Connect with us

San JuanSociedad 

Se vienen 6 nuevas «minicomisarías» para combatir la inseguridad en San Juan

Published

on

La Secretaría de Seguridad Provincial está a punto de comprar 4 casillas rodantes móviles y 2 módulos operativos para la Policía de San Juan. Dónde se usarán.

Para mejorar la lucha contra el crimen en la Provincia, la Secretaría de Seguridad de San Juan ya inició el proceso con la meta de comprar 4 casillas rodantes móviles y 2 módulos operativos policiales, pedidos por la División Edificios e Instalaciones Fijas D-4 de la Policía de San Juan.

Para adquirir esta infraestructura clave para la Policía de San Juan, la gestión de Marcelo Orrego destinará $ 258.780.000 de presupuesto propio.

«En relación con la adquisición de cuatro casillas rodantes y dos módulos operativos, la solicitud responde a una necesidad interna de la fuerza policial, en el marco de la planificación y fortalecimiento de los recursos logísticos disponibles», dijo el secretario de Seguridad Provincial, Enrique Delgado.

¿Dónde se instalarán estas suerte de minicomisarías? El funcionario afirmó que «estas unidades no están destinadas a ser emplazadas en un lugar específico de forma permanente, sino que tendrán una doble finalidad: por un lado, estarán disponibles en depósito para ser utilizadas ante cualquier eventualidad operativa que lo requiera; y por otro, cumplirán el rol de reemplazo de aquellas casillas y módulos que actualmente se encuentran deteriorados, permitiendo así su retiro temporal y correspondiente restauración«.

Para la compra efectiva habrá que esperar los resultados de la licitación que acaba de ser lanzada y que tiene como fecha importante el 28 de mayo próximo, cuando se conocerá qué empresas buscan quedarse con este contrato.

La Policía de San Juan viene dotándose de equipamiento de manera permanente. La última entrega de nuevos recursos para la Policía de San Juan fue el 25 de marzo por parte de Marcelo Orrego, cuando se presentaron 25 camionetas, 60 motos, 13 autos y SUV, 1100 chalecos antibala, 40 pistolas Taser, 481 movilidades reparadas y nuevamente en funcionamiento. Además, en materia de tecnología para la prevención del delito, se incorporaron 100 nuevas cámaras de vigilancia para el CISEM y 16 cámaras IP destinadas al Servicio Penitenciario Provincial.

Cómo serán las «minicomisarías»

Respecto de las cuatro casillas rodantes móviles y los dos móviles operativos portátiles que quiere comprar la Policía de San Juan, la Policía pide estas características:

Módulos

Los módulos operativos portátiles estarán compuestos cada uno por una oficina, cocina y baño, con estructura autoportante siendo practico su traslado y puesta en funcionamiento, en una medida de 6 metros de largo por 2.4 metros de ancho. El interior estará confeccionado por un acceso ingresando al módulo por una amplia puerta metálica inyectada, con amplios ventanales de 1,5 metros por 1 metro, fijos en lateral y frente en medidas de modo que se tenga amplia visión y control de alrededores. El exterior será recubierto en estructura con pintura esmalte sintético color blanco, con la leyenda «Policía» y ploteado, el escudo de la fuerza. Contará con aislación termoacústica, compuesta por lana/vidrio aluminizada en paredes y techo que brinden confort de primer nivel. El baño se prevé con lavamanos, inodoro con mochila, cuadro con ducha, tanque de agua limpia vertical de 500 lts sobre lateral con bomba presurizadora de 220 voltios. Además, sistema de aguas residuales con descarga a cámara séptica residual sobre uno de los laterales.

Tendrá iluminación exterior mediante un tablero eléctrico principal y en el contorno del módulo, una baliza led azul policial, 4 reflectores led de 20 watts en cada lado, toma de conexión para funcionar vía generador eléctrico y/o conexión domiciliaria. La iluminación interior estará compuesta por 4 lámparas led luz día en oficina, cocina y baño.

Cada módulo debe contar con matafuego ABC de 5 kilos, aires acondicionados frio/calor de 3000 frigorías de primera marca, con cortinas en todas sus aberturas, kitchen con anafe eléctrico más tetera eléctrica. Y un toldo lateral rebatible de 6 mts por 2.5 mts autoportante.

Casillas rodantes

Las casillas rodantes deben estar homologadas con LCM, tener luces reglamentarias, reflectivos 3M y estar patentadas a nombre de la repartición policial. De largo se prevén de 7,5 metros mientras que de ancho tendrán 2,55 metros y de altura 3 metros.

Contará con cocina tipo kitchen con mesada granítica y alacena con campana, grifería monocomando, termotanque eléctrico de 50 litros, un tanque de agua de 350 litros, bomba presurizadora para cocina y baño. El baño será con cuarto de ducha con agua caliente y fría, forrado de PVC blanco, inodoro con cámara séptica, vanitory y accesorios de baño. Por otro lado, la estructura contará con una oficina con dos escritorios con 4 sillas (preparadas para oficina)

Respecto de las aberturas, tendrán 4 ventanas de 80×90 cm en el comedor y una de 30x40cm en el baño. Todas de aluminio con vidrios inastillables, levadizas y con telas mosquiteras. La puerta de entrada también será de aluminio blanco y con mosquitero.

Incluirá el ploteo con gráficas policiales. Y, entre otras comodidades, contarán con un aire acondicionado split de 3000 frigorías frio/calor, un toldo lateral completo rebatible autoportante, anafe doble a gas envasado, calefactor a gas envasado, panel solar eléctrico de 12 voltios, una heladera con freezer de 180 litros y matafuego ABC de 5 kilos.

/TSJ

San JuanPolítica & Economía 

Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Published

on

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.

La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.

El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.

La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

Published

on

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.

A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.

Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.

Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.

El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.

En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.

Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.

“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.

El dato

  • 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
  • 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

Published

on

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.

Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.

Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.

BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.

El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.

La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading