San JuanPolítica & Economía
Se entregarán los Premios a la Calidad 2024

El Premio Provincial a la Calidad busca contribuir al funcionamiento de las organizaciones tanto públicas como privadas de acuerdo a parámetros de integridad, transparencia, cooperación, innovación y participación, colaborando asimismo en la formación de una sociedad más inclusiva e igualitaria, respetuosa de la perspectiva de género, la diversidad y orientada al desarrollo sostenible, lo cual implica asumir un compromiso institucional para la preservación del ambiente.
El objetivo del Premio Provincial a la Calidad de San Juan no se limita a reconocer a aquellos que están haciendo las cosas bien, sino que busca fomentar una cultura de gestión de calidad arraigada en los principios de mejora continua y excelencia. Al promover esta cultura, no solo se impulsa la competitividad del sector, sino que también se garantiza una mejora constante en la calidad de vida de todos los ciudadanos de la provincia de San Juan.
Se persigue, además promover la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos mejorando la competitividad, eficacia y eficiencia de las organizaciones del sector público y privado mediante la promoción de la cultura de la calidad y mejora continua. Contribuir a la profesionalización de los sistemas de gestión de calidad en instituciones públicas y privadas por medio de la institucionalización de un reconocimiento oficial que premie la mejora continua en la prestación de bienes y servicios. Generar un cuerpo de evaluadores de prácticas y sistemas de gestión de calidad y poner a disposición de las organizaciones participantes un instrumento útil y eficaz de diagnóstico y medición del grado de madurez de las prácticas de calidad, por medio de la estandarización de criterios, dimensiones e indicadores de calidad.
Entre quienes presidirán el acto de entrega, estarán el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray y el director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Martin Palisa.
Cabe añadir que una de las transformaciones profundas que se incorporó en esta gestión, es la búsqueda de la eficiencia y la eficacia por la cual se cambiaron las bases y condiciones que estimulan la participación. Para ello se consultaron especialistas y se estudiaron modelos nacionales como el Premio Nacional a la Calidad, tanto del sector público como privado y también analizando el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, introduciendo límites a la premiación para evitar desvirtuar el Premio con distinciones masivas (No más de 2 menciones por categoría-Oro, Plata, Bronce-) asi las novedades incorporadas son:
• Nuevo diseño de Isologo dando una nueva identidad al.
• Nuevo diseño de la pagina web del Premio a la Calidad https://premiocalidad.sanjuan.gob.ar/.
• Gestión del Recurso Hídrico: como una de las novedades más trascendentes por su importancia (y escases) para la sostenibilidad y el desarrollo de la provincia de San Juan fue incluir un apartado específico sobre la gestión responsable del agua en la guía de autoevaluación tanto para el sector privado como para el público. Este anexo forma parte de Gestión de la Responsabilidad social y conservación del ambiente y se evaluará en este subcomponente.
Incentivos para participar en el Sector Privado
a) Las empresas que se inscriban en la edición 16º del Premio Provincial a la Calidad y que materialicen su participación con la presentación del Informe de Autodiagnóstico en el mes de junio del 2024 podrá recibir una capacitación gratuita para una persona de su nómina de trabajadores en Formación de Auditor Interno 9001.
b) Las empresas ganadoras de la presente edición tanto para la categoría de bienes como servicios para el sector privado obtendrán un ANR de 100% en el costo de la certificación ISO 9001 o recertificación según corresponda. En el caso que la categoría quede desierta o que el ganador no se encuentre interesado en el beneficio, el mismo se otorga al ganador de la mención próxima siguiente.
c) Las empresas ganadoras de la presente edición tanto para la categoría de bienes como servicios para el sector privado podrán participar sin cargo de suscripción en el Premio Nacional a la Calidad para el sector privado.
Trayectoria del Premio Provincial a la Calidad
El Premio Provincial a la Calidad es instituido en nuestra provincia por ley Nº 971-F (Ex N° 7.910) del año 2008 y constituye un reconocimiento oficial a las organizaciones públicas y privadas que contribuyen al mejoramiento de la calidad en los procesos de producción de bienes y servicios, contribuyendo a la excelencia organizacional.
Dentro de las tecnologías organizativas que se utilizan para acompañar los grandes cambios que enfrentan las organizaciones públicas y privadas, los enfoques de calidad han sido reconocidos como uno de los abordajes más fecundos y efectivos.
El Premio Provincial a la Calidad pretende promover el desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios que se originan en la esfera de la administración pública y en el sector privado, teniendo en cuenta la protección de los usuarios y consumidores, donde lo que se distingue es haber alcanzado y demostrado un elevado nivel de excelencia en la gestión de la organización con el objetivo último de generar oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida todos los ciudadanos en general.
Para ello es fundamental comprender el valor intrínseco que representa la participación en el Premio Provincial a la Calidad de San Juan. Este galardón no solo reconoce los logros de las empresas y organizaciones en términos de excelencia en la calidad, sino que también promueve un cambio cultural significativo en la forma en que se abordan los procesos y se gestionan los recursos, tanto en el sector privado como en el público.
Para las empresas del sector privado, la participación en este premio representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Al adoptar un sistema de gestión de calidad robusto y participar en la evaluación del premio, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, fortalecer su reputación en el mercado y aumentar su rentabilidad. Además, al adherirse a los principios de calidad total, estas organizaciones contribuyen directamente al bienestar de sus empleados, clientes y comunidades en las que operan.
Por otro lado, para las organizaciones del sector público, la participación en el Premio Provincial a la Calidad representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y optimizar el uso de los recursos públicos. Al adoptar prácticas de gestión de calidad, estas entidades pueden ofrecer servicios más efectivos, transparentes y centrados en el ciudadano. La implementación de sistemas de gestión de calidad no solo mejora la eficacia de los servicios públicos, sino que también aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales, fortaleciendo así la democracia y el estado de derecho.
[ad_2]
SISJ/


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos