Connect with us

San JuanDeportes 

Se disputará el Endurance en el autódromo El Zonda Eduardo Copello

Published

on

Continúa la actividad tuerca en el Autódromo El Zonda Eduardo Copello, y prosiguiendo con “El Mes de la Velocidad”, este sábado 16 de noviembre se disputará el Zonda Endurance, competencia de autos clásicos y antiguos, que competirán en regularidad durante dos etapas (diurna y nocturna), contabilizando las mejores 20 vueltas. En las carreras de regularidad no cuenta la velocidad, sino la precisión de paso en un tiempo estipulado por reglamento. Cada segundo de más o de menos, se traduce en penalidades y que se trasladaran a la clasificación final.

Tanto el Zonda Endurance, como todo el Mes de la Velocidad, es organizado por la Asociación Argentina de Rally Raid y auspiciada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Deporte, y por la Municipalidad de Rivadavia.

Zonda Endurance

¿De que se trata la regularidad en el Zonda Endurance?

La competencia de regularidad no clasifica por la mayor velocidad de sus participantes. El Zonda Endurance consiste en girar constantemente en el mismo tiempo, vuelta tras vuelta, según la categoría. El competidor que más se acerque al tiempo estipulado, será el ganador.

Se dividen en cuatro categorías, y los tiempos estipulados por vuelta, de acuerdo a la categoría, son los siguientes:

  • Autos Clásicos – tiempo de vuelta (3:00 min)
  • Autos Sports – tiempo de vuelta (2:55 min)
  • Autos Antiguos – tiempo de vuelta (3:05 min)
  • Autos Especiales – tiempo de vuelta (2:50 min)

La largada se realizará con el estilo Le Mans: todos los vehículos estacionados a 45° en la recta principal del Autódromo el Zonda y los competidores deberán correr para arrancar los motores y partir.

Los competidores podrán ingresar a boxes las veces que lo deseen para reparar, descansar, cambiar de piloto, hidratarse, etc. Esa detención no podrá ser menor a los 5 minutos.

El trazado zondino de 3240 mts tendrá tres chicanas para reducir la velocidad de los vehículos en las zonas más rápidas. La velocidad en pista tendrá un límite de 70 km/h. La organización contará con una pistola lectora de velocidad para corroborar que se respete la misma. No se utilizará la “variante”, utilizando el circuito original del Zonda.

No se podrá detener la marcha sobre la pista, se debe hacer a la orilla y detener fuera de las líneas blancas. Está prohibido hacer maniobras peligrosas que pongan en riesgo la integridad propia o de terceros, sobre todo en curvas.

4f446582-4ab1-4e21-8e01-03a255720d85

Sistema de competencia

La competencia de regularidad contará con 2 pruebas especiales (PE) una diurna y otra nocturna.

  • PE1 (diurna) contará con una ventana de 2 horas donde los competidores deberán completar al menos 15 vueltas con los tiempos más precisos posibles de cada categoría. Se tomarán en cuenta las mejores 15 vueltas obtenidas dentro de las 2 horas, el resto se descartará.
  • PE2 (nocturna) contará con una ventana de 1 hora donde los competidores deberán completar al menos 5 vueltas, el resto se descartará.
  • Penalidad: Cada vuelta con el tiempo perfecto no contará con penalidad y solo aquellas que tengan más (+) o menos (-) tiempo que el estipulado, llevarán una penalización, la penalización es directamente correspondiente al tiempo de más o de menos, por ej. Si la vuelta ideal es de 3:00 min y el competidor la realizó en 3:02, la penalidad para esa vuelta será de 2 segundos, y si el tiempo fue de 2:57, la penalidad será de 3 seg para esa vuelta.
  • Clasificación: Resultarán ganadores las tripulaciones que cuenten con menor tiempo de penalidad en contra durante las 20 mejores vueltas realizadas. En caso de empate, se desempatará por quien realizó las mejores vueltas antes.

Características de los vehículos

  • Para ser parte del evento los vehículos deberán estar en condiciones mecánicas y estéticas, se verificará previo al inicio del evento el estado de cada uno en una verificación técnica simple.
  • Los vehículos que no cuenten con cinturón de seguridad dada la antigüedad y características originales, podrán ser de la partida en una categoría especial con velocidades más bajas por cuestiones de seguridad.
  • Se exigirán cascos a los participantes.

Cronograma
Viernes 15 de Noviembre – Parque Rivadavia
19:00 hs – Inscripción y verificación Técnica
21:00 hs – largada Simbólica

Sábado 16 de Noviembre – Autódromo El Zonda
13:00 hs – Pruebas libres
15:00 hs – Parque cerrado en recta principal
16:00 hs – PE1 largada estilo Le Mans – 2 hs
18:30 hs – Show de Drift y desfile de autos antiguos
21:00 hs – PE2 Nocturna 1 hora – Largada individual
23:00 hs – Premiación final en Boxes

Entradas

Las entradas que se sacaron para el Zonda Rally Show son válidas para todo el mes de la velocidad, que incluye el Zonda Endurance y próximamente el SARR Series.

Se realizará venta presencial el sábado 16 de noviembre en el ingreso al autódromo, como asi también se pueden obtener en forma online en el sitio autoentrada.com



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con el viceministro de Metales Estratégicos de Francia

Published

on

En el encuentro entre el gobernador y Benjamín Gallezot, se abordó la posibilidad de que el Gobierno francés pueda financiar proyectos mineros, la construcción de una estación transformadora, y la realización de estudios geológicos e hidrológicos en San Juan.

Durante la tarde de este jueves 22 de mayo y, en el marco de la 14° Exposición Internacional de Minería Argentina (Arminera), el gobernador Marcelo Orrego mantuvo una reunión con el viceministro de Metales Estratégicos de Francia, Benajmín Gallezot, en la que se planteó el interés del país europeo sobre contribuir a la Provincia con financiamiento y asistencia técnica para la construcción de una estación transformadora y la realización de estudios geológicos e hidrológicos en San Juan. Asimismo, se afianzó el compromiso del Gobierno francés para continuar financiando a una de sus empresas participantes del proyecto Los Azules en Calingasta.

Gallezot estuvo acompañado por una comitiva conformada por integrantes de la Embajada de Francia en Argentina y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Según le transmitió el funcionario francés a Orrego, su Gobierno tiene un particular interés por ayudar a sus empresas a poder participar en proyectos mineros de exploración y explotación.

Vale destacar que, actualmente, el grupo automotriz francés Stellantis se encuentra participando en el proyecto Los Azules, por lo que Francia continuará aportando fondos para el desarrollo del mismo.

Asimismo, el viceministro confirmó que su país busca apoyar los proyectos vinculados al desarrollo energético, particularmente los que estén ligados a generación de energías renovables solares o hidroeléctricas. En este sentido, la AFD manifestó su interés por evaluar la posibilidad de participar en el financiamiento para la construcción de la Estación Transformadora Rodeo 500 kV.

Por otra parte, Gallezot confirmó que a Francia le interesa acompañar a San Juan mediante financiamiento y asistencia técnica para la realización de estudios geológicos sobre recursos minerales disponibles en el territorio provincial, y también estudios hidrológicos para la evaluación de aguas subterráneas en el territorio.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanCultura 

La Cámara de Diputados entregó la Mención de Honor Maestro Mario Pérez 2024

Published

on

En un emotivo acto realizado en la Sala Emar Acosta de la Legislatura provincial, presidido por el vicegobernador Fabián Martín, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los y las artistas participantes de la Mención de Honor Maestro Mario Pérez, edición 2024.

Este certamen, que distingue la labor de artistas plásticos, visuales, amateurs y fotógrafos de la provincia, es una iniciativa enmarcada en la Ley N.º 1984-P y constituye uno de los homenajes más significativos del ámbito cultural sanjuanino. Cabe destacar que, en este marco, se anunció oficialmente la realización de la quinta edición del concurso, correspondiente al año 2025.

Durante el acto estuvieron presentes los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba, Gabriel Sánchez, Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, María Rita Lascano y Mónica González. También asistieron los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández; las ministras de Gobierno, Laura Palma, y de Educación, Silvia Fuentes; la directora de Relaciones con la Comunidad, Giselle Fernández: y la subsecretaria General de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib.

La distinción lleva el nombre del recordado Mario Pérez, maestro y artista fundamental en el desarrollo de las artes plásticas de San Juan, cuya obra y compromiso dejaron una huella imborrable en la identidad cultural de la provincia. En su honor, este reconocimiento busca visibilizar y valorar el talento local, promoviendo la creación artística y el vínculo con la comunidad.

El vicegobernador Fabián Martín valoró profundamente la participación de los artistas en la edición 2024 de la Mención de Honor Maestro Mario Pérez, subrayando que más allá de los premios, el objetivo es fomentar la difusión del arte y la cultura en San Juan. “Queremos que nuestra provincia sea reconocida también por su arte, que cada vez más personas se animen a crear y expresarse”, expresó. En esa línea, reafirmó el compromiso de la Cámara de Diputados y del Gobierno provincial con la cultura como pilar del desarrollo, el turismo y el trabajo.

El presidente de la Cámara de Diputados también tuvo palabras de afecto para la familia del maestro Mario Pérez y destacó su legado no solo artístico, sino también humano. “Lo que más me impactó de Mario fue su humildad. Alcanzó reconocimiento internacional, pero siempre fue un sanjuanino más, cercano, auténtico”, recordó. Finalmente, celebró la continuidad del certamen en sus distintas categorías y alentó a que más sanjuaninos descubran y compartan su talento.

Al respecto, la ministra Silvia Fuentes celebró el espíritu del certamen y valoró profundamente la participación de todos los artistas, premiados y no premiados, afirmando que “ya ganaron, porque están acá participando, porque se animaron y nos muestran su arte”. Destacó el legado de Mario Pérez como inspiración para nuevas generaciones, reconociendo que este tipo de iniciativas ayudan a sostener viva la cultura sanjuanina. Agradeció al vicegobernador por impulsar propuestas que dan lugar a los artistas locales, y reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con el arte, la cultura y el crecimiento de San Juan como semillero creativo.

En el mismo sentido, la subsecretaria de Cultura, Marcela Zegaib, destacó el valor simbólico y artístico del Premio Mención de Honor Mario Pérez, resaltando la importancia de esta nueva edición que amplió su alcance para incluir a fotógrafos y artistas emergentes. Subrayó que esta apertura, que permitió también la participación de instituciones, galerías y curadores, más allá de las postulaciones municipales, marca “un paso muy importante en la cultura a través de la Legislatura”. Agradeció al vicegobernador por promover políticas culturales que dan visibilidad y apoyo al arte local, y puso en valor a los artistas emergentes, reconociendo que muchos de ellos llevan años trabajando y formándose con compromiso y constancia.

Por su parte, la directora Giselle Fernández destacó el trabajo realizado para reversionar el concurso y ampliar su alcance, agradeciendo el acompañamiento institucional y subrayando el rol del certamen como plataforma de visibilización y estímulo para los artistas sanjuaninos. Valoró especialmente la calidad de las obras presentadas, “ninguna parecía amateur, porque han sido todas fantásticas”, y celebró que, gracias a esta edición, todas las piezas, no solo las premiadas, ya se pueden disfrutar en una galería virtual disponible en la página de la Cámara de Diputados. También anunció que las obras ganadoras se exhibirán en el edificio Anexo, el cual definió como “la casa de las artes donde vive el legado de Mario Pérez”, reafirmando así el espíritu abierto, comunitario y cultural que impulsa este espacio.

Finalmente, la artista Sonia Parisi destacó el valor del Premio Mención de Honor Maestro Mario Pérez como una política cultural del Estado que promueve el reconocimiento a creadores tanto consagrados como emergentes, con criterios claros de evaluación y transparencia en todo el proceso. Subrayó que esta edición incorporó la disciplina de fotografía y que el espíritu del certamen honra el legado de Mario Pérez, quien supo reflejar en su obra lo autóctono, lo histórico, lo popular y lo social. “Este premio fomenta la creación artística con identidad local, consolidando un patrimonio cultural que es responsabilidad del Estado proteger y difundir”, afirmó.

Previo a la entrega de premios, se hizo un reconocimiento a los jurados quienes fueron los responsables de evaluar las obras. Subieron al escenario a recibir su certificado Sonia Parisi, Federico Levato, Arturo Sierra y Estela Millán; recordando que también fueron parte Eduardo Peñafort y Emanuel Ruiz Díaz.

Para finalizar, se dejó la parte central del evento donde se dieron a conocer y se premiaron a las mejores obras del concurso.

Ganadores y menciones especiales – Edición 2024

Categoría Fotografía

  1. Primer puesto: “Experiencia laboral”, de Jorge Luis Mereles Cortez
  2. Segundo puesto: “Real y/o mágico”, de Pablo Alfredo Yamamoto
  3. Tercer puesto: “Santa Teresita”, de Guillermina Inés Cortés Sarasua

Categoría Artistas Amateur

  1. Primer puesto: “Pintura para no comer solo”, de Felipe Lloveras Quiroga
  2. Segundo puesto: “Carrera en la Pampa El Leoncito”, de Emiliano Vargas Reus
  3. Tercer puesto: “Cazadores”, de Marco Antonio Carrizo Dávila

Categoría Artistas con distinción al mérito

  1. Primer puesto y Mención de Honor Maestro Mario Pérez 2024: “Fisuras”, de Silvia Inés Martínez
  2. Segundo puesto: “Arrímese que hay lugar”, de Carlos Alberto López
  3. Tercer puesto: “Cabot”, de Pablo Adrián Henríquez Micheletti

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanDeportes 

Con el “Desafío Punta Negra” como estrella, así es la agenda deportiva para el finde en San Juan

Published

on

Durante el fin de semana, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Semana del Deporte Motor:

Karting

El cierre de esta semana especial será con el inicio del campeonato sanjuanino 2025 de esta disciplina deportiva. La primera fecha del certamen se celebrará en La Pista Kart y se aguarda por la presencia una gran cantidad de participantes.

Los dos eventos que también formaron parte de esta particular semana fueron la tercera fecha del Zonal Cuyano 2025, que se disputó en el Circuito Villicum de Albardón, y el segundo parcial del campeonato cuyano de motocross, celebrado en el Circuito MX de Santa Lucía, con homenaje incluido para el fallecido expiloto sanjuanino Alberto ‘Wey’ Zapata.

Goalball

Regional Centro-Norte 2025

La primera fecha del campeonato se llevará a cabo en San Juan y con el estadio Aldo Cantoni como escenario anfitrión. El evento se celebrará desde el viernes 23 al domingo 25, con la presencia de importantes equipos de nuestra provincia, además de Mendoza, San Luis y Córdoba.

Goalball es un deporte destinado a personas no videntes o con disminución visual; y en el espectro de disciplinas deportivas para personas con discapacidad, es uno de los más competitivos y atractivos.

Trail Running

13° Desafío Punta Negra

Hockey sobre patines

Campeonato Argentino Juvenil Femenino – San Juan 2025

El torneo se está disputando desde el lunes 19 en las instalaciones del Concepción Patín Club, en Capital. Hay presentes 16 equipos de distintas provincias, y este fin de semana será la definición. Elencos sanjuaninos continúan en camino hacia el título.

Enduro

La tercera y cuarta fecha del campeonato sanjuanino de motociclismo, en la modalidad enduro, se disputará entre el sábado 24 y domingo 25. La competencia se celebrará en el Departamento Sarmiento, con la organización de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate (ASER).

Patinaje Artístico

Desde este viernes 23 al domingo 25, a partir de las 9 y hasta las 21 horas, en el velódromo Vicente Alejo Chancay de Pocito se disputará el segundo torneo federativo de la provincia. Las disciplinas a exhibir serán libre, figuras obligatorias, danza y parejas mixtas.

Hockey sobre Césped

Este fin de semana se llevará a cabo el primero encuentro de escuelitas de hockey sobre césped. El evento denominado “Gremialito”, que incluye a las categorías Sub 06, 08 y 10 años, se dará el sábado 24, desde las 9 hasta las 13 horas, en el Camping de UDAP en Rivadavia.

Rugby

Torneo Cuyano 2025 – Copa Oro

Lo más destacado del fin de semana en este deporte es que se jugará una edición más del superclásico de la provincia. Los equipos masculinos de Universitario Rugby Club y San Juan Rugby Club se verán las caras este sábado 24, a las 16 horas, en el anexo de Universitario en Pocito (Calle 5 pasando Meglioli). El encuentro es válido por la sexta fecha de la ronda inicial de la Copa Oro de Cuyo.

Por otro lado, previo al esperado partido, en el San Juan Rugby Club de Santa Lucía se dictará un taller de entrenamiento de la fuerza aplicados al rugby. La actividad iniciará a las 9 horas.

Torneo Cuyano 2025 – Copa Plata

También habrá actividad en cancha para los otros tres clubes que representan a San Juan en la región. Por la sexta fecha del torneo, Jockey Club recibirá a Banco RC (sábado 24 a las 15:30), Huazihul SJRC será local de San Jorge RC (domingo 25 a las 13:30) y Alfiles RC visitará a Rivadavia RC (domingo 25 a las 14:15).

Fútbol

Liga Sanjuanina de Fútbol

Primera División – Masculino: programación de la fecha 13 del Torneo Apertura 2025.

Viernes 23/05
Unión de Villa Krause vs. Marquesado (Cuarta División: 19 horas – Primera División: 21:30 horas).

Sábado 24/05
Sportivo Rivadavia vs. López Peláez
Minero vs. Aberastain
Alianza vs. Árbol Verde.

Domingo 25/05
Desamparados vs. Trinidad
Sarmiento de Zonda vs. 9 de Julio
Carpintería vs. Juventud Zondina
San Lorenzo de Ullúm vs. Villa Obrera
Atenas de Pocito vs. Colón Junior.

/DC

Continue Reading

Continue Reading