Política & Economía San Juan
¿Se viene otro aumento de carne en San Juan?
“Es probable que haya otro aumento, no creo que vaya a haber un ajuste importante, pero, la semana pasada en el mercado de Liniers hubo una suba marcada de unos $10 en pie” dijo el empresario de la carne Antonio Parra.
Según el empresario la suba en el mercado de Liniers “haría pensar que tendríamos que estar subiendo entre $10 y $20 ‘en gancho’ y casi el doble en cuanto al precio público”.
“La gente tiende a consumir cortes más baratos y más rendidores. Por ejemplo: en el asado hemos notado una baja en el consumo del asado de hueso, las costillas, la gente está llevando más pulpa pura porque rinde más a un precio más o menos similar. Respecto a las blandas, se quedan el filete y el lomo y los otros cortos como la bola de lomo o la cuadrada, salen un poco más, ya que son un poco más económicos” dijo Parra en una entrevista brindada a Bohemia FM.
Política & Economía San Juan
Diputados aprobó la nueva estructura de Gobierno de Marcelo Orrego.
La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.
Este jueves 30 de noviembre, durante la XII sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, los legisladores trataron y aprobaron el proyecto de Ley de Ministerios a través de la cual quedó conformado el gabinete del gobernador electo, Marcelo Orrego. El proyecto presentado por el electo gobernador incluye nueve ministerios, la misma cantidad que la actual gestión, pero prevé la eliminación de dos secretarias que tenían rango ministerial.
El diputado Sergio Miodowsky fue quien tuvo a su cargo la defensa de este proyecto de Ley, que se trató del Mensaje N° 110 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de la provincia.
En él se señalaba en sus fundamentos que en virtud de lo previsto por el artículo 191° de nuestra Constitución Provincial, a fin de elevar el Proyecto de Ley por el que se establece una nueva Ley de Ministerios para la provincia de San Juan, esto por pedido expreso del Dr. Marcelo Orrego, Gobernador Electo de la provincia en el periodo 2023-2027.
La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.
El nuevo proyecto busca establecer la estructura funcional del gabinete del Ejecutivo Provincial, teniendo en cuenta que la organización del Poder Ejecutivo necesita ser adecuada a las nuevas problemáticas, condiciones políticas y socioeconómicas imperantes, exigiendo su actualización y reordenamiento funcional”.
Conformación de los nueve ministerios provinciales:
1 – Ministerio de Producción y Trabajo: contiene cuatro secretarías que son de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; de Industria, Comercio y Servicios; de Coordinación para el Desarrollo Económico; y de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gustavo Fernández será el ministro.
2 – Ministerio de Educación: contiene a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera. Silvia Fuentes será la ministra.
3 – Ministerio de Economía, Finanzas y Haciendas: contiene la Secretaría de Hacienda y Finanzas; y la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado. Roberto Gutiérrez será el ministro.
4 – Ministerio de Gobierno: contiene tres secretarías: de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Secretaría de Relaciones Institucionales; y la Secretaría de Tránsito y Transporte. La ministra será Laura Palma.
5 – Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano: contiene la Secretaría de Promoción Industrial. Carlos Platero será el ministro.
6 – Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: contiene cuatro secretarías: Turismo; la Secretaría de Cultura; la de Deportes; y la de Gestión Administrativa y Financiera. Guido Romero será el ministro.
7 – Ministerio de Infraestructura o Energía: contiene tres secretarías que son de Infraestructura; de Recursos Hídricos y Energías Renovables; y de Gestión de Obras Públicas. Fernando Perea será el ministro.
8 – Ministerio de Minería: contiene la Secretaría Técnica de Gestión Ambiental y Control Minero; y de Desarrollo Minero Sustentable. No hay designado/a oficialmente para este cargo.
9 – Ministerio de Salud: contiene cuatro dependencias que son la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera; la de Planeamiento y Control de Gestión; la de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; y la Técnica. Amilcar Dobladez será el ministro.
Secretarías de Estado:
– Secretaría General de la Gobernación: a cargo de Emilio Achem.
– Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: sin designación hasta el momento.
– Secretaría de Seguridad y Orden Público: sin designación hasta el momento.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Detallaron cómo será el acto de asunción de Marcelo Orrego y Fabián Martín.
El acto de asunción de las nuevas autoridades de San Juan comenzará a las 17 horas en el edificio de la Legislatura Provincial y posteriormente continuará a las 20 horas en el Teatro del Bicentenario.
Con el inicio de diciembre, comenzó la cuenta regresiva para uno de los eventos políticos más importantes en la historia de Argentina, la asunción de nuevas autoridades nacionales y provinciales, que en San Juan tendrá a Marcelo Orrego y Fabián Martín de Juntos por el Cambio, tomando el mando de la provincia por los próximos 4 años.
En este marco, Rocío Rubiño responsable de Ceremonial y protocolo de Rivadavia y futura coordinadora del área en la Cámara de Diputados, confirmó que el acto de asunción de las nuevas autoridades de San Juan comenzará a las 17 horas en el edificio de la Legislatura Provincial y posteriormente continuará a las 20 horas en el Teatro del Bicentenario.
“Previo a la asunción del Gobernador, está la asunción del Vicegobernador y de la Cámara que lo va a acompañar. Todo eso tiene un procedimiento de mucho más tiempo porque es una sesión con sus pasos preliminares previo a la llegada del Gobernador. La primera transcurre con la Cámara actual donde los mismos diputados eligen los diputados que van a conformar la comisión de interior y exterior, que van a buscar al Vicegobernador electo. La comisión de exterior está compuesta por los diputados de los diferentes bloques y lo van a esperar en la calle Las Heras para acompañarlo al ingreso del recinto”, explicó Rubiño en Radio AM 1020.
Posteriormente, explicó, que una vez en el recinto lo espera la comisión de interior que es la que lo acompaña a la Cámara en sí, donde presta juramento. Fabián Martín decidió estar acompañado de su familia mientras que el vice saliente, Roberto Gattoni será el encargado de tomarle el juramento.
“Se despide al vicegobernador Gattoni y a los integrantes de la Camara actual, y se conforma la nueva Cámara con los diputados electos. Ahí, el Vicegobernador les toma juramento. Una vez esa conformación, se les toma juramento al Secretario Legislativo y al Secretario Administrativo que acompañarán a Fabián Martín”, detalló.
Una vez concluida esa parte, la nueva Cámara conforman las comisiones de interior y exterior que buscarán al gobernador electo, Marcelo Orrego, de la misma manera que lo hicieron con Fabián Martín.
“El discurso que brindará el Gobernador no será muy largo porque después viene la segunda parte que el traslado al Teatro del Bicentenario donde el Gobernador, habiendo tomando su juramento, va a recibir sus atributos y tomar juramento a sus ministros”, destacó.
El trayecto hasta el teatro aún no está definido, pero se cree que podría ser a pie, para entonces, se espera que ocurra alrededor de las 20 o 20:30 horas. Para entonces, destacó la predisposición del gobernador saliente, Sergio Uñac, para la entrega del mando.
“Hubo muy buena predisposición con respecto a eso, así que esperamos que se lleve a cabo”, cerró Rubiño.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Sergio Uñac inauguró el histórico Hotel Termas de Pismanta en Rodeo, Iglesia.
El mítico megacomplejo sanjuanino es parte de la recuperación de la infraestructura hotelera de la provincia e impulsará el desarrollo socioeconómico del departamento, además de brindar servicios acordes al turismo nacional e internacional.
Hoy jueves 30, el gobernador Sergio Uñac arribó al departamento Iglesia para desplegar una agenda de trabajo que incluyó la puesta en marcha del Termas Pismanta Hotel & Spa – Aguas del Cura S.A., en el marco de celebrarse el 270º aniversario de la creación del departamento cordillerano.
En este sentido, cabe mencionar que el objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos.
De tal manera se pretende contribuir a la diversificación de matriz productiva de la provincia con un criterio federal que permita el desarrollo socioeconómico del departamento Iglesia, brindando servicios acorde a las tendencias turísticas de nivel nacional e internacional.
La concesión del hotel, a manos de la empresa Aguas del Cura SA, prevé tres etapas diferenciadas de proyecto, ejecución e inversión cumpliendo objetivos específicos que ponen de manifiesto las mejoras del bien hotelero y sus servicios, transformando sus características de servicio en procesos de mejoras continuas que lo posicionen en un mercado competitivo como producto de turismo termal.
Actualmente, el concesionario se encuentra realizando tareas de puesta en valor del casco histórico del hotel y sus áreas de servicio, actualización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y circuitos termales internos, así como la habilitación de corredores de habitaciones y áreas de apoyatura.
El gobernador Sergio Uñac señaló que “esta es una gestión que hizo, que no se quejó. La misma lógica vamos a aplicar en donde estemos. Más allá de las personas, los proyectos se concretan, San Juan creció del puesto 19 al puesto 9 en turismo receptivo y eso me parece que no ha sido solo una idea, una ley, un pensamiento o un desafío sino que ha sido un conjunto de hombres y mujeres que en esta provincia pensamos que San Juan tiene presente pero tiene mucho futuro y ese futuro lo deberemos seguir construyendo entre todos”.
Luego, el intendente departamental, Jorge Espejo dijo que “este hotel para nosotros, los iglesianos, es un disparador de oportunidades, es una usina de oportunidades porque no es solamente el turismo que va a tener el hotel sino todo lo que va a generar ya de por sí, la fuente de trabajo para iglesianos pero hacia afuera, hacia el mismo departamento el consumo, los mismos prestadores turísticos del departamento se van a ver beneficiados porque mucha gente puede venir por el día al hotel a hacer uso de las distintas prestaciones termales, de astronómica que va a tener y hospedarse en distintos lugares”.
Por su parte, Eduardo Jaime, propietario de la firma, expresó que “es para nosotros muy importante poner al hotel en el valor que tiene y que no debería haber perdido. Nuevamente, la provincia y el departamento vuelven a tener su hotel, que significa un gran orgullo”.
De acuerdo a lo informado por Jaime, a partir del 2 de enero del 2024, estará dispuesto para la llegada de los turistas. “En este momento, estamos ocupándonos de aspectos como tarifas y otros. El hotel está pensado para quedarse por el tiempo deseado o simplemente para la utilización de los servicios. Con respecto a la cocina, se demolió todo y se hizo de vuelta, con los implementos necesarios para su perfecta y segura utilización. Es totalmente de acero inoxidable, con hornos de última generación”.
En esta línea, Jaime garantizó el servicio de conectividad, de acuerdo al nivel de hotelería nacional e internacional bajo el que operará el complejo, destinado al turismo corporativo. Agregó también que los platos que se servirán serán variados, incluyendo comida típica, con vinos locales.
Describiendo el trabajo realizado, el empresario explicó que hoy quedaron inauguradas la totalidad de las habitaciones, 42, más una suit presidencial, con todos sus detalles. Dentro de los próximos 6 meses estará habilitado en SPA, con baños termales y boxes para distintos tratamientos corporales; una pileta lúdica cerrada, mientras que la antigua pileta es utilizada hoy como reservorio.
También enumeró el resto de espacios de los que dispondrá el hotel en los próximos meses, tras una refacción de la parte antigua del edificio: patio cervecero, parrilleros, camping para motor home, domos con vista a la cordillera, utilización de la pileta termal, entre otros servicios.
Luego de manifestar que la inversión en el proyecto fue de un alto monto, el empresario informó que trabajarán en el lugar alrededor de 95 personas, mayormente del departamento. “El hotel estaba muy destruido, pero trabajamos mucho, sin escatimar, para éste gran emprendimiento. Ambicionamos el turismo internacional, que es muy importante, sin dejar de lado el local”, finalizó.
Más detalles importantes sobre el megacomplejo iglesiano
Entre otros aspectos, el proyecto contempla que el personal hotelero sea del departamento y esté capacitado al nivel de cualquier hotel argentino, con los servicios adecuados.
En una visita realizada por Uñac en junio de éste año, opinó que “la obra es muy grande, es llevar a nuevo un hotel que estaba en un estado muy decaído en su infraestructura y en cada uno de los servicios, pero no me cabe duda de que será uno de los hoteles íconos que tiene la provincia. Lo importante es que las cosas se están haciendo muy bien y que Iglesia va a seguir fraccionando al turismo de San Juan, en una continuidad del modelo de crecimiento del municipio. La idea de los responsables de la obra es trabajar con materiales sustentables, propios de la región poniendo en valor el edificio histórico”.
Un lugar creado para una experiencia integral
La idea del proyecto es crear un elemento que vincule a la comunidad local y a la actividad turística, generando economías a escala y fomentando las actividades arraigadas en la vida del pueblo.
Además, se pretende con éste producto turístico combinar el descanso con la aventura de conocer paisajes, platos típicos y disfrutar de sus aguas termales, con habitaciones que miran la Cordillera de Los Andes para establecer una estadía más prolongada del turista.
En otro punto de vista, se entiende al hotel como una célula que se dedica a entregar servicios termales integrales y cuyo diseño incluye pautas bioclimáticas y de sostenibilidad, como ahorro energético, gestión de residuos y empleo de materiales locales.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.