de las distintas áreas del Gobierno provincial, fundamentalmente es una persona honesta», destacó el diputado Juan de la Cruz Córdoba, en radio AM1020.
Luego, sumó que el gobernador, Marcelo Orrego, viene trabajando muchas horas y estaría pensando en la persona ideal para para ocupar el cargo de Fiscal de Estado, tras la renuncia de Jorge Alvo.

San JuanCiencia & Ambiente
San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos sobre atropellamientos de animales silvestres.
Esta herramienta es gratuita, y fue desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios personalizados para la recolección de datos en línea o sin conexión. Es utilizada en distintas partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible en San Juan para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo con su celular.
El Director de Conservación Ezequiel Salomón explicó que “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo, actividades de educación ambiental.”
El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas, según registros de monitoreo realizados por la Secretaría. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.
La campaña Bajá un Cambio comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados, en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental para turistas y pobladores de estas zonas.
Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona. Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.
El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA – CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.
Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro atropellado, lo que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.
La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente además de contar con una línea de baso, entablar vínculos interinstitucionales a fin de trabajar entre diferentes entidades en las acciones y medidas a seguir para disminuir la cantidad de atropellamientos.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Angaco sale a buscar inversores para un centro de logística minera

El municipio trabaja dos proyectos en simultáneo: un parque industrial y una estación ferroviaria.
El Municipio de Angaco está impulsando dos proyectos que juntos configuran un nodo logístico, buscando aprovechar la minería del cobre y oro. Se trata de un parque industrial, en el que tienen avances de infraestructura y logística, y una renovación de la estación ferroviaria en desuso. A la larga, quieren que se convierta en un centro de desarrollo de proveedores y un puerto seco. El departamento cuento con la ventaja de espacio disponible para avanzar en este sentido, dijo el intendente José Castro. En cuanto a la forma de financiamiento, apuestan por la participación de privados, por lo que ya empezaron a promocionar la idea y reunirse con empresarios.
La iniciativa de Angaco es ambiciosa. Quieren los alrededores de la antigua estación de la antigua línea de tren San Martín sea un nodo de distribución de cargas y de desarrollo industrial “que puede ser clave no solo para San Juan, sino para toda la región, incluyendo a San Luis y La Rioja”, aseguró Castro. Las instalaciones ferroviarias están sin uso hace más de tres décadas, explicó, pero cuentan con una ventaja frente a otras estaciones: están lejos de zonas urbanas.
Una de los aspectos más avanzados que tienen es el Parque Industrial de Angaco. El municipio tiene un terreno ya a su nombre, en inmediaciones de la vieja estación. El predio lo obtuvieron por primera vez en 2015, luego de un proceso de expropiación. En otra gestión el trámite tuvo problemas y finalmente, tras asumir nuevamente Castro, lograron en 2024 escriturarlo a nombre del municipio. Con esto, dijo el intendente “hicimos los trámites y ya cuenta con la habilitación para funcionar como parque industrial”.
Gracias a que el predio tiene gas natural, red eléctrica y agua potable, están en condiciones de empezar a dividir en parcelas el terreno de 24 hectáreas. Van a ofrecer cada parte, que irá de 3.000 a 5.000 hectáreas para que accedan a través de concesiones industrias que quieran instalarse. Según dijo, el lugar es ideal para proveedores mineros, ya que se encuentra en una zona donde tienen buen acceso a la Ruta 40 que está camino a los proyectos mineros. “Puede ser un lugar donde se reciban materiales para luego construir bienes para las mineras y también para recibir y distribuir las cargas para exportar”, agregó.

Este último uso tiene que ver con la logística, que según dijo el intendente es “una oportunidad muy importante no solo para Angaco, sino para San Juan”. Castro explicó que la industria minera tendrá un gran impacto económico en el servicio de mover cargar, tanto de minerales que saldrán de la provincia cuando entren en producción, como bienes que deben subir a los proyectos. “Solo para traer las partes de uno de los molinos que va a necesitar Vicuña hicieron falta 470 camiones, eso podría hacerse por ferrocarril desde Rosario a San Juan y el punto geográfico de la estación Domingo de Oro es de excelencia”, agregó.
La estación es una estructura que hoy se encuentra en desuso, que todavía pertenece a Nación, ya que es parte de la infraestructura ferroviaria de la Línea San Martín, que dejó de circular por San Juan hace más de dos décadas. Ahí es donde la gestión angaquera quiere construir “un nodo multimodal de carga, que incluye un puerto seco”. Esto implicaría que se instalen no solo la estación y que se reconstituyan las vías, sino que también hacer un sistema de carga con grúas, ya que apuntan a que sirva para carga y descarga de contendedores llegados a los puertos.

Para esto, explicó el intendente, el proyecto que tienen involucra también inversiones de privados. “El gobierno nacional decidió que las líneas de ferrocarril se liciten para que las concesionen y hagan funcionar empresas”, recordó. Con este sistema buscan que el nodo de logística interese a alguna firma dedicada a la logística o incluso “empresas mineras o del sector que quieran aprovechar la oportunidad”. Según dijo, los proyectos de cobre serán los que atraigan este tipo de inversiones, ya que moverán un gran volumen. Citó, además, la concesión que tiene una calera con la estación de Albardón, por la que sacan este mineral a través del Belgrano Cargas.
Según dijo, el desarrollo de los dos proyectos en paralelo permitirá fortalecerlos mutuamente, ya que un parque industrial en la zona impulsará también la necesidad de que ingresen y salgan cargas desde el lugar. Por eso, aseguró, en un futuro podría convertirse el lugar en un puerto seco.
> Diálogo con empresas
José Castro aseguró que ya han tenido reuniones con empresarios para avanzar con las inversiones necesarias. Con el parque listo, dijo, el municipio no tendría que desembolsar fondos en lo inmediato, por lo que confían en que el interés por el negocio logístico impulse a privados a participar en ambos proyectos.
/DC

Por la mañana del 13 de julio, una densa cortina blanca redujo la visibilidad en la provincia, haciendo que los conductores debieran manejar con precaución.
Este domingo 13 de julio comenzó con un fenómeno climático que sorprendió a muchos sanjuaninos. Se trata de una densa neblina que redujo considerablemente la visibilidad, provocando que los conductores deban circular con mucho cuidado para evitar siniestros viales.
Los especialistas de esta agrupación le recordaron a los sanjuaninos que, al viajar en su vehículo bajo estas condiciones, deben tener en cuenta una serie de cuidados. Se trata principalmente de mantener una distancia prudencial con los demás vehículos, calculando unos 3 segundos entre ambos.
El segundo consejo fue que todo el tiempo deben aplicar el manejo defensivo y también siempre llevar las luces encendidas, para ser un poco más visibles para los demás. Por último, pidieron que se utilicen poco los frenos y, de ser necesario, ir reduciendo la velocidad bajando las marchas del rodado.
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino